Turismo
Los comerciantes insisten en limitar al casco histórico la Zona de Afluencia Turística
Esta catalogación solo afectaría a los locales de más de 300 metros cuadrados, ya que el resto de los comercios ya tiene libertad horaria
La declaración de Cádiz como Zona de Afluencia Turística no termina de convencer a los comerciantes del casco histórico. A pesar de que tanto la Junta de Andalucía como el Ayuntamiento de Cádiz están estudiando esta posibilidad, encaminada a ampliar los horarios comerciales, la realidad es que la medida tendría escasa repercusión sobre los negocios del centro de la ciudad.
De hecho, desde que se creó esta catalogación, los comerciantes han manifestado su negativa a la aprobación de una medida que si se generaliza podría poner en peligro al pequeño comercio. El presidente de la Asociación de Comerciantes de Cádiz Centro, Manuel Queiruga , ha asegurado que solo se apoyará la catalogación limitándola a dos meses al año y en la zona del casco histórico.
De hecho, reconoce que su aplicación traerá escasos beneficios a sus negocios. «Los pequeños comercios de Cádiz ya tenemos libertad horaria. De hecho, muchos domingos cuando hay cruceristas muchos de nuestros socios abren las puertas de sus establecimientos. Los casos más frecuentes son los del sector textil, zapaterías y souvenirs, que son los que más se ajustan a la demanda de los turistas», ha manifestado el responsable de la entidad.
Por esta razón, Queiruga puntualiza que los grandes beneficiados por esta catalagación de Zona de Gran Afluencia Turística serán los establecimientos de más de 300 metros cuadrados, que hasta ahora no tienen permisos para abrir más allá de lo que dicta la normativa de grandes superficies. Es decir, que en el centro, serían las franquicias las que se unirían a este nuevo plan de apertura.
No obstante, insiste en la necesidad de tramitar dicha solicitud, ya que en caso de que no se haga con las condiciones dictadas por los comerciantes, la Administración autonómica está obligada a declarar de oficio la ciudad de Cádiz como Zona de Gran Afluencia Turística porque, según establece la normativa, es un municipio de más de 100.000 habitantes en el que durante el año 2015 se superó la cifra de los 400.000 cruceristas que llegaron a la ciudad (según los datos oficiales de Puertos del Estado). Por tanto, la declaración sería para toda la ciudad.
Por esta razón, la propuesta inicial que tiene la Junta de Andalucía sobre la mesa consiste en pedir que esa declaración sea limitada a los meses de mayo y de septiembre , que son los dos en los que las estadísticas oficiales cuantifican el mayor número de viajeros; y solo para el casco antiguo, que es la zona de la ciudad con conexión con el puerto y que cumple con los criterios que establece la normativa andaluza de estar declarada como Patrimonio de la Humanidad o contener uno o varios bienes inmuebles declarados de Interés Cultural integrados en el patrimonio histórico artístico. Además, el periodo de vigencia sería de cuatro años desde 2017 a 2020.
«Nos consta que el Ayuntamiento está llevando a cabo los trámites necesarios y ha solicitado los informes que necesita a las partes implicadas pero hay que moverse rápido porque a finales de este mes termina el periodo de solicitudes», ha asegurado el portavoz de Cádiz Centro.
Por su parte, fuentes del Ayuntamiento de Cádiz han asegurado que a día de hoy no hay novedades al respecto, por lo que aún están a la espera de la recepción de los informes que se han solicitado.
Ver comentarios