Solidaridad

Cáritas ayudó a más de 27.000 personas en Cádiz durante 2016

La memoria del pasado año refleja que invirtió más de 2.5 millones de euros en distintos programas sociales

El Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza LA VOZ

LA VOZ

Cáritas Diocesana ayudó en 2016 a 27.233 personas con sus 2.524.528 euros de presupuesto, invertido en distintos programas sociales y con la colaboración de 1.108 voluntarios, que ha supuesto el 1% más que el año anterior.

Según ha informado la Diócesis de Cádiz y Ceuta, al apartado de acogida, atención primaria y acompañamiento destinó el 54% del presupuesto, es decir, 1.357.015 millones de euros , en empleo un 17%, lo que supone 438.688 euros, 62.904 euros, en personas sin hogar el 12%, 296.339 euros, en formación y voluntariado el 3%, 62.904 euros.

Otros apartados del presupuesto de Cáritas son desarrollo institucional, con una aportación del 2% del total, 61.446 euros, en campañas de emergencia se invirtió el 2%, 53.020 euros, en sensibilización el 1%, 36.144 euros y, por último, a la administración y gestión se ha destinado un 9%, lo que supone 218.971 euros.

Junto al voluntariado de Cáritas, la acción social fue posible gracias a 30 personas contratadas, un número que se mantiene casi constante en los últimos cinco años, y un porcentaje mínimo de gastos de gestión y administración, porque de cada euro manejado Cáritas solo destina a ese fin ocho céntimos .

La presentación de la memoria estuvo presidida por el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Zornoza Boy , que ha estado acompañado por la directora de Cáritas Diocesana, María del Mar Manuz , el delegado episcopal de la entidad, Alfonso Gutiérrez , y el secretario general, José María Espinar .

La memoria de 2016 refleja el compromiso de «lucha contra la pobreza y la desigualdad que se desarrolla a través de una red de más de 97 Cáritas Parroquiales repartidas por todo el territorio diocesano».

Cáritas no ha constatado «una mejoría» en la situación de las personas a las que atiende, sino «más bien al contrario». De hecho, durante el último año «se ha seguido intensificado la gravedad de las situaciones de las familias y personas acompañadas, por lo que la atención social de Cáritas en el ámbito de la acogida y atención primaria ha tenido que incrementarse para tratar de compensar la precariedad de sus condiciones de vida».

Ayudas por beneficiario

Algunos datos planteados por la entidad es que «el número de ayudas que Cáritas ha tenido que realizar a las personas acompañadas sigue creciendo». Así, han sido necesarias «una media de 10,38 ayudas por cada persona beneficiaria». En el último año se ha incrementado «más de un 8,1%» la cantidad de ayudas.

El programa de acogida y atención primaria indica que «si bien se ha reducido el número de beneficiarios , en el último año se ha incrementado en un 8,7% la cantidad de recursos ofrecidos».

La entidad ha asegurado que destaca «el aumento de las personas solas. Actualmente son un 28% más que el año anterior».

Por otro lado, se ha producido «un crecimiento de las familias monoparentales un 3% en el último año», mientras que las familias con hijos «mantienen el mismo porcentaje que el año anterior aunque siguen siendo el perfil mayoritario de atención de Cáritas».

En resumen, desde Cáritas han destacado que «a pesar de que los indicadores hablan de que la situación está mejorado, nos encontramos en un escenario que sigue siendo peor que el existente en los primeros años de la crisis».

En cuanto al acompañamiento a mayores, han sido 45 los mayores que «han sido atendidos en sus domicilios o en residencias».

Personas sin hogar

En la acción con personas en situación de sin hogar, Cáritas ha desarrollado una labor de acompañamiento en situación de calle, intervención social y de sensibilización sobre la grave situación de estas personas. «El perfil de las personas atendidas es principalmente hombres, de entre 40 y 60 años» . En el año 2016 Cáritas atendió, a través de sus servicios repartidos por la Diócesis, en Cádiz, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Algeciras y La Línea de la Concepción , a 1.190 personas.

Retos inmediatos

Una vez presentados los datos de la memoria, María del Mar Manuz ha valorado «positivamente» el trabajo realizado en el 2016 aunque ha reconocido que deben «afrontar varios retos para poder avanzar en la misión de Cáritas».

Así, ha destacado la necesidad de «mejorar en la defensa no sólo los derechos individuales, sino los de la familia, caminar de forma decidida hacia la promoción y no quedarnos en la asistencia, incidir en la responsabilidad principal de las administraciones públicas en la atención de las personas más necesitadas, aumentar la coordinación con otras entidades y trabajar más la denuncia profética».

El obispo ha explicado que la rendición de cuentas de los recursos invertidos por Cáritas forma parte de las actividades programadas con motivo de la celebración, este domingo 18 de junio, de la solemnidad del Corpus Christi - Día de Caridad.

En la memoria de Cáritas se ha reflejado la acción llevada a cabo a la luz del Plan Pastoral Diocesano «en el que se hacía hincapié en la atención a las familias en situación de exclusión y la apuesta por el empleo como medio para luchar contra la pobreza».

Igualmente, hace una llamada a la colaboración con Cáritas que «hace mucho por contribuir a paliar estas necesidades, pero necesita, especialmente ahora, de todos para poder llegar a más personas, y paliar más situaciones extremas, lo cual sólo es posible con la contribución y la colaboración de todos».

Por último, anima a «participar en las colectas y en la cuestación que se van a realizar en la Diócesis y a seguir interesándonos por todo lo que la Iglesia a través de Cáritas realiza en favor de la sociedad». Por último, agradece a todos, voluntarios, socios y donantes, empresas, medios de comunicación la colaboración que se presta a Cáritas para que lleve adelante sus programas sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación