Pliego de limpieza
Cointer cree que la limpieza en Cádiz estaría «garantizada» si le vuelven a adjudicar el contrato
La empresa manifiesta que, si la mesa de contratación lo decide, Cádiz podría comenzar a disfrutar del nuevo servicio de limpieza antes del mes de agosto
Asegura que un recurso del Ayuntamiento ante el TSJA dilataría un año y medio más el proceso «obligando a la ciudad a seguir padeciendo un servicio deteriorado tras los cinco años de retraso que acumula»
El contrato de limpieza viaria y de recogida de residuos sólidos urbanos de la ciudad sigue sin resolverse cinco años después de su vencimiento a la espera de que se celebre este jueves, a partir de las 11.30 horas, la mesa de contratación tras la estimación -por parte del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales (TARC) de la Diputación provincial de Cádiz- del recurso interpuesto por Cointer anulando así su exclusión de la oferta y de la clasificación
Tras esta decisión del tribunal, el proceso de adjudicación se retrotrae al momento inmediatamente anterior a la resolución que excluyó la oferta de Cointer para que la mesa de contratación analice nuevamente la viabilidad de la citada oferta, una vez que se había adjudicado de manera inicial el contrato a Acciona el pasado mes de octubre de 2021.
Desde el equipo de Gobierno comunicaban la pasada semana que el proceso no estaba paralizado y que seguían con el trámite de adjudicación a Acciona a pesar de los recursos pendientes y de la vía judicial que, según comentó su portavoz, Lorena Garrón, se llevaría a cabo de manera paralela a la vía administrativa . Por tanto, reconocían que se podría dar la situación de que Acciona comenzará a prestar servicio en la ciudad, tras aprobarse en el pleno de manera definitiva, y que posteriormente la justicia la tumbara.
Esta situación ha generado una gran incertidumbre y mantiene muy preocupados a los vecinos de Cádiz, que reclaman agilidad en un proceso que se está eternizando estando la ciudad cada vez más sucia.
Por su parte, Cointer (una de las tres ofertantes junto a Acciona y Valoriza) ha elaborado un informe jurídico -dada la nueva situación en la que nos encontramos- asegurando que «el mejor camino, el más corto y rápido, sería volver a adjudicar el contrato a Cointer, como ya hizo el propio Pleno del Ayuntamiento en noviembre de 2020, siguiendo por aquél entonces la recomendación de la Mesa de Contratación de que la de Cointer era la oferta más ventajosa, y ello precisamente según el informe técnico favorable emitido en su momento».
Según declara la empresa, «con la adjudicación definitiva del contrato a Cointer, Cádiz podría comenzar a disfrutar del nuevo servicio de limpieza antes del mes de agosto ».
Cinco años de retraso acumulados
Por contra, señala la compañía, si el equipo de Gobierno decidiese recurrir la resolución del tribunal ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), «la resolución por parte del TSJA podría dilatarse hasta los 18 meses y no parece probable que adopten medidas cautelares, dado su carácter restrictivo y por los requisitos que la normativa establece para su concesión». Por tanto, añade, «la ciudad de Cádiz se vería obligada durante otro año y medio a seguir padeciendo un servicio de limpieza y recogida de basuras deteriorado tras los cinco años de retraso que acumula ».
Cointer recuerda la evolución de este proceso desde el año 2020 asegurando que «hasta la fecha no ha quedado demostrado que la oferta presentada por Cointer, con el respaldo de su experiencia de más de una década como prestatario del servicio (y con un informe pericial que soporta dicha oferta), no sea viable».
Insiste la empresa que en la primera evaluación de los Servicios Técnicos del Órgano de Contratación « la oferta de Cointer fue considerada viable y se le adjudicó el contrato ».
Tras el recurso interpuesto por Acciona, la primera resolución del tribunal anuló la adjudicación y retrotrajo las actuaciones, considerando insuficiente la justificación de viabilidad en algunos aspectos, pero nunca declaró inviable la oferta de Cointer.
La empresa recuerda a su vez que la segunda evaluación de los Servicios Técnicos del Órgano de Contratación esgrimió una serie de causas para justificar la inviabilidad de la oferta de Cointer «que han sido desestimadas por el TARC en su segunda resolución, manifestando el propio tribunal que han sido objeto de un análisis y unas conclusiones manifiestamente erróneas por parte de los Servicios Técnicos y del Órgano de Contratación».
Así, apuntan desde Cointer, «si en la primera evaluación no se observó causa de inviabilidad y las causas esgrimidas en la segunda evaluación han sido desestimadas por el TARC, podría considerarse que ya no pueden existir otras causas para determinar la inviabilidad de la oferta de Cointer , dado que tras los exhaustivos dictámenes e informes a los que ha sido sometida ya tendrían que haber sido puestas de manifiesto, bien en la primera evaluación o bien en la segunda evaluación, junto con las causas efectivamente alegadas y desestimadas por manifiestamente erróneas».
A juicio de la compañía, «la inclusión de nuevas causas en la próxima, y ya tercera, evaluación para argumentar la inviabilidad de la oferta de Cointer por parte de los Servicios Técnicos del Órgano de Contratación, únicamente vendría a suscitar aún más dudas sobre la credibilidad de las conclusiones de estos últimos».
Cointer desmiente la baja temeraria
En cuanto a la baja temeraria, Cointer insiste en que «según la resolución del TARC, la oferta de Cointer es prácticamente idéntica económicamente a la competencia, diferenciándose únicamente en un canon del servicio de 3.500 euros al año en un contrato de 14,5 millones anuales ».
Cointer defiende que obtuvo la «mejor puntuación técnica» entre las tres ofertas presentadas, «precisamente por su conocimiento del servicio».
Concluye asegurando que «el hecho de sumar la puntuación técnica y la económica fue lo que ofreció un diferencial con el resto de licitadores que sugería la presunción de temeridad de la oferta , pero no por el precio ya que la segunda clasificada, Acciona, que ofertó prácticamente el mismo precio que Cointer. Por la configuración de los pliegos, ofrecer un mejor servicio, prácticamente al mismo precio, ha sido en suma la causa de la supuesta temeridad que se atribuye a la oferta de Cointer».