VIVIENDA

Cádiz cuenta con 5.000 viviendas vacías frente a 7.000 demandantes

El Ayuntamiento presenta un estudio que arroja cifras similares a las presentadas hace dos años por el anterior equipo de Gobierno

El equipo de Gobierno ha presentado este miércoles el mapa de viviendas deshabitadas de la ciudad. FRANCIS JIMÉNEZ

ALMUDENA DEL CAMPO

«Ni casas sin gente ni gente sin casas» . Este fue uno de los principales lemas de Podemos no sólo a nivel local sino nacional en las Elecciones Municipales de 2015. Dos años después de que 'Kichi' llegara a la Alcaldía de la capital gaditana, la situación sigue practicamente igual.

La concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Cádiz, Eva Tubío, acompañada del director del departamento de Promoción y Proyectos de Procasa, José Antonio Galindo, y el arquitecto coordinador del equipo Espacio Común Sociedad Cooperativa Andaluza, Mario Estevill, presentó este miércoles el mapa de viviendas deshabitadas de la ciudad . Este mapa está incluido en un estudio que el Ayuntamiento ha encargado a una empresa externa y que arroja datos muy similares a los ofrecidos por el anterior equipo de Gobierno del Partido Popular.

Se trata, según ha explicado la edil de Ganar Cádiz, de un documento «abierto» y de un primer diagnóstico de la situación de la ciudad, que se incluirá en el Plan Municipal de la Vivienda con el objetivo de poner en marcha planes de actuación en colaboración con la Junta de Andalucía.

Como principales conclusiones de este estudio, destacar que en la ciudad existen alrededor de 5.000 viviendas deshabitadas , que supone el 9 por ciento del total del parque de viviendas del municipio (54.795). En algunas zonas, como la Plaza de San Antonio, los Callejones, San Francisco y Plaza Mina, el porcentaje llega a duplicarse.

Esta cifra es claramente insuficiente para paliar el problema de la vivienda en la ciudad ya que el número de demandantes de viviendas inscritos en el registro municipal supera ya las 7.000 personas . Desde el Ayuntamiento se ha manifestado no obstante que el porcentaje de viviendas vacías en la capital es inferior al de otras poblaciones de la Bahía y de Andalucía suponiendo un problema importante en un municipio con un suelo agotado.

Otra de las conclusiones de este estudio, que será una «herramienta útil para empezar a trabajar» , según explicó Eva Tubío, es que la media de edad de los inmuebles de la ciudad supera los 50 años y -en algunos casos- incluso los 60. Asimismo, se ha podido comprobar que el casco histórico es la zona de la ciudad que presenta un mayor número de viviendas deshabitadas , inmuebles con fines turísticos y con una mayor antigüedad.

Mario Estevill, responsable de la empresa que ha elaborado el estudio, indicó que la metodología utilizada para su elaboración ha sido compleja y que se han tenido en cuenta parámetros como el padrón de habitantes, la referencia catastral, el padrón de bienes inmuebles, las viviendas inscritas en el registro de turismo de Andalucía, o los suministros básicos como el agua o la luz, aunque faltan datos por entregar por parte de Eléctrica de Cádiz.

Llamamiento a los propietarios

La responsable municipal de Vivienda ha hecho un llamamiento a la sensibilidad a propietarios y entidades bancarias para que se puedan a poner a disposición de la ciudadanía estas viviendas y «cumplir así con la función social de la vivienda». Tubío habló también del programa de alquiler social aprobado por el Ayuntamiento, que hasta ahora no ha contado con toda la aceptación esperada presentándose tan sólo un propietario interesado.

La edil de Ganar Cádiz señaló a su vez que «la antigüedad y deterioro del parque residencial es una de las razones de la desocupación de estas viviendas, por lo tanto es imprescindible retomar las políticas de rehabilitación que la Junta de Andalucía interrumpió drásticamente hace diez años y con las que el Ayuntamiento colaborará».

.

Cádiz cuenta con 5.000 viviendas vacías frente a 7.000 demandantes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación