CASAS OKUPAS

«Las casas ahora se okupan para actividades delictivas y no para sobrevivir»

Cada vez son más las denuncias que se registran en Cádiz por venta de drogas y violencia en casas ocupadas

Edificio okupa en calle Rosario, Cádiz. LA VOZ

Alberto Navarro

A causa del Covid, «lo más probable es que aumenten los casos de viviendas ocupadas» . La crisis económica que se ha desencadenado ha provocado que muchas familias se hayan quedado sin recursos. Cada vez hay menos trabajo y en esta zona los contratos suelen ser irregulares. Lo que preocupa es que los edificios vacíos, últimamente son ocupados por mafias que se dedican a actividades delictivas como, por ejemplo, la venta de drogas.

Estas mafias se dedican a abrir casas deshabitadas. Se aprovechan de la situación de extrema necesidad de las familias y les cobran por entregarles las llaves. La ocupación cada vez es más «dañina» para la ciudad y lo peor es que estas mafias siguen aumentando.

Ya en la Constitución de Cádiz de 1812 se contemplaba la propiedad privada como derecho social. Según la Plataforma Afectados por la Hipoteca, «la obligación del Gobierno y de los ayuntamientos es proporcionar viviendas a las personas necesitadas». Cuando hablan de personas necesitadas , se refieren a familias con niños o ancianos, aclaran.

«Muchas de estas casas son auténticos supermercados de drogas, puntos muy concurridos y conflictivos»

El problema es que hay una tendencia a una «ocupación conflictiva» . Ahora no se hace por tema de supervivencia o habitabilidad, sino que la mayoría de los casos son «auténticos supermercados de drogas». Puntos concurridos de noche y de día que crean alarmismo social. «Es lógico que los vecinos tengan miedo » de pasear sabiendo que en estos edificios hay personas complicadas de tratar.

Según informan desde la Plataforma, es obligación del Estado y de los ayuntamientos ofrecer viviendas a personas desfavorecidas . En Cádiz, «desde que entró el nuevo equipo de gobierno en 2015, la vivienda era un tema prioritario». Pero luego se encuentran con la realidad, «no hay dinero suficiente para estos temas». Además, muchas de estas casas no están en condiciones de habitabilidad, suponen un riesgo para las personas porque prácticamente están destrozadas y «no hay presupuesto para remodelarlas».

Añaden que en la ciudad hay «casi tres mil viviendas vacías» . Casas que pertenecen a propietarios privados. Algunos de ellos contactan con el ayuntamiento y se implican con la causa, apuntan. El problema es que «los propietarios tienen miedo». Por un lado, los pagos van muy lentos y, por otro, no saben cómo van a encajar estas familias en el edificio. Entonces no se la quieren jugar, aclaran, y las mantienen cerradas.

Desde la organización «no apoyamos la ocupación de viviendas» . Es más, esta actividad perjudica a las familias. En el caso en el que asistan a Asuntos Sociales , tendrían más difícil recibir cualquier tipo de ayuda. Es algo que «nunca hemos aconsejado a nuestros usuarios, va contra la ley». Aún así, reflejan que estas personas conocen muy bien la ley.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación