UNIVERSIDAD

Carme Chacón habla en la UCA sobre 'Las mujeres como arma de guerra'

La exministra de Defensa Carme Chacón ha participado este miércoles en el Ágora de Seguridad UCA-Eulen impartiendo una conferencia sobre el papel de las mujeres durante los conflictos bélicos y en los campos de refugiados

La exministra de Defensa Carme Chacón (PSOE) ha participado este miércoles en el Ágora de Seguridad UCA-Eulen de la Universidad de Cádiz, donde ha impartido una conferencia sobre 'Las mujeres como arma de guerra' .

Según ha indicado la UCA en una nota, Chacón ha manifestado que, entre todos los crímenes de guerra, la violencia sexual en mujeres y niñas es de una «brutalidad especial como táctica de guerra» .

La conferenciante ha realizado una retrospección en el marco normativo internacional para tratar de la evolución del término genocidio y los ámbitos que implica para poder llevar a cabo una efectiva política de prevención, además de «castigar a los que lo cometen».

El abuso al sexo femenino «ha existido siempre» para demostrar el dominio sobre el «enemigo derrotado», ya que las mujeres son «creadoras y cuidadoras de las familias», así que cuando se les hace daño también se «humilla a todo el pueblo que representan, dañan a más de dos generaciones».

Sin embargo, ha apuntado que no es hasta las atrocidades cometidas en Bosnia y Ruanda, con decenas de miles de mujeres violadas, en los años 90 cuando «empieza a despertar el interés público desde los medios» y es en 2008 cuando el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas declara la violación como «arma de guerra, crimen contra la humanidad y genocidio».

Carme Chacón ha llamado la atención sobre los campos de refugiados , puesto que estos crímenes no solo ocurren en campos de batalla sino también a posteriori, también desde una «prostitución forzada o la trata de mujeres» para poder obtener alimentos y los servicios necesarios para sobrevivir.

Para combatirlo, la ponente ha argumentado que las agencias humanitarias deben construir un conjunto de directrices en su funcionamiento, el entrenamiento de su personal para enfrentarse a estos casos, además de impulsar que «las mujeres formen parten de los comités y participen en la administración de los campos» , también son fundamentales la protección militar en la distribución de las ayudas y la apuesta por la educación e información sobre Salud entre la comunidad afectada.

El arma más importante es, en su opinión, «la voluntad política» desde un marco internacional de leyes, «que prevengan y que se pueda aplicar de forma que los culpables no queden impunes». Ha subrayado que se trata de una responsabilidad de todos los países que debe adoptar una perspectiva de género y el «empoderamiento de la mujer» en la solución de estos conflictos , donde la implicación de la mujer como interlocutora es necesaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación