Tráfico en Cádiz
El caos de tráfico colapsa el casco histórico de Cádiz
La falta de aparcamientos y los cortes de tráfico por las obras desatan el caos circulatorio en el centro de la ciudad
Son las doce y media del mediodía y las bocinas resuenan con fuerza en la Plaza de San Antonio. «Es lo habitual este verano» , comenta con desgana un vecino que toma el sol en uno de los bancos de la céntrica plaza. A los pocos minutos, una fila interminable de coches llega ya hasta el final de la calle Buenos Aires, convirtiendo el principal acceso al centro de Cádiz en una auténtica ratonera.
Ésta es la cruz del boom turístico del centro de Cádiz pero también la principal consecuencia de un nuevo modelo de ciudad que se encuentra a medio hacer. Mientras el Ayuntamiento busca alternativas, la ciudad sufre y los vecinos se enfrentan a una auténtica pesadilla cada día.
La falta de aparcamiento es, sin duda, uno de los principales problemas de un casco histórico que este verano ha ganado por goleada a Extramuros, al menos en lo que se refiere al número de visitantes. Así lo reconocen los vecinos, los hosteleros y también los comerciantes, que aunque celebran los buenos resultados de esta campaña de verano , advierten de la necesidad de buscar alternativas a un problema que comienza a hacerse crónico y que podría acabar convirtiéndose en un motivo para dejar de visitar la ciudad.
Cartel de «completo»
Si antes el problema se limitaba a la falta de zonas de aparcamiento gratuito, ahora éste se ha agudizado, ya que los aparcamientos de pago también cuelgan el cartel de completo casi a diario y en las franjas horarias más demandadas , por lo que dejar el vehículo es tarea imposible.
Manuel Queiruga , presidente de la Asociación de Comerciantes Cádiz Centro Comercial Abierto, asegura que los problemas se han incrementado en estos meses de verano a consecuencia de la puesta en marcha del carril bici y del proyecto de peatonalización que está llevando a cabo el equipo de Gobierno en esta zona de la ciudad.
«Nosotros no podemos decir que estemos en contra, porque está comprobado que con la peatonalización mejora el rendimiento comercial, pero es obvio que hay que buscar alternativas para evitar los atascos que hay a diario en la zona y que ya ni siquiera se subsanan con los aparcamientos de pago», aseguró el empresario, que abogó por la creación de bolsas de aparcamiento de carácter gratuito en la periferia del casco histórico, así como una mejora notable del servicio de transporte público. «Es fundamental que en el proceso de integración del muelle en la ciudad que está a punto de comenzar, se habilite una gran zona de estacionamiento gratuito , para que nadie tenga problema para dejar el coche y poder andar por todas las zonas peatonales», aseveró, a la vez que pidió mejoras del servicio de autobuses interurbano para conectar Cádiz con las diferentes localidades de la provincia.
«No puedes estar 25 minutos esperando el autobús»
«Las obras del carril bici y la peatonalización han incrementado los problemas»
El comerciante subrayó los graves perjuicios que está causando la eliminación de gran parte de las plazas de aparcamiento de Zona Azul a los negocios del Mercado de Abastos. «Son los que más están sufriendo este problema, porque eran muchos los vecinos de Extramuros que iban al centro a comprar, aparcando en Zona Azul del Campo del Sur durante ese tiempo. Ahora, como no están esas plazas y el caos circulatorio es el que es, han dejado de ir», apuntó Queiruga.
Precisamente, los hosteleros también han denunciado el caos circulatorio que se origina a diario en los alrededores del mercado de abastos y que está ocasionando problemas a las terrazas de los negocios de la zona.
Vecinos, los más afectados
Esta misma versión es avalada por Francisco Gómez , portavoz de la Asociación de Vecinos de Cádiz Centro. «Los problemas de aparcamiento se han acrecentado este verano y ahora, con las obras del carril bici por la Alameda aún más . Y esta circunstancia no es accidental, se está potenciando para que los ciudadanos usen otro tipo de medio de transporte», comenta este vecino, que señala las zonas de la Alameda Apodaca, San Antonio o Campo del Sur como los grandes focos de conflicto. «Al hacerse Veedor peatonal y cerrarse la Alameda por las obras, todos los vehículos se ven obligados a coger por la calle Buenos Aires y atravesar San Antonio, por lo que el tapón que se forma es monumental», advierte. Asimismo, critica que se estén peatonalizando calles de la ciudad para pasar a ocuparlas con terrazas. «Lo que no se puede hacer es un plan de peatonalización para colocar terrazas», aseguró.
Asimismo, el portavoz de los vecinos del casco histórico se mostró crítico con el funcionamiento de los servicios de transporte. «No puedes estar 25 minutos esperando el autobús , como ocurre con la línea 3 de autobuses urbanos, si queremos que la gente no venga en coche. Me parece muy bien la política de movilidad que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Cádiz, pero hay que ofrecer alternativas de estacionamiento y un transporte público de calidad», apostilló el veterano dirigente vecinal. También destaca los problemas que sufren los transportistas que acceden al centro y que se encuentran con numerosas dificultades para descargar las mercancías.
Por su parte, las asociaciones ecologistas y de peatones también han puesto de relieve las consecuencias que este tipo de atascos de tráfico provocan en la ciudad. Desde la subida de los índices contaminantes, hasta la llamada contaminación sonora, provocada por las bocinas de los vehículos, así como por el ruido de los motores, especialmente de las motocicletas.
Todo un rosario de motivos y circunstancias que han hecho que el casco histórico se colapso de tráfico. Muchas son las críticas pero pocas las soluciones a un problema que, según los propios afectados, pasa por restringir gran parte del tráfico actual a las zonas más céntricas, así como la búsqueda de alternativas de estacionamiento tanto para residentes para quienes tienen la obligación de llegar a la ciudad con su vehículo.
Noticias relacionadas
Ver comentarios