Equipamientos
La Ciudad de la Justicia, a la espera de que el Ayuntamiento modifique el PGOU
El consejero de Justicia, Juan Marín, afirma que el proyecto no podrá iniciarse aún porque desde el Consistorio no han aprobado la cesión del suelo
El proyecto de la Ciudad de la Justicia , del que se lleva hablando años aunque en los últimos meses se había avanzado por parte del Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía, podría sufrir un nuevo retraso por un trámite administrativo .
Así lo comunicó este lunes en Sevilla el consejero de Justicia y vicepresidente del Gobierno andaluz, Juan Marín , que aseguró: «el alcalde nos ha dicho que no puede poner a disposición los suelos en los que se asentarían las futuras dependencias judiciales hasta que no se apruebe en el pleno municipal la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) » para adaptar los terrenos de los antigüos depósitos de tabaco a su nueva función como sede de la Ciudad de la Justicia.
A juicio de Marín, este asunto «podría llevar consigo un tiempo considerable para que se pueda poner en carga este proyecto ».
Sin embargo, el responsable de Justicia de la administración autonómica, en declaraciones a Radio Cádiz, dio por hecho que los terrenos de los antiguos depósitos serán los que alberguen la Ciudad de la Justicia y que en el presupuesto de 2020 irá una partida de 650.000 euros para este fin .
Ambigüedad en la Junta
Esta afirmación sobre la partida presupuestaria fue valorada muy positivamente por el alcalde de la ciudad, José María González Santos ‘Kichi’ , que en declaraciones a los medios aseguraba que «es una buena noticia para la ciudad porque fin empezamos a encontrar avances en este proyecto» insistiendo que es fundamental que las obras comiencen «cuanto antes» porque además « vendrán a contribuir al desarrollo de barrios muy importantes para la capital ».
Kichi mostró además su total disposición a colaborar con la Junta de Andalucía para que este proyecto se convierta en una realidad.
La Ciudad de la Justicia es un proyecto que está generando cierta ambigüedad en el propio Gobierno andaluz ya que su delegada en la provincia, Ana Mestre, no da por definitivo que el solar de los antigüos depósitos vaya a ser el emplazamiento definitivo alegando que deben ser los técnicos los que lo valoren y que hay disparidad de criterios entre el sector jurídico.
No obstante, Mestre defiende que el proyecto saldrá del consenso entre todas las partes: instituciones y operadores judiciales.