Del 12 al 16 de julio
Ana Mestre inaugura en Cádiz 'Chicas Imparables', un curso para forjar líderes para un futuro igualitario
El Archivo Histórico Provincial acoge desde este lunes la II edición de este ciclo formativo que tiene como objetivo potenciar las habilidades y la autoconfianza de jóvenes que en unos años serán las responsables del mañana
Este lunes arranca el Cádiz #ChicasImparables , un innovador curso de formación que está dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años. El objetivo de esta iniciativa pionera en España es impulsar el liderazgo femenino entre las adolescentes para acelerar la construcción de una sociedad donde la igualdad plena, basada en criterios de diversidad e inclusión, sea una realidad. Para ello, hacen falta referentes y dotar a las jóvenes de la confianza necesaria para que puedan desarrollar una trayectoria profesional sin límites . #ChicasImparables trata de mejorar el futuro actuando en el presente.
El programa formativo se desarrollará durante cinco días, del 12 al viernes 16 de julio, en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz y está organizado por la consultora 50&50 GL y CEOE y dirigido por la periodista y escritora Gloria Lomana con el objetivo de alumbrar a las líderes del futuro .
Las jóvenes que se inscriban en ' Programa Summer de Jóvenes y Liderazgo: #ChicasImparables ' tendrán el apoyo de profesoras de Esade expertas en materias tan relevantes en el ámbito emprearial como el Emprendimiento y la Creatividad, las Finanzas, la Comunicación y la Reputación, la Tecnología y las Personas.
Además, cada sesión se complementará con la visión práctica de profesionales expertos y ejecutivos que contarán su experiencia en primera persona. La primera sesión será inaugurada por la Delegada del Gobierno Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre y además está prevista la intervención de Fátima Bañez, Presidenta de la Fundación CEOE y Consejera Independiente de Laboratorios Rovi y de Iberdrola México; Rosa Siles , Directora-Gerente de la Fundación Andalucía Emprende; y Rosario Sierra , Directora General de Ventas de LinkedIn.
La segunda jornada, el martes 16, cuenta con la presencia del gaditano Federico Linares , Presidente de EY y antiguo alumno del Colegio Marianista San Felipe Neri. Linares, desarrolla una intensa labor social vinculada a proyectos de emprendimiento y educación y es socio fundador de 'La11Mil', iniciativa puesta en marcha por empresarios y directivos de la provincia que desarrollan su actividad fuera pero que mantienen el vínculo con Cádiz.
Pilar Martínez-Cosentino , Vicepresidenta Ejecutiva del Grupo Cosentino, explicará en miércoles cómo herramientas de campos como la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) interactúan y sirven para posicionar un proyecto para lograr nuevas oportunidades.
La jornada de jueves serán Carmen Alsina , Directora de Comunicación, RRII y Sostenibilidad de la CEOE, y Beatriz Codes , Jefa de Comunicación, RRII y Sostenibilidad de la Región Suroeste de Coca-Cola European Partners las encargadas de poner en valor la comunicación como herramienta fundamental para construir la reputación de una empresa y explicarán cómo dar la vuelta a la campaña más adversa a la que se puede enfrentar una compañía.
El ciclo se completará con la doble intervención de María Luisa Melo , Directora General de Comunicación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Huawei y Cristina Sanz , Vicepresidenta de Operaciones Dragados Offshore que defenderán la importancia de la marca teniendo en cuenta la innovación y la internacionalización. En esta jornada se explicará cómo un líder aprovecha todos los canales para transmitir sus ideas y valores.
El programa #ChicasImparables' pone un énfasis especial en el desarrollo de una gestión responsable, basada en los valores como la sostenibilidad, la inclusión, la ética, el cuidado del medio ambiente y, sobre todo, el cumplimiento del número cinco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el de la Igualdad .
Gloria Lomana
Fátima Báñez
Presidenta de la Fundación CEOE y Consejera Independiente de Laboratorios Rovi y de Iberdrola México.
Exministra de Empleo y Seguridad Social del Gobierno, su perfil ejecutivo, su disposición al diálogo y su capacidad de negociación le han llevado a liderar y alcanzar importantes acuerdos políticos y sociales. Defiende que la apuesta por la innovación y el compromiso con el talento, con las personas, son las mejores herramientas para la creación de valor, la competitividad y la responsabilidad social de las organizaciones
Objetivo: Trabajar el emprendimiento como carrera sin límites de la mano de la innovación, la asunción de riesgos y oportunidades, el valor de la marca y el cumplimiento de objetivos que pueden llevar a la internacionalización y la globalización.
Rosa Siles
Directora Gerente de Fundación Andalucía Emprende, ha trabajado como consejera y mentora para empresas, start ups, confederaciones de empresarios y entidades de carácter nacional e internacional.
Destaca su labor como presidenta de la agencia internacional de noticias Inter Press Service (Roma, Italia) y vicepresidenta de la asociación para el Talento Empresa Andaluza en Madrid (TEAM). Ha ejercido puestos directivos en entidades del sector de las ciencias, la salud y la tecnología. En 2017 obtuvo el Premio Mujer JAEM.
Objetivo: Trabajar el emprendimiento como carrera sin límites de la mano de la innovación, la asunción de riesgos y oportunidades, el valor de la marca y el cumplimiento de objetivos que pueden llevar a la internacionalización y la globalización.
Federico Linares
Presidente de la multinacional EY. Licenciado en Derecho por la Universidad de Sevilla y Máster en Asesoría Fiscal por el Instituto de Empresa (IE), durante 20 años ha desarrollado una labor de asesoramiento en diversas empresas españolas y extranjeras.
Se incorporó a EY en 1997 desarrollando su trayectoria profesional en distintas ciudades iniciando su camino en la firma de servicios profesionales, pasando por fiscalidad internacional y llegando a ser Consejero Delgado de la firma.
Objetivo: Desarrollar la ética profesional para, junto con el fomento de la solidaridad, trabajar las claves de la generación de riqueza en cumplimiento con una responsabilidad
Pilar Martínez-Cosentino
Vicepresidenta Ejecutiva de Grupo Cosentino y, miembro del Patronato de la Fundación Eduarda Justo dedicada al fomento de la formación y el liderazgo de los jóvenes. Licenciada en Derecho y Asesoría Jurídica de Empresas por la Universidad Pontifica Comillas (ICADE) en Madrid y graduada como MBA por el Instituto de Empresa.
Comenzó su trayectoria profesional en KPMG para pasar más tarde a trabajar en Grupo Cosentino como Directora de Estrategia hasta promocionar al puesto que ocupa actualmente.
Objetivo: Poner en valor el conocimiento de las herramientas STEM para saber cómo posicionar un proyecto a través de las múltiples oportunidades y posibilidades que ofrecen la tecnología, digitalización, automatización y conectividad de la Industria 4.0.
Carmen Alsina
Directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE. Su recorrido profesional, ha estado siempre vinculado a la banca, la empresa y la comunicación.
Durante 14 años ejerció su labor profesional en CaixaBank, como responsable del Área de Comunicación y Relaciones Externas en Castilla y León y Asturias. Fue concejala de Hacienda y Administración Pública en el Ayuntamiento de Gijón, y vocal en varios consejos de administración, incluido el del Puerto de Gijón, en representación del Gobierno del Principado de Asturias.
Objetivo: Poner en valor la comunicación como herramienta fundamental para construir la reputación de una empresa, cómo dar la vuelta a la campaña más adversa a la que se puede enfrentar una compañía y cómo un líder 2030 aprovecha todos los canales para transmitir sus ideas y valores.
Beatriz Codes
Jefa de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad Región Suroeste Coca-Cola European Partners. Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas.
Se unió a Coca-Cola en 2005 jugando un papel muy importante en el área de comunicación y como líder del proyecto nacional “Gira Mujeres” que promueve la diversidad, la inclusión y el talento femenino. Además, forma parte de la Junta Directiva de la Asociación para el Progreso de la Comunicación, es Embajadora de Foro Marketing Sevilla y ha sido seleccionada como una de las 15 mujeres influyentes de Andalucía por Womantalent.
Objetivo: Poner en valor la comunicación como herramienta fundamental para construir la reputación de una empresa, cómo dar la vuelta a la campaña más adversa a la que se puede enfrentar una compañía y cómo un líder 2030 aprovecha todos los canales para transmitir sus ideas y valores.
María Luisa Melo
Directora General de Comunicación, Asunto Públicos y Sostenibilidad de la multinacional tecnológica Huawei. Licenciada en Periodismo y Sociología, tiene un máster en Gestión Empresaria y en Información Económica.
En su sólida trayectoria ha trabajado en IBM como Directora de Comunicación y cuenta con una extensa carrera en medios de comunicación como Agencia EFE, Europa Press, RNE, ONDA CERO, ComputerWorld y PC actual. Además, ha sido elegida la Dircom Española más admirada en 2017, según PRScope, y la Mejor Directora de Comunicación en 2017, por el medio de comunicación ADSLZONE.
Objetivo: Poner en valor la comunicación como herramienta fundamental para construir la reputación de una empresa, cómo dar la vuelta a la campaña más adversa a la que se puede enfrentar una compañía y cómo un líder 2030 aprovecha todos los canales para transmitir sus ideas y valores.
Cristina Sanz
Vicepresidenta de Operaciones en Dragados Offshore, contratista internacional líder en ingeniería, adquisiciones y construcción para industrias del sector de petróleo, gas y otras del sector energético.
Ingeniera técnica industrial y diplomada en Dirección y Administración de Empresas, comenzó su trayectoria profesional en Dragados hace más de 20 años pasando por puestos de alta responsabilidad en el departamento de planificación y control de proyectos.
Objetivo: Defender los proyectos a lo grande poniendo en valor la importancia de la marca, de los mercados internos, pero teniendo en cuenta la innovación y la internacionalización a través de la búsqueda de nuevos mercados.
El programa, organizado por la consultora 50&50 GL y CEOE está impulsado por Huawei, Indra y Banco Santander, con la colaboración del Ayuntamiento de Santander y la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz.