Viviendas turísticas

Colectivos gaditanos reclaman una ordenanza que regule y limite las viviendas turísticas

Consideran que la proliferación de este tipo de alojamientos, aún sin norma ni control, está provocando «efectos perniciosos» para la calidad de vida de la ciudad de Cádiz

Los coelctivos reclaman una ordenanza que regule los alojamientos turísticos. La Voz

A. C.

Varios colectivos de la ciudad reclaman al Ayuntamiento de Cádiz una ordenanza que regule y limite las viviendas con fines turísticos en la capital gaditana. Así, la asociación de vecinos Cádiz Centro, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, Agaden Ecologistas en Acción, FACUA, Asamblea Ciclista Bahía de Cádiz, La Zancada, Mujeres de Acero y Comité de Solidaridad Oscar Romero, se han unido y han elaborado un comunicado conjunto en el que además alertan de que en esta situación de alarma sanitaria, «se agudizan los problemas de emergencia habitacional en ausencia de control de las viviendas turísticas».

Resaltan que, recientemente, se ha conocido que en dos zonas del centro de la ciudad están previstas actuaciones de construcción de apartamentos turísticos , como es el caso de un inmueble situado en la calle Columela (con la anunciada marcha de la cadena Zara) o la calle Plocia.

Asimismo, aseguran, «estamos conociendo otras actuaciones a ejecutar en la zona de la barriada de la Paz, anuncios de futuras actuaciones de construcción o rehabilitación de viviendas, la demolición del bloque de viviendas en El Cerro del Moro e indefinición de cuando se inician las obras de la segunda fase de Matadero».

En relación con los programas de ayudas al alquiler , insisten en que «prácticamente están paralizados, tanto el emprendido por el Ayuntamiento a través de la Ordenanza de Alquiler Justo como las que concedía la Junta de Andalucía cuya última convocatoria data de 2018».

Unido a todo lo anterior «se ha de significar la ausencia de un Plan Andaluz de Vivienda 2020/2024 y la aprobación, en marzo de 2019, de un Plan Municipal de Viviendas que difícilmente va a posibilitar una respuesta a la carencia de viviendas para los gaditanos ».

A su juicio, la construcción de apartamentos turísticos en una de las zonas comerciales más importantes de la ciudad «puede agudizar el angustioso y crónico problema de la falta de viviendas asequibles en la ciudad de Cádiz». Además, añaden, «estamos asistiendo a una paralización y ralentización en las políticas de vivienda que facilitarían el acceso a una vivienda a nuestros vecinos, dentro del confinamiento que padecemos por la pandemia del coronavirus».

Para estos colectivos, la «emergencia habitacional» ocasionada por la falta de viviendas en la ciudad, la incidencia de las actuaciones turísticas en el precio de las viviendas y de los alquileres, la existencia de solares e inmuebles abandonados, tanto del Ayuntamiento como de la Junta de Andalucía, sin perspectiva de construcción, la falta de programas de ayudas al alquiler, salvo las otorgadas por Asuntos Sociales, «conforman un panorama inquietante que requiere de los poderes públicos una urgente respuesta ».

En su opinión, «se está poniendo en cuestión el derecho a la ciudad de sus habitantes, el derecho a la vivienda o la priorización de la calidad de vida , a cambio del lucro aplicado a las actuaciones en materia de vivienda».

Añaden que «la ciudad ha dejado de ser el espacio social donde se desarrolla la vida para transformarse en el hábitat en el que los gaditanos tienen que acoplarse al lugar que les deja el mercado . La ciudad se puede convertir en un escenario sin complejos de extracción de rentas y plusvalías, poniendo al urbanismo y al suelo como meros instrumentos para obtener beneficios».

Estudio municipal

El estudio sobre las viviendas con fines turísticos, encargado por el Ayuntamiento de Cádiz, recoge la posibilidad de que «los barrios que alcancen la Densidad Turística del 6% suspenderán el otorgamiento de licencias». También ahí se introduce la apreciación de que «es necesario adoptar medidas de regulación del sector, tanto desde el punto de vista económico, para regularizar el empleo y la fiscalidad, como desde el punto de vista espacial, para evitar el desplazamiento de la población histórica residente».

Advierten de que « es el Casco Histórico el que concentra más del 75 % de las viviendas con fines turísticos , una tendencia que va en aumento, sin que por parte del Ayuntamiento se adopten medidas de contención. El estudio es un diagnóstico de la situación, pero no tiene carácter normativo: reclamamos que la redacción de la Ordenanza reguladora se haga de forma participativa ».

La proliferación , todavía sin una norma de regulación y control, de los apartamentos turísticos, está empezando ya a provocar, según estos colectivos, «efectos perniciosos para la calidad de vida de la ciudad de Cádiz», como son el aumento desaforado en los precios del alquiler de vivienda, la expulsión de residentes del Casco Histórico (reemplazados por visitantes), la reducción de la oferta para viviendas en alquiler mínimamente asequibles y la desnaturalización de los barrios del centro de la ciudad.

Moratoria en la concesión de licencias

Por ello, necesitamos que se redacte y apruebe sin mayores dilaciones la Ordenanza que «ponga cordura y controle este fenómeno de turistificación en la ciudad de Cádiz». A su juicio, «de no hacerlo, se nos puede ir de las manos y hacerlo difícilmente reversible. Mientras tanto, solicitamos una moratoria urgente en la concesión de licencias para apartamentos turísticos ».

Los colectivos afirman que en esta situación actual de confinamiento, «reclamamos que en cuanto se pueda se convoque la Mesa Tripartita de Vivienda, compuesta por la Consejería de Fomento, el Ayuntamiento y las Entidades Sociales», para que se pongan sobre la mesa y se resuelvan:

a) Las ayudas al alquiler por parte de la Junta y del Ayuntamiento .

b) Instar a las dos administraciones a que aceleren y se comprometan a un calendario de ejecución de las obras anunciadas anteriormente, Cerro del Moro y Matadero .

c) La necesidad de construir o rehabilitar los solares y edificios de viviendas abandonados por la Junta y Ayuntamiento , para destinarlos a familias que no pueden acceder al mercado de viviendas.

Concluyen que «no estamos en contra de la actividad turística ordenada en nuestra ciudad, pero mientras no contemos con la imprescindible Ordenanza que la regule, y en la actual situación de alarma sanitaria, necesitamos poner freno a este movimiento especulativo . La paralización en la concesión de licencias para viviendas con fines turísticos es una medida que debe adoptar el Ayuntamiento gaditano con carácter de urgencia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación