UNIVERSIDAD
La UCA celebra por primera vez el Campus Científico de Verano CEIMar
Más de un centenar de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato de la especialidad de Ciencia y Tecnología participarán en cuatro proyectos científicos diseñados por profesorado universitario del 3 al 30 de julio
Este verano las instalaciones de la Universidad de Cádiz acogerán a un total de 120 alumnos y alumnas que participarán en cuatro proyectos científicos elaborados por docentes universitarios y que se desarrollarán en laboratorios e infraestructuras de investigación adscritas al Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), entre los días 3 y 30 de julio de 2016 , con el objetivo de potenciar el interés de estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación.
Desde que la Universidad de Cádiz, liderando el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), consiguiese el respaldo de la comisión científica internacional y del Ministerio de Educación el 21 de octubre de 2011, la UCA no ha dejado de recibir proyectos y buenas noticias de este ente científico e investigador. Ahora, el ente universitario publica que por primera vez el CEI.Mar logra participar en esta convocatoria de campus de verano científico y consigue su organización como entidad coordinadora.
Este Campus Científicos de Verano apuesta por el fomento de las vocaciones científicas entre los jóvenes y, por este motivo, ofrece a sus participantes la oportunidad de un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección de estudios futura. Además, los participantes podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio que les permitirán conocer nuestra ciudad y su entorno.
El programa va dirigido a estudiantes de la especialidad de Ciencias y Tecnología que actualmente estén cursando sus estudios en centros con sistema educativo español -tanto dentro del territorio nacional como en el extranjero- y que hayan obtenido una nota media de al menos un 8 en el pasado curso 2014-2015.
Esta iniciativa de divulgación científica ha sido presentada esta mañana por el director general de Investigación de la UCA y responsable de la actividad, Javier Benavente, y el coordinador general del Campus de Excelencia Internacional del Mar, Fidel Echevarría.
En el Campus Científico CEI.Mar, el mar y todo lo que lo rodea se convertirá en objeto de estudio y fuente de conocimiento para estos estudiantes. Así, los proyectos diseñados son: Biodiversidad marina de nuestras costas, coordinado por los investigadores Ana Bartual y José Lucas Pérez Lloréns; Conoce las Salinas: de lo 'micro' a lo 'macro' , cuyo responsable es la investigadora Macarena Castro Casas; Introducción a la Investigación Oceanográfica , coordinado por el investigador Juan Ignacio González Gordillo; y La Acuicultura y su entorno , dirigido por los investigadores José A. Muñoz Cueto y María del Carmen Rendón Unceta.
En el primero de ellos, el alumnado realizará diversas actividades en el Laboratorio de Investigación Marina (Labimar) , ubicado en el Castillo de San Sebastián. El objetivo de este proyecto es introducir a los estudiantes en la enorme riqueza de especies y hábitats marinos que existe en el entorno de la Bahía de Cádiz, así como la diversidad de procesos que ocurren en esta zona. Para ello, se llevarán a cabo talleres donde se combinarán sesiones introductorias teóricas con salidas de campo (Santibáñez, La Caleta…) y sesiones de laboratorio, en las que se descubrirán y estudiarán los principales ecosistemas marinos de la Bahía.
Por su parte, el proyecto Conoce las Salinas: de lo 'micro' a lo 'macro' se centrará en que descubran y conozcan este espacio manejado por el hombre desde hace milenios y que tiene una importancia crucial para el mantenimiento de muchas poblaciones de aves ante el escenario de cambio global actual.
El tercero de los bloque diseñados desde el CEI.Mar y la UCA, el titulado Introducción a la Investigación Oceanográfica, les enseñará cómo se desarrolla un proyecto de investigación de tipo oceanográfico, aplicando las metodologías que actualmente utilizan los científicos a bordo del un buque oceanográfico como UCADIZ o mediante buceo con escafandra autónoma.
Por último, el proyecto La Acuicultura y su entorno, ayudará a estos jóvenes estudiantes a tomar contacto con una instalación de Acuicultura (en concreto con los Servicios Centrales de Investigación en Cultivos Marinos de la Universidad de Cádiz) y conozcan el equipamiento, la metodología y las buenas prácticas de una planta de este tipo. Asimismo, se les mostrará de forma lúdica pero rigurosa la utilidad de esta actividad no solo para el sector productivo, sino también para la docencia y la investigación, y se les pedirá que realicen un diseño experimental completo con obtención de resultados y elaboración de un informe final que se presentará de forma escrita y oral, como aplicación concreta del método científico.
Cómo será el campamento
Los estudiantes de Secundaria que participarán en este Campus Científico de Verano CEI.Mar podrán disfrutar de cinco días de contacto con la investigación científica a través de su participación activa en uno de estos proyectos de acercamiento científico. Cada uno tendrá un total de siete u ocho participantes de forma simultánea, ya que las estancias estudiantiles se realizarán en cuatro turnos a lo largo del mes de julio.
Además de la programación prevista en los cuatro proyectos ya mencionados, los inscritos en esta iniciativa de divulgación científica participarán en una serie de actividades complementarias de carácter científico-culturales (conferencias impartidas por científicos de prestigio y visitas a museos, centros de ciencia y empresas de la zona) y de varias iniciativas de ocio y deporte como una serie de visitas guiadas por el casco histórico de la ciudad de Cádiz o la práctica de vela y surf.
La UCA ya fue el escenario de Campus Científico de Verano en 2012, pero en aquella ocasión participó en el proyecto educativo ministerial junto al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), del que la Universidad de Cádiz es socio activo y que coordina la Universidad de Córdoba.
El programa Campus Científico de Verano 2016, en su séptima edición, ha convocado 1.920 plazas para que adolescentes de toda España participen en proyectos científicos diseñados por profesorado universitario, y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional.
Ver comentarios