Cádiz

Los comerciantes de la avenida, contra el «abandono» de extramuros

Pequeños empresarios denuncian la discriminación respecto al centro y recogen un millar de firmas para que la cabalgata vuelva a salir desde Ingeniero de la Cierva

Varios comerciantes, con las firmas recogidas para que la cabalgata salga desde el Hotel Playa. Antonio Vázquez

Fran M. Galbarro

Los comerciantes de extramuros se sienten abandonados. El éxodo del turismo al centro durante los últimos años se hace notar en la zona, donde a juicio de los pequeños empresarios el Ayuntamiento de Cádiz ha brindado un apoyo insuficiente durante los últimos años.

Alicia Reyes ha trabajado toda su vida en la avenida y desde hace poco es propietaria de su negocio. Se siente «abandonada» por la falta de mantenimiento y promoción de extramuros. «Vienen los cruceros y no saben que aquí hay una zona de comercio con unas playas mejores que las de allí. En la información turística de Cádiz la zona comercial es el centro», explica.

La próxima semana se reunirán con la delegada de Fiestas y pedirán un encuentro con el alcalde

De hecho, se muestra sorprendida con esa falta de apoyo. «Aquí es donde está el pequeño comerciante, no en el centro. Aquí apenas hay franquicias y lo nuestro sí se queda en Cádiz . Yo vivo en Puntales y compro en la pescadería y la frutería del barrio. Nos alimentamos unos a otros. Hemos nacido aquí y trabajamos aquí, no venimos de Madrid ni nos respalda una empresa: somos nosotros mismos y los impuestos hay que pagarlos», resume.

En estas semanas varios empresarios se han movilizado para reunir firmas en una iniciativa que consideran prioritaria: que la Cabalgata de Reyes vuelva a salir desde la plaza Ingeniero de la Cierva, como había ocurrido hasta el cambio de Gobierno en el Consistorio en 2015. De momento acumulan 1.000 apoyos y el lunes se reunirán con la delegada de Fiestas para tratar este tema.

La reclamación para el Día de Reyes es sólo «la punta del iceberg»: los vecinos denuncian discriminación

La reclamación resultaba ineludible en un año en el que se espera una gran afluencia de público por la participación de artistas como Alejandro Sanz o la Niña Pastori . Sin embargo, las protestas ya tienen su recorrido. En 2017 el Ayuntamiento promovió que la cabalgata saliera desde el parque de Erytheia. «Presumieron de que la Cabalgata volvía a extramuros para apoyar al pequeño comerciante. Lo hicieron para qué, ¿para promocionar al Telepizza? ¡De Varela hacia las Puertas de Tierra no hay nada!», reclama David, de la Zapatería San José.

Estos comerciantes reclaman un mayor apoyo a toda la parte de la avenida que transcurre desde San José hasta Cortadura. «El 5 de enero siempre falta algo y es un día que se hace mucha caja. Los Reyes de los últimos años han sido los peores de venta en mi vida», reconoce la propietaria de la Lencería Colón, que no se resigna a ver cómo los visitantes pasan de largo por su establecimiento para llegar al punto de partida de las carrozas. «Queremos que la Cabalgata salga de aquí para haya un reparto puntual de esa masificación de público y que esté por toda la ciudad», concluye Fernando, de la tienda de ropa Anabel.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios