Manifestación
Caravana de coches en Cádiz en protesta contra el aumento de festivos laborables en comercio
La manifestación sale a las 9,00 horas desde la rotonda del Paseo Almirante Pascual Pery y luego continuará la protesta a las 12,00 por el centro histórico
Los secciones andaluzas de los sindicatos CCOO, UGT y la organización de defensa de derechos de consumidores Facua han convocado concentraciones para este miércoles en las ocho provincias de la región «contra la ampliación de domingos y festivos laborables en comercio», que según han alertado se han incrementado en un 60% en un el último año.
«Andalucía ha sido la única comunidad que ha aprovechado la pandemia para ampliar los días de apertura en domingo y festivos », ha asegurado este martes en un comunicado CCOO, que ha avanzado los lugares y horarios de las protestas, a desarrollar durante la mañana.
En Cádiz capital habrá una caravana de coches con salida a las 9,00 horas desde la rotonda del Paseo Almirante Pascual Pery y manifestación a las 12,00 por el centro histórico.
En Almería , está prevista la concentración entre las 11,00 y las 12,00 horas frente a la Dirección Territorial de Comercio de la Junta de Andalucía; en Córdoba , una manifestación a partir de las 11,30 horas desde el Bulevar Gran Capitán.
Mientras, en Granada se ha fijado una concentración de 11,30 a 12,30 horas ante el Edificio Almanjayar de la Junta de Andalucía; en Huelva una concentración de 11,30 a 12,30 horas en el Centro Comercial Holea; en Jaén, ante la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía, sin que se haya precisado hora; en Málaga, una marcha entre las 11,30 y la 13,00 desde la Alameda Colón a la Alameda Principal, y en Sevilla una concentración de 11,00 a 12,00 horas frente a la Delegación de Gobierno.
CCOO ha destacado que al incremento de domingos y festivos abiertos en comercio se une el aumento de «la duración de los meses de las Zonas que cuentan con determinación de Gran Afluencia Turística, dándoles carácter indefinido, una medida que se ha adoptado de espaldas al diálogo con los agentes sociales y contando solo con el apoyo de los empresarios ».
«A la precariedad en la que ya se trabajaba en el sector de comercio, ahora se une la cada vez más difícil conciliación de la vida laboral y familiar para las personas trabajadoras, las cuales padecen el incumplimiento de los cuadrantes laborales, los excesos de jornadas que no se compensan ni los descansos semanales ni diarios, así como el abuso de la distribución irregular de la jornada», ha resumido el sindicato.
Además, ha apuntado que «en los centros de trabajo hay sobrecarga de trabajo por la falta de contratación de personal», un problema que "afecta al personal de grandes almacenes, que trabaja más domingos y festivos gratis sin una compensación real, y al que lo hace en el pequeño comercio".
En este sentido, ha explicado que estos trabajadores, «en caso de pagarse los domingos y festivos según convenio, pierden el derecho a descansar en un periodo que va desde el BlackFriday --a finales de noviembre-- hasta el 9 de enero de 2022, periodo en el que solo hay 2 festivos que se cierran --Navidad y Año Nuevo--».
«Ello implica que en ese periodo haya 47 días de apertura continuada», ha enfatizado el sindicato, que ha apostado "por la defensa de modelo de comercio mediterráneo, un comercio de proximidad, que mantenga vivos los centros urbanos y los pueblos, que apueste por un consumo responsable y por unas condiciones de trabajo dignas que permita conciliar la vida laboral y familiar de su plantilla", concluye el comunicado.