concentración
El colectivo de monitores exige a la Junta que abra el proceso de acreditaciones
Los trabajadores se concentrarán de 11:00 a 13.0 horas , en la Plaza de Mina, en frente de la sede del ISE (Agencia Pública de Educación y Formación)
El colectivo de monitores de apoyo de educación especial han convocado una concentración para el próximo viernes, 26 de febrero, en la que pedirán a la Junta de Andalucía que abra el proceso de acreditaciones para acabar con su incertidumbre laboral. Los trabajadores estarán concentrados ese día, de 11 a 13h, en la Plaza de Mina, en frente de la sede del ISE (Agencia Pública de Educación y Formación), ente público del que dependen las licitaciones del servicio.
El colectivo de monitores de apoyo está formado por más de 170 trabajadores que realizan funciones de monitor de educación especial en los centros educativos públicos de la provincia de Cádiz. Se trata profesionales con una amplia experiencia y formación: encontramos desde maestros hasta trabajadores sociales, pasando por auxiliares socio-sanitarios. Sin embargo, en el último pliego del ISE se les exige la titulación de Técnico en Integración Social o una acreditación para la que sólo se sacaron 300 plazas para un colectivo formado por más de 800 personas en toda Andalucía.
La falta de acreditación genera inseguridad laboral y ya se han producido los primeros despidos por no cumplir con este requisito. Por eso, la principal reivindicación del colectivo es que se ponga en marcha el proceso de acreditación y que «el número de plazas que se propongan sean lo suficientemente amplias para que en ellas tengan cabida todas las personas que se encuentran actualmente prestando el servicio y las que hayan perdido su relación contractual por causa de la falta de acreditación».
Para 2017, todos los trabajadores y trabajadoras deben tener este título o serán despedidos. En palabras de uno de los miembros del colectivo, Juan Andrés Soria , «el grado no se estudia ni en un día ni en dos, sino que requiere un tiempo; por lo que exigimos a la Junta es que saquen un proceso de acreditaciones para estas personas ya que tienen bastante experiencia y para sacar el título tendrían que dejar de trabajar».
Ver comentarios