Crisis del coronavirus

La cesta de la compra de los gaditanos: del papel higiénico al bicarbonato

La tendencia a la hora de hacer la compra se centra en productos básicos como consecuencia de la crisis económica que ya sufren muchas familias

Mercadona duplica la venta de bicarbonato en las últimas semanas. LA VOZ

Nuria Agrafojo

Del papel higiénico al bicarbonato, la harina, la levadura o los productos de limpieza. La cesta de la compra de los gaditanos ha ido transformándose a medida que avanza el período de confinamiento. Así lo asegura el secretario de la Confederación Andaluza de Empresas de Alimentación (CAEA) , Álvaro González, donde se agrupan cadenas como Mercadona, El Jamón o Supersol, entre otras.

Según los informes que manejan desde la patronal, las tendencias de compra han ido cambiando a lo largo de estas cuatro semanas que han transcurrido desde que el Gobierno de Pedro Sánchez decretase el Estado de Alarma . Frente a las compras centradas en productos no perecederos y duraderos como las legumbres, las sopas, las pastas o productos de higiene que dominaban los carros en los primeros compases de la crisis del coronavirus, ahora los hábitos han derivado a otro tipo de productos. Sobre todo, la gran diferencia es la bajada del gasto por parte de las familias, ya que muchas de ellas ya están comenzando a notar la crisis económica que acompaña a esta crisis sanitaria.

Hoy en día, son los productos básicos los que se han impuesto en las listas de la compra de la mayoría de las familias gaditanas, que ha apartado los productos selectos o de lujo por otros más básicos y económicos. De este modo, han tomado más protagonismo los productos frescos como frutas, carnes y pescados, así como materias básicas para elaborar otros productos como harinas.

Además, el hecho de que haya aumentado el consumo de levadura y harina se debe también al mayor tiempo que pasan las familias en el hogar y que además les ha permitido apostar por la repostería en una fecha de marcada tradición para ello, como es la Semana Santa.

Uno de los productos estrella en estos días es también el bicarbonato. Así lo confirman fuentes de la cadena Mercadona, que ha duplicado las ventas de este producto en las últimas semanas . Ha pasado de vender 8 unidades por tienda al día, a vender 16 unidades por tienda al día durante estas últimas semanas.

El principal motivo de este incremento se debe a que entre sus múltiples usos se encuentra el de la limpieza y desinfección de fruta, verdura y ropa, así como para la repostería o el cuidado e higiene personal. Esto ha llevado a su proveedor a incrermentar la producción en su fábrica, situada en Alicante.

Cifras de ventas

Asimismo, según el informe facilitado por CAEA, en la última semana, los productos de limpieza son los grandes protagonistas en la cesta de compra, como consecuencia de las recomendaciones de limpieza y de que pasamos más tiempo en el hogar, creciendo así lejías y desinfectantes (+146,2%), útiles de limpieza (+78,9%) y celulosas hogar (+61,8%).

Productos como repostería y mantequilla incrementan en un +86,0% y +52,8% respectivamente, principalmente por el mayor tiempo disponible que tienen los consumidores al quedarse en sus casas e empleando parte del tiempo en cocinar y como ya llevamos confinados más de 15 días y se trata de compensar el ánimo con productos de indulgencia y capricho.

Este aumento del tiempo en casa ha tenido una repercusión sobre los establecimientos de alimentación, que han aumentado las ventas alrededor de un 10 o 20% . No obstante, las empresas también han tenido que hacer frente a importantes inversiones, tanto de materiales de protección para sus empleados como de infraestructuras como la colocación de pantallas protectoras. También se ha tenido que llevar a cabo un plan de contratación en la mayoría de las empresas para reforzar turnos y afrontar otras funciones como regular el acceso a los establecimientos.

Por ello, los beneficios, según asegura la patronal, no superarán el 2-3% una vez que concuya esta crisis sanitarias. De hecho, estas mismas fuentes han apuntado que el nivel de ventas ha descendido en las últimas semanas con respecto a las primeras.

Con respecto a la existencia de numerosos productos agotados, González ha asegurado que las empresas han apostado por reducir la variedad de sus productos para centrarse en aumentar las existencias de productos básicos y eliminar otros productos más selectos, que eran líneas complementarias en los supermercados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación