Bahía de Cádiz
El cementerio tendrá un espacio natural específico para recordar a los bebés fallecidos
Cemabasa anuncia la creación de un área en la que las familias puedan vivir el duelo por sus hijos muertos durante la gestación o en los primeros meses
El cementerio de la Bahía de Cádiz , el que presta servicio a Cádiz, entre otras grandes ciudades de la comarca con el camposanto ubicado en la carretera entre Chiclana y Medina Sidonia ha anunciado la creación de un espacio específico para los padres que pierdan a un bebé durante la gestación o en los primeros meses de vida.
El organismo que dirige el cementerio mancomunado, Cemabasa, recuerda que «la pérdida de un hijo durante el embarazo o al poco de nacer es una de las experiencias más devastadoras que pueden sufrir las familias, nadie está preparado», dado que los recién nacidos «representan el inicio de la vida y no el final».
«Este tipo de duelo, precisa Cemabasa, requiere de una atención especializada y un manejo terapéutico específico. Actualmente, existe una mayor sensibilidad tanto por el sistema sanitario, los profesionales, como por parte de la sociedad, y se está proporcionando una atención más empática , humana y personalizada. Muestra de ello es que la dirección del Cementerio Mancomunado Bahía de Cádiz, tras reunirse con la presidenta de la Asociación Andaluza de Apoyo al Duelo Perinatal, Aroa Vaello y su vocal en Cádiz, Maribel Rivera, se ha comprometido a ceder un espacio concreto en el camposanto en recuerdo de los bebés finados, como homenaje al duelo gestacional y perinatal.
Con ello, Cemabasa quiere «contribuir a la sensibilización y visibilidad de este tipo de duelo que, existiendo en nuestra sociedad, es poco reconocido y considerado tabú, y tiene como objetivo el dar respuesta a la necesidad emocional de las personas que han sufrido este tipo de pérdida».
El sitio escogido está dotado de especies animales y vegetales únicas de la Bahía de Cádiz, con las que se quiere representar un cementerio «vivo» y abierto a la multitud posibilidades que ofrece el duelo. Este nuevo espacio estará presidido por una roca traída de Carmona , capital de la provincia Bética romana, como metáfora de la fortaleza de las familias para afrontar el duelo gestacional y perinatal. En el proyecto también se contempla la inclusión de una placa en la que aparezcan entidades colaboradoras, entre las que cabe destacar al Colegio de Enfermería de Cádiz, implicado en desde el principio a través de los colectivos Matrioskas y Asociación Andaluza de Matronas.
Este nuevo espacio para el recuerdo, perfectamente integrado en un entorno natural , respetando el medio ambiente, la calma y el silencio puede ser «acogido por las familias como una iniciativa sanadora para el proceso. Está comprobado que contar con un espacio físico donde honrar a los bebés contribuye a hacer visibles a estos niños y a validar el duelo de las familias que lo sufren», concluye Cemabasa.
Ver comentarios