Urbanismo Cádiz

El Colegio de Arquitectos de Cádiz avala la descatalogación del edificio de la Aduana

Este martes presenta en el Ayuntamiento de Cádiz un informe que se incluirá en el expediente que se remitirá a la consejería de Cultura

El edificio de la Aduana, situado justo delante de la antigua estación de trenes. Francis Jiménez

Almudena del Campo

El pasado 29 de enero, el Partido Popular logró el acuerdo de todos los partidos representados en el arco plenario, incluido el propio equipo de Gobierno, para la descatalogación del edificio de la Aduana , situado en la plaza de Sevilla.

Este espacio se configura en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como el gran vestíbulo del Casco Histórico de la ciudad aunque la reordenación de este espacio lleva atascada desde hace años.

Tras la firma del convenio con Adif, el Ayuntamiento de José María González Santos ‘Kichi’ , está dispuesto a reactivar la transformación de este espacios aunque los pasos son claramente lentos y aún hay muchos flecos por atar.

La destacalogación del edificio de la Aduana por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía permitirá al Consistorio gaditano su intento de derribo para que el edificio protagonista de la plaza sea la antigua estación de trenes de 1905 que situada justo detrás del edificio.

Tras el acuerdo del pleno, desde la delegación municipal de Urbanismo se está elaborando el expediente que se remitirá a la Junta de Andalucía para lograr la ansiada descatalogación del inmueble, que había sido incluido en el 2009 (cuando gobernaba el PSOE en el Gobierno andaluz) en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz , circunstancia que impede su derribo.

Fuentes municipales aseguran que se está completando el expediente con el informe que el Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz está elaborando después de que realizara una visita al edificio a finales del pasado mes de marzo, organizada por el Ayuntamiento, y a la que también acudieron técnicos municipales.

Este informe será entregado, según confirman desde el propio Colegio de Arquitectos, este martes 4 de mayo , con el que se completará el expediente para trasladarlo al Pleno municipal y, en caso de aprobación, a la Junta de Andalucía.

Escaso valor arquitectónico

El arquitecto Carlos Sánchez Polack es el representante del Colegio de Arquitectos de Cádiz en la Comisión Provincial de Patrimonio y uno de los profesionales que ha elaborado el informe que se entregará al Ayuntamiento gaditano.

En este documento se analiza desde el punto de vista arquitectónico este edificio llegando a la conclusión de que «no es un inmueble merecedor» de estar incluido en el Inventario de Bienes Reconocidos del Patrimonio Histórico Andaluz ya que «la base en la que se fundamentaba era bastante endeble», a juicio de Sánchez Polack.

Con este informe, desde el Colegio de Arquitectos de la capital se avala así la intención del Ayuntamiento de instar a que se descatalogue la Aduana.

Añade que «aunque el interior del edificio tiene una decoración muy cuidada y bien ejecutada, al igual que su construcción , desde el punto de vista arquitectónico no le hacía merecedor de la catalogación».

Sánchez Polack asegura que ahora el proceso para la descatalogación es a la inversa y que no tiene por qué haber problemas para que se logre el objetivo del Consistorio «si desde la Junta se considera que el expediente y los informes que lo acompañan son válidos y consistentes».

Sobre el futuro derribo del edificio, el Colegio de Arquitectos no se pronuncia en este informe, para el que se han tenido en cuenta otros informes, adhesiones y manifestaciones que se hicieron en su día para la catalogación de la Aduana.

No obstante, apunta que aunque el edificio no está situado en el Casco Histórico propiamente dicho pero sí en un entorno muy cercano, a la hora de decidir si se derriba habrá que tener en cuenta lo que dice la Ley de Patrimonio , en el que las demoliciones en esos espacios solo son autorizables «desde el momento en el que lo que se vaya a hacer se adapte a las características del entorno», asegura el arquitecto Carlos Sánchez Polack.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios