Cádiz

Los centros de salud del Mentidero y Puerta de Tierra, en el punto de mira

Los usuarios denuncian deficiencias en las dos instalaciones de la capital gaditana, así como alternativas para un posible traslado

Centro de salud de la calle Cervantes. Antonio Vázquez

Nuria Agrafojo

Hace ya una década que se comenzó a hablar del posible traslado del centro de salud del barrio del Mentidero, ubicado en la calle Cervantes. El edificio, con más de 20 años de antigüedad, contaba con numerosas deficiencias y, sobre todo, se había quedado pequeño para dar servicio al gran número de personas que a diario hacían uso de las instalaciones . Hoy, diez años después, las deficiencias se han ido multiplicando al mismo tiempo que las instalaciones han ido sumando años.

Poco se sabe ya de aquel traslado que estaba ultimando el Gobierno socialista de la Junta de Andalucía a la calle Buenos Aires, donde parecía estar el futuro del centro. Fue la primera respuesta a la demanda de los usuarios, que hoy siguen recordando los problemas de estas dependencias. «Está obsoleto y, sobre todo, tiene todas las consultas en la primera planta, con los problemas que esto supone para las personas como yo, que ya no nos podemos mover con facilidad y dependemos del ascensor , que cada vez se estropea con más frecuencia», asegura María, una de las pacientes del centro.

«Alguna vez ha tenido que bajar el médico y atenderme en el mostrador de la entrada porque no podía subir arriba», añade esta usuaria, que también critica la poca intimidad de las consultas, donde se escucha perfectamente lo que se habla en la de al lado.

Otro de los problemas que denuncian otros usuarios es el difícil acceso a las instalaciones , atrincherada entre varios edificios del casco histórico de la ciudad, en una calle de difícil de acceso. «Parece ser que no tiene ni siquiera salida de emergencias, con el peligro que tiene. Pero estas cosas solo salen en los medios de comunicación cuando pase algo, y entonces tendremos que lamentarnos», critica Francisco, que también asegura que es habitual ver alguna cucaracha por las dependencias cuando llegan los meses de verano.

Los usuarios del centro piden a gritos un traslado de las dependencias. Además, la Junta de Andalucía cuenta a día de hoy con varios edificios cerrados en las inmediaciones donde se podría trasladar uno de los dos centros de salud que están en el punto de mira de la sanidad pública en la capital.

Extramuros

El otro centro sanitario que también cuenta con numerosas críticas por parte de los usuarios se encuentra ubicado en la zona de extramuros. Se trata del centro de salud Puerta Tierra I , en la calle García Carrera, que atiende a una población de alrededor de 19.000 personas y hasta el momento no se ha barajado un cambio de edificio.

Las dependencias, situadas en una planta baja, cuenta con problemas de ventilación , ya que todas las consultas son interiores. En este caso, no solo se ven afectados los usuarios, sino el propio personal, que tiene que convivir con un ambiente de trabajo poco agradable. Sin embargo, en este caso, parece que un cambio de ubicación sería algo más complicado en la actualidad, ya que en los alrededores no hay instalaciones disponibles para ubicar un centro de estas características. Además, hay que tener en cuenta que estas dependencias se ubican por zonas, y su traslado debe producirse al entorno.

Cuatro centros de Cádiz ponen a prueba el Plan de Accesibilidad a Primaria

Los centros de salud Doctor Cayetano Roldán, en San Fernando, La Atalaya, en Conil, Ubrique y La Serrana, en Jerez, comenzaron a aplicar el pasado mes de mayo el Plan de Accesibilidad a Primaria , con el que la Consejería de Salud y Familias pretende adecuar los tiempos de consulta y las estructuras de las agendas de los médicos y enfermeras en este nivel asistencial.

El objetivo es que los profesionales sanitarios tengan un mínimo de siete minutos por paciente , media hora al día para telemedicina, 15 minutos para pacientes programados y complejos y un tiempo para investigación y formación. Desde Salud explicaron que las agendas de los médicos se limitarán a 30 pacientes al día con cita previa, la mitad de las que tienen adscritos ahora mismo a los médicos de cabecera. Tras este proyecto piloto, estas medidas se irán extendiendo al resto de los centros de salud hasta finales de año.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios