EMPRESA

Chandamama, una firma gaditana para el desarrollo de los pueblos

Cuatro mujeres de Cádiz encuentran una salida profesional a su amplia formación a través del compromiso social con los pequeños municipios

MERCEDES MORALES

‘Chandamama’ es el nombre de una deidad hindú que se presenta como patrón de las artes y las ciencias, del intelecto y la sabiduría, y también, removedor de obstáculos. Representado por un elefante de colores significa la fuerza y determinación «la misma que derribó todos los obstáculos para llegar a desarrollar nuestro trabajo en centros de día y residencias de mayores de la provincia de Cádiz» , apunta una de las socias fundadoras, Rosario Salán, quien junto con Teresa Navarrete, Almudena Garrastazul y Diana Villalta emprendieron hace un par de años la arriesgada aventura de emprender un negocio en Cádiz.

A través de este concepto, estas cuatro emprendedoras encontraron el camino, la inspiración necesaria para desarrollar su profesión a través del compromiso social con los pequeños municipios de nuestra provincia. Su idea empresarial tiene dos patas fundamentales en la que se basa; el trabajo directo con niños y con personas mayores, fundamentalmente en pequeños pueblos y en Cádiz capital.

«Éramos cuatro licenciadas con inquietudes y todas en paro que deicidmos dar un paso al frente e iniciar nuestro camino », apunta Salán. Una experta en desarrollo de conflictos, una bióloga, una especialista en igualdad de género y otra en no violencia y yoga.

Con estos mimbres y su experiencia en asociacionismo decidieron presentar un proyecto en la Diputación Provincial que, para su sorpresa, tuvo una gran acogida. «Para nosotras es fundamental también el apoyo de los monitores que están contratados en la red de centros de día para mayores y en las ludotecas. Sin ellos no hubiésemos podido desarrollar nuestras ideas», sentencian las empresarias.

La Diputación Provincial de Cádiz ha presentado en estos días la segunda edición de los programas Ganesha y Baobab, que se dearrollará entre marzo y octubre, impartidos por la firma gaditana Chandamama. En la primera edición participaron nada menos que 2.640 personas en casi 30 municipios, a través de 176 talleres. Estos progrmas están apoyados por las áreas de Igualdad y Bienestar Social y de Coordinación Política.

«Quisimos llamar Ganesha (sabiduría, en hindú)al programa pensado para personas mayores porque entendemos que los abuelos son parte fundamental hoy día en la educació n de los niños. Queremos que ellos tengan las herramientas necesarias para transmitir esos valores, que la mayoría posee y están reconociendo y refrescando», explica Rosario Lasán.

El fin último es acercar la realidad de la cultura de paz, fomentar la capacidad reflexiva y crítica ante los conflictos, promover valores de diálogo, tolerancia y diversidad, así como potenciar un compromiso común con la ciudadanía entre dos grupos de población estratégicos a través talleres y actividades interactivas.

Durante la presentación de estos talleres, la diputada d e Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, acompañada por el vicepresidente de Diputación, Ruiz Boix, explicó que éstos son programas muy demandados por los municipios y que se desarrollan con componentes formativos y también lúdicos para que los mensajes lleguen con mayor facilidad a los públicos objetivos. En el caso de Baobab, también ha señalado que no sólo es educativo y de ocio, sino que permite a los equipos de familia la detección y prevención de casos de vulnerabilidad social.

El proyecto Ganesha ofrece talleres dirigidos a las residencia de mayores de la Diputación y a las personas participantes del Programa Mayores Activos, que la Diputación de Cádiz gestiona a través de los servicios sociales del área de Igualdad y Bienestar Social.

El catálogo de talleres entre los que podrán elegir las diferentes localidades en materia de educación ambiental son ‘Cosmética Natural Consciente’ o ‘agricultura ecológica’; en el capítulo de interculturalidad, ‘Máscaras del mundo’ y ‘Cuchara de Palo’ ; sobre género, ‘Mujeres olvidadas de la Generación del 27’ y ‘Hombres y mujeres del futuro’; y sobre no violencia, ‘Mambrú se fue a la guerra’ y ‘¡A por los objetivos!’.

Por su parte, Baobab, es un programa de actividades que contempla cuatro ejes de actuación que son educación ambiental, interculturalidad, igualdad de género, paz y no violencia. Acerca estos conceptos al público infantil y juvenil de ludotecas de catorce municipios como Algar, Espera, Paterna, Puerto Serrano, Vejer, Villamartín, San Martín del Tesorillo, Bornos, Olvera, Zahara de la Sierra y El Bosque, entre otros. Los títulos de los talleres que se van a impartir son ‘No al bullying’, ‘Yoguilandia’, ‘Equipo naturaleza’, ‘Reciclarte’ y ‘Corre como una chica’, entre una larga lista.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios