SEGURIDAD VIAL

Cero alcohol y drogas al volante, la 'asignatura' de los universitarios gaditanos

Estudiantes de la UCA han participado en un taller formativo enmarcado en las 'Jornadas de marketing y seguridad vial'

Una actividad realizada durante el taller. L.V.

V. Sánchez

El 2017, más de 100.000 conductores en España dieron positivo en los controles de alcohol y otras drogas que se realizaron en vías interurbanas. A estas cifras hay que sumar la de los controles que realizan las distintas policías locales y autonómicas en su ámbito actuación. El porcentaje de conductores fallecidos con resultado positivo a alcohol y/o de drogas en el año 2017 fue del 33% . El alcohol y las otras drogas no solo están relacionados con una mayor accidentalidad, sino que también suponen una mayor mortalidad y lesiones más severas.

Es la lección que han aprendido un grupo de estudiantes de la Universidad de Cádiz (UCA) participante en los talleres formativos de las 'Jornadas de marketing y seguridad vial' , organizadas por la profesora María Teresa Fernández Alles del Departamento de Marketing y Comunicación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz junto con la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz.

Proteger, avisar, socorrer

Unos talleres que se han centrado en concienciar de la incompatibilidad de la ingesta de alcohol y otras drogas con la conducción y en saber cómo actuar ante un accidente de tráfico. De este modo, la Jefatura Provincial de Tráfico de Cádiz ha dado primero una formación teórica sobre los efectos de estas sustancias en la conducción y posteriormente se ha llevado a cabo una parte práctica en la que los alumnos han podido probar cómo funcionan los equipos usados por la Dirección General de Tráfico para detectar el consumo de alcohol y otras drogas en los conductores y además han comprobado la dificultad de hacer acciones sencillas con unas gafas de simulación, ya «que bajo la influencia de estas sustancias no se aprecian correctamente las distancias y se estrecha el campo de visión entre otros efectos», afirman desde la Jefatura.

En cuanto al taller de cómo actuar en un accidente de tráfico, personal especializado de la Jefatura de Tráfico de Cádiz ha explicado el protocolo PAS (proteger-avisar-socorrer) ante una situación imprevista, como una avería, un accidente o la pérdida de la carga. Estas son las reglas básicas para evitar un riesgo mayor. «Una actuación correcta, en caso de presenciar un accidente de tráfico, no solo puede salvar la vida a quien lo haya sufrido, sino también la del propio auxiliador, por lo que no debemos olvidar nunca estos tres pasos a seguir», subrayan. El taller ha concluido con la colaboración de técnicos de Cruz Roja que han explicado de forma práctica las conductas más seguras a realizar en primeros auxilios .

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios