SailGP Cádiz

Una carta náutica hecha a la medida de la SailGP

El Instituto Hidrográfico de la Marina ha realizado el levantamiento batimétrico de los campos de regata

Presentación de la carta náutica. En el centro, la directora del SailGP y el comandante director del IHM. Antonio Vázquez

Verónica Sánchez

Conseguir que Cádiz resulte el mejor evento de todos los que componen el circuito mundial de SailGP. Ese es el reto del Spain Sail Grand Prix, según ha señalado su directora, Mónica Recchia. Y para conseguir ese objetivo han aunado fuerzas con un centro de investigación de primer nivel, el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) , un ente de utilidad pública, pertenciente a la Armada Española, cuya misión fundamental es la formación y conservación de la cartografía náutica básica oficial de España.

Como no podía ser de otro modo, el IHM ha hecho lo que mejor sabe hacer: ha elaborado una carta náutica , en este caso, conmemorativa del Spain Sail Grand Prix | Andalucía - Cádiz, que ha sido presentada este miércoles en las instalaciones del Instituto, situado en la gaditana plaza de San Severiano. Un acto en el que han participado la directora del Spain Sail Grand Prix; el gerente local del evento, Miguel Ramos; así como el comandante director del Instituto Hidrográfico de la Marina, el capitán de navío José Daniel González-Aller Lacalle y, como enlace entre la Armada y la regata, el capitán de navío Jorge Flethes Serrano.

Un trabajo de cinco meses

Para crear esta carta náutica, según ha explicado el capitán de navío González-Aller, se ha llevado a cabo un nuevo levantamiento hidrográfico en los campos de regata . Una tarea para la que el Instituto Hidrográfico de la Marina utilizá a las lanchas 'Astrolabio' y 'Sondaleza', así como a los botes de los buques 'Malaspina' y Antares, operados por un total de 12 miembros de la Flotilla Hidrográfica y equipados con sondadores de última generación.

Entre los meses de abril y junio se realizó este trabajo en la mar. Los datos obtenidos fueron procesados en el IHM durante los dos meses siguientes, donde pasaron un estricto control de calidad. Para, tras ello, elaborar la carta náutica de la Sail GP. Un documento en el que se ha utilizado como base la carta náutica del Puerto de Cádiz , cuya numeración es 4.430, de escala 1:12.500. A la que se le han trazado dos campos de regata : el principal, al norte de Cádiz, entre la Punta de San Ferlipe y el castillo de San Sebastián; y el alternativo, a poniente de la playa de Valdelagrana, en la desembocadura del río San Pedro.

La carta náutica conmemorativa del SailGP. Antonio Vázquez

«Compartimos una gran pasión»

Un trabajo realizado de «forma eficiente, profesional y siempre amable», según ha destacado en la presentación de esta carta náutica la directora del Spain Sail Grand Prix, Mónica Recchia. Tanto es así que desde SailGP están «encantados de contar con la colaboración de la Armada». «Para nosotros es un orgullo que una institución científica de esta categoría nos acompañe en el camino» , ha dicho. Y además «publicando esta preciosa carta conmemorativa de nuestro primer evento en Cádiz, la primera vez que SailGP viene a España».

Asimismo, Recchia ha destacado la importancia de realizar una batimetría específica de los campos de regata para los conocidos como 'Fórmula 1 del mar'. No hay que olvidar que el levantamiento del relieve de superficies subacuáticas permite la seguridad en la navegación. Algo de suma importancia en una regata.

«Nos sentimos muy cercanos al trabajo del Instituto Hidrográfico» , ha asegurado la directora del SailGP. «Tenemos muchas cosas en común: trabajamos con últimas tecnologías y con los mejores profesionales, estamos siempre en evolución, amamos el mar y somos conscientes de que tenemos una alta responsabilidad por la cantidad de personas en todo el mundo que siguen nuestro trabajo. A ambos nos une la gran pasión que compartimos». Al tiempo que ha querido agradecer al IHM «y a todas las personas que nos están haciendo fácil y agradable nuestro reto, que no es otro que conseguir que Cádiz resulte el mejor evento de todos cuantos componen el circuito munidal de SailGP».

Ha comenzado la cuenta atrás. Este fin de semana las aguas de Cádiz se convertirán en el circuito de esta espectacular regata, que los gaditanos podrán disfrutar desde la zona de Santa Bárbara. En palabras del comandante director del Instituto Hidrográfico, «los que compartimos la ciudad y la Bahía podemos estar orgullosos de contar con este evento a nivel mundial, y disfrutar con los Fórmula 1 del mar ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación