FORMACIÓN
El Colegio de Arquitectos de Cádiz y Diputación reanudan las jornadas 'La Ciudad PosCOVID'
La primera de las jornadas del ciclo se desarrolló el pasado mes de julio, donde se analizó la transformación del modelo de ciudad
Diputación y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz reanudan el 16 de septiembre el ciclo de jornadas online 'La ciudad posCOVID', dedicadas a analizar el modelo de ciudad que deja la pandemia de la Covid-19. La primera de las jornadas del ciclo se desarrolló el pasado mes de julio, donde se analizó la transformación del modelo de ciudad.
En una nota, Diputación ha explicado que 'La ciudad posCOVID ' es el título genérico de estos encuentros dirigidos a los profesionales del sector de la construcción. La inscripción es gratuita, con una capacidad para 500 participantes, que podrán seguir las intervenciones a través de la plataforma digital 'GoToWebinar'.
La jornada del miércoles 16 estará dedicada a reflexionar sobre la transformación del espacio público , con la participación de Esther Higueras, Carlos Llop y José Antonio Zorraliza, con la labor moderadora de Carlos Mármol.
Para el miércoles 30 de septiembre, como fin del ciclo, se ha programado un análisis sobre la transformación del espacio habitable y se propondrá una reflexión en torno a la vivienda inadecuada. Participarán en esta jornada online Xavier Monteys, Juan Herreros e Izaskun Chinchilla, moderando las intervenciones Virginia León .
A través de estas Jornadas se ha querido abordar un análisis coral de la ciudad bajo la Covid-19, que permita, a la luz de la crisis sanitaria, y de la mano de una parrilla de expertos, reflexionar sobre los efectos que la pandemia ha tenido en las ciudades, informa el citado colegio.
Diputación ha recordado que el convenio con el Colegio de Arquitectos de Cádiz busca la formación y la información dentro del sector de la arquitectura y el urbanismo. Una acción "imprescindible" para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, establecidos a nivel local, regional, estatal e internacional, así como para impulsar el desarrollo económico de la provincia. Bajo estos objetivos trabaja el área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible de la Diputación.
En relación con esta actividad de formación el diputado responsable del área, Mario Fernández, ha señalado que "el urbanismo tiene que adaptarse a las circunstancias y demandas sociales y la situación pos Covid requiere de una reinterpretación de los hábitos de vida, pero también de los espacios habitables, tanto de nuestras viviendas, espacios de trabajo y lugares de ocio o esparcimiento".
Estas actividades están dirigidas a profesionales de la arquitectura , la arquitectura técnica, la ingeniería, la ingeniería técnica, así como otras profesiones relacionadas con la arquitectura.
Ver comentarios