SERVICIOS PÚBLICOS
Ciudadanos apoyará al PP en su propuesta de paralizar el proceso de municipalización
Pérez Dorao cree que, coincidiendo con el final de la temporada estival, «es un buen momento para abordar este asunto de forma sosegada»
PP y Ciudadanos están de acuerdo en la paralización del proceso.
El culebrón de la municipalización de los servicios de playas continúa. Tras el anuncio del Partido Popular de solicitar la convocatoria urgente de la Junta General de Cádiz 2000 para insistir en la idea de una paralización del proceso al considerar que se pueden estar cometiendo «presuntas irregularidades» , el portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao , se pronunció asegurando que respaldará la propuesta de los populares ante las «dudas aún sin resolver» sobre la recuperación de estos servicios por parte del Ayuntamiento de Cádiz.
En su opinión, ante la inminente finalización de la temporada de playas, «creemos que lo más sensato es parar y sentarnos entre todas las partes para, de manera sosegada, analizar la situación, comprobar qué documentación falta y qué gestiones no se han hecho correctamente».
Recordar que, desde el pasado martes y gracias a la abstención del Partido Socialista en el Consejo de Administración de Cádiz 2000, el proceso de municipalización sigue adelante. La propuesta de los populares de paralizarlo decayó con los votos en contra del equipo de Gobierno y la abstención de los socialistas.
Ahora, el panorama se antoja complejo ya que, en el momento que se convoque la Junta General, en la que están representados todos los miembros de la Corporación Municipal, la situación puede variar sustancialmente . La presencia de los dos concejales de Ciudadanos puede cambiarlo todo y es crucial a la hora de que el Partido Popular consiga su propósito.
Por el momento parece ser que la municipalización podría quedar paralizada de forma temporal si se mantienen los posicionamientos actuales. Ciudadanos ha confirmado que apoyará al PP y tan sólo queda esperar la postura que adoptará el PSOE. Se presentan dos posibilidades, que vuelva a abstenerse y provoque la paralización del proceso, o que vote afirmativamente, hecho que permitirá que la municipalización siga su curso. Los socialistas, aunque han sido muy críticos con la gestión del equipo de Gobierno en este sentido, siempre han mostrado su disposición y apoyo a la recuperación de los servicios. Eso sí, con garantías .
Unas garantías de las que no sólo duda gran parte de las trabajadoras de la limpieza de los módulos de la playa sino los grupos de la oposición.
Pérez Dorao aseguró a su vez que desde las centrales sindicales se está ofreciendo una información «engañosa» porque «no se puede decir que el proceso de selección va a ser pactado cuando hay que respetar una serie de requisitos legales como son el principio de igualdad, mérito y capacidad».
Proceso «abierto e imparcial»
En opinión de Pérez Dorao, las pruebas de selección a las que tendrán que someterse los trabajadores deben ser «abiertas e imparciales» . Es decir, «no cabe posibilidad de que sea pactado porque no se estaría respetando la Ley. No puede ser algo de andar por casa ».
El portavoz de Ciudadanos reclamó que todo este proceso se explique debidamente a los trabajadores. Asimismo, lamentó que el presidente del Consejo de Administración de Cádiz 2000, Álvaro de la Fuente, «vaya por un camino y el consejo por otro, que no estén garantizadas las transferencias para que la plantilla pueda continuar cobrando su sueldo o que los trabajadores se encuentren en una situación de incertidumbre ».
Necesario respeto a la legalidad
Por su parte, el Sindicato de la Policía Local (SPL) , que desde un primer momento ha mostrado sus dudas acerca del proceso de municipalización, insistió también en que el acceso de cualquier persona a la Administración debe llevarse a cabo cumpliendo la Ley vigente.
Con el Estatuto Básico del Empleado Público en la mano, el SPL hace referencia a varios artículos, como el 60, en el que -según sindicato- se estipula que « ni los políticos ni nadie en nombre de representación sindical pueden formar parte de los tribunales de selección de personal ». Insistieron en que «las consecuencias administrativas, disciplinarias e incluso penales que pueden derivarse para los miembros de los Tribunales de selección que no respeten la legalidad vigente puede ser tremendamente grave para los mismos».
Ver comentarios