Corpus Christi 2021
La Catedral de Cádiz acoge un nuevo Corpus de interior
A las 10.00 horas comienza el Pontifical que estará presidido por el obispo, Rafael Zornoza; posteriormente será la procesión claustral
Por segundo año consecutivo Cádiz vivirá este domingo de Corpus Christi una celebración íntima que se desarrollará en el interior del primer templo diocesano. La pandemia marca la festividad en la Catedral de Cádiz en la que de nuevo se respetarán las medidas establecidas para evitar la propagación del virus : mascarillas, toma de temperaturas y un aforo limitado a 220 personas.
Con estas circunstancias, en la plaza de San Juan de Dios no luce la alfombra de sal y arena ni tampoco las hermandades han preparado sus altares en las calles. Por su parte, la patrona de la ciudad, la Virgen del Rosario, siempre presente en esta festividad, permanece en su templo de Santo Domingo, donde el misterio de Sagrada Cena preside el altar, y tampoco estarán en esta jornada los niños que han hecho su Primera Comunión.
Se afronta de nuevo un Corpus diferente que llega tras una semana de vísperas en la que se han llevado a cabo distintos actos, como el de los ‘Gozos del Corpus’, que sin duda ha supuesto una novedad dentro de una programación que aún tiene bastante margen de mejora. El encuentro del obispo con la Juventud en el colegio Salesianos y el acto de Adoración Eucarística de las corporaciones gaditanas celebrado anoche, cerraban la planificación prevista.
De esta forma, y con los patronos de la Roldana en el altar mayor , la Seo gaditana acoge este domingo a partir de las 10.00 horas el Pontifical presidido por el obispo, Rafael Zornoza Boy. Después, y al no haber cultos externos, tendrá lugar la procesión claustral que transcurrirá, al igual que el año pasado, por las distintas naves de la Catedral de Cádiz. En este 2021 se repetirá la estampa de 2020 y será la custodia de Ana de Viya que se conserva en el museo catedralicio de la Contaduría gaditana la que recorra el templo precedida por un cortejo en el que estarán las autoridades civiles y militares, los seminaristas, el clero y representantes de las cofradías gaditanas.
Detrás del monumento estará Zornoza. Tras esa procesión eucarística, que será mucho más breve en cuanto a recorrido y cortejo que cuando se desarrolla en el exterior, el prelado gaditano acudirá a la puerta principal de la Catedral desde donde impartirá la bendición a la ciudad .
Corporación municipal
Tampoco habrá este año la tradicional procesión capitular de los concejales desde el Ayuntamiento hasta el primer templo diocesano. Tal y como ocurriera en 2020 los ediles de la corporación municipal irán directamente a la Catedral, sin maceros y sin ese tradicional desfile Bajo Mazas . En el templo sí estará el pendón de la ciudad en los bancos reservados para los concejales. Por parte del Partido Popular han confirmado su asistencia todos los representantes Juancho Ortiz, José Manuel Cossi, Maite González, Carmen Sánchez, José Carlos Teruel y Nuria Álvarez. De Ciudadanos acudirán las dos concejalas, Lucrecia Valverde y Carmen Fidalgo. Y junto a todos ellos, en representación de la Corporación municipal, estará también el edil no adscrito, Domingo Villero.
Una custodia de gran valor
La custodia Ana de Viya en la que recorrerá el Santísimo las naves de la Catedral es una joya realizada por el orfebre Manuel Ramírez Serrano. Data de 1890 y es de estilo neogótico .
Representa un templete de planta rectangular con una altura de dos pisos . El primeropresenta arcos apuntados y conopiales, así como dos hornacinas con esculturas y torres laterales. El segundo, de planta cuadrada sobre pilares y a modo de torre campanario, aloja en su interior el ostensorio, quedando coronado por un chapitel calado. Está realizada en plata dorada y rematada con perlas naturales, diamantes y esmeraldas .
Esta valiosa pieza de orfebrería fue donada por Ana de Viya Jáuregui al entonces obispo de la diócesis, Vicente Calvo y Valero . Se ha utilizado siempre para la procesión claustral de la Octava del Corpus. En el año 2007 fue restaurada por el joyero gaditano Juan Rivera y forma parte de la importante colección de piezas que existe en el museo catedralicio.