Cádiz

Las «colas del hambre» de Cádiz: una mesa para atender a 130 personas al día

UGT y CSIF inician los paros a las puertas de la sede de Asuntos Sociales, donde los trabajadores han explotado ante sus condiciones laborales

El día a día en la calle Zaragoza pone de manifiesto el abandono de la que iba a ser «la delegación estrella» del equipo de Gobierno

Usuarios esperan en la sede de Asuntos Sociales. Francis Jiménez

Fran M. Galbarro

Una mujer espera su turno junto a otras 25 personas en la sede de Asuntos Sociales de la calle Zaragoza . Necesita renovar sí o sí el documento que le permitirá acudir al banco de alimentos de la calle Santiago. El mes pasado ya se quedó sin él porque no se tramitó a tiempo. La espera, de horas, se hace desesperante, sobretodo cuando le llaman del Hospital Puerta del Mar porque no ha llegado a tiempo a su cita.

Es el día a día de esta sede municipal, donde usuarios y empleados sufren el déficit humano y material de lo que iba a ser «la delegación estrella» del equipo de Gobierno de José María González ‘Kichi’ . Casi tres años después de las fotos que evidenciaron el caos de la sede, poco ha cambiado. Los usuarios esperan dentro, eso sí, a que se abra la ventanilla de atención a las 8:30 horas. Adiós a la acumulación de personas en la puerta, aunque sigan las denominadas por los sindicatos como «colas del hambre».

Cada mañana a las siete comienza el goteo de gaditanos que acuden a coger número. 130 personas son atendidas por una sola mesa entre las 8:30 y las 12:30 , según los datos de UGT, que ha convocado paros a las puertas del edificio cada mañana hasta que el Ayuntamiento ofrezca «soluciones veraces».

Pasar menos de dos horas de espera es misión imposible incluso para los más tempraneros. Manuel, de 53 años, acudió antes de las ocho para renovar su ayuda al alquiler. «Entiendo que sólo hay una trabajadora en la mesa... La gente se queja por todo, pero las pobres no pueden hacer milagros», reconoce.

La carga de trabajo genera «situaciones de estrés» para los 20 empleados de la sede. «Servicios Sociales atiende a personas que en situaciones difíciles y una espera larga, por lo que cuando la respuesta es negativa se caldea el ambiente y genera situaciones violentas», explica Adela Sastre, delegada de UGT en el Ayuntamiento de Cádiz.

A la falta de recursos humanos se suma la de materiales. Los empleados del centro sólo cuentan con una impresora y los sistemas informáticos están muy anticuados , dificultando la obligada labor de digitalización y retrasando el resto.

Asuntos Sociales va más allá de la tarea de «recibir al usuario y entregar ayudas». Abarca áreas muy diversas, lo que supone que el tiempo de atención a cada gaditano varíe: algunos tardan un minuto, otros 15 y otros 30 . Por eso es una incógnita saber cuánto tiempo pasarás en espera... o si serás atendido ese día.

Marina, de 29 años, llevaba ocho años sin ir. Durante este tiempo ha trabajado en un bar, pero le han despedido. Vive con sus dos hijos y sólo tenía dos horas de contrato, algo que le impide tener un buen paro mientras encuentra otro empleo. La semana pasada acudió a la sede en busca de una ayuda para mantener a su familia, aunque se fue sin ser atendida. A las 8:30 ya estaba en la puerta y a las 11, aún a la espera y consciente de la problemática, presenciaba la concentración de los empleados para denunciar esta situación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación