Universidad de Cádiz

La UCA celebra el acto de reconocimiento a la Excelencia Investigadora 2022

Más de 135 investigadores e investigadoras se han distinguido por su esfuerzo científico y aportación a la Universidad de Cádiz este viernes en la Escuela Superior de Ingenería

La Uca celebra el acto de Reconocimiento a la Excelencia Investigadora en la Escuela Superior de Ingenería. L.V.

E.M.

En la mañana de este viernes se ha celebrado el acto de Reconocimiento a la Excelencia Investigador a en la Escuela Superior de Ingenería, Campus de Puerto Real. El evento, con la organización del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica y la presentación del director General de Recursos Científicos, Félix A. Ruiz, tiene el objetivo de poner en valor y visibilizar la excelencia científica de la Universidad de Cádiz.

En el evento se han distinguidos más de 135 investigadores e investigadoras por su esfuerzo científico. La Universidad de Cádiz ha querido poner nombres a la calidad y utilizadad científica, así como la economía y social de su investigación, instituyendo unos galardones que, estructurados en siete categorías: autores con más publicaciones de alta relevancia, autores únicos con más publicaciones de alta relevancia, autores de monografías más relevantes, publicaciones en Nature y/o Science, autores con los artículos más citados, autores con mayor impacto promedio en el conjunto de sus publicaciones y PDI con siete sexenios. Un total de 44 han recibido un galardón de especial relevancia en esas categorías.

El evento ha comenzado en el salón de actos de la Escuela Superior de Ingenería el cual ha sido presidido por Francisco Piniella Corbach o ; Rector de la Universidad de Cádiz y María Jesús Mosquera Díaz; Vicerrectora de Política Científica y Tecnologíca de la Universidad de Cádiz. También se ha contado con la presencia de Luis Lafuente; director de la Escuela Superior de Ingeniería.

«En un acto como este se piensa en la Escuela de Ingeneria porque la actividad investigadora que realizamos aquí está siendo muy reconocida», señala Luis. Resalta que esto que está pasando es gracias a la labor de los antiguos directores y señala que «seguiremos apostando por la investigación porque creemos que es necesaria y esencial».

En esa misma línea, María Jesús Mosquera Díaz agradece a todos los asistentes en la celebración y siente que «es una alegría tener a tanta gente junta a pesar de que parte de la pandemia continúa».

Por otro lado, Mosquera agradece el esfuerzo de todos aquellos que están trabajando en diferentes investigaciones. Presenta los dos reconocimientos que englosan el acto: los 'Sexenios' y a los 'Profesores Emértios' .«El talento no desaparece cuando llegamos a los 70 años, se mantiene y en muchas ocasiones sigue creciendo» señala María Jesús. Además, hace especial hincapié en fomentar y promover a los jóvenes investigadores, para que sigan ese camino y se les de lugar para así incrementar las capacidades de la Universidad de Cádiz.

Mosquera Díaz ha querido dejar constancia del presente PDA (Plan de Dedicación Académica) y elgran esfuerzo que se hace para que este proyecto siga en pie. Centrándose así en el desarrollo de las tareas docentos de la institución académica: dedicación docente del profesora, valoración de actividades universitarias y asignación de docencia por parte de los departamentos. «Nuestra Universidad es multidisciplinar«, señala.

Antes de comenzar a entregar los premios, se ha dedicado un momento a la brillante trayectoria de los científicos-as de la UCA recientemente fallecidos-as: M. Santos Bruzón Gallego, Juan Antonio Micó Segura, Mª José de la Pascua Sánchez y Juan Gilbert Rahola.

A continuación, en nombre de cada uno de los grupos distinguidos en las siete categorías ha hablado un portavoz. Han compartido palabras de gratitud y emoción, siempre han citado la colaboración y el apoyo que tienen en sus diferentes departamentos y grupos, así como el trabajo y la dedicación que le dedican todos a la investigación y su vinculación con la Universidad de Cádiz.

En opinión del rector de la Universidad de Cádiz, «hoy es de esos días en los que uno se siente especialmente orgulloso de formar parte de la Universidad de Cádiz». Además, explica que «existimos para esto, para generar, transferir, trasladar y trasvasar el conocimiento, para no quedarnos en nosotros mismos ni conformarnos con lo que tenemos. Y en este terreno, en España y Andalucía hay una institución motriz y esencial: la universidad. La mayor parte de la investigación que se hace en nuestro país tiene a las universidades públicas como motor. Hacemos mucho, y hacemos bien».

Piniella ha reconocido que «estos son los datos. Su peso cuantitativo es indudable, pero importa, sobre todo, la calidad, la excelencia y la utilidad social de lo que hacemos. De lo que hemos hecho a lo largo de nuestras más de cuatro décadas de historia y seguimos haciendo en la UCA, sobreponiéndonos a los avatares, a los recortes en financiación, a los estragos de una pandemia. Los últimos años han sido particularmente difíciles».

Francisco Piniella ha finalizado explicando que «todos estos datos tienen un enorme impacto sobre las vidas de las instituciones, las empresas y las personas de nuestro entorno» gracias a la labor de una comunidad de investigadores e investigadoras de excelencia, siempre tan bien arropada y apoyada por el personal técnico de nuestra Universidad.

«Siempre cuidada por todos los equipos de dirección de la UCA. Sin lugar a dudas, por éste, pues sois una prioridad para vuestra institución. El plan de estabilización de la plantilla de nuestro PDI y la puesta en marcha hace unos meses del Plan CIE para apoyar las Carreras Investigadoras de Excelencia en nuestra universidad por medio de una estrategia sin precedentes para la atracción y estabilización del talento investigador son algunas de las medidas implementadas desde el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica» ha agradecido Piniella para finalizar el acto de celebración.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación