JUSTICIA
Campo apuesta por abrir el debate sobre el Código Penal para revisar la respuesta a los «ataques a la soberanía»
El ministro de Justicia descarta la vía de urgencia para cualquier posible modificación del texto legal
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo , ha manifestado este viernes en Cádiz que es «necesario» abrir un debate sobre la reforma del Código Penal , en sus figuras penales de sedición y rebelión, para «revisar la respuesta jurídica-penal» frente a los «acontecimientos» que han sucedido en los últimos tiempos en España, ha dicho refiriéndose a éstos como «ataques a la soberanía nacional» .
En declaraciones a periodistas en la capital gaditana antes del acto de entrega del I Premio José Pedro Pérez-Llorca y Rodrigo, el ministro ha hecho pública su apuesta por «un debate en la sede de la soberanía nacional» (Congreso de los diputados y Senado), para ver «si los tipos penales necesitan una adecuación a los acontecimientos que se ha producido ».
« Los tipos penales de rebelión y sedición están marcados y afortunadamente no ha habido que usarlo s. Son más propios de finales del siglo XIX y principios del XX que de los ataques a la soberanía que hay en la actualidad», ha indicado insistiendo en la idoneidad de «abrir» un debate al respecto.
«Una obligación de cualquier sociedad»
En relación a los plazos de dicha reforma, Campos ha detallado que «hacer una revisión del texto punitivo» es una «obligación de cualquier sociedad y de los representantes legales» . Con esta alusión directa al propio Gobierno despejó dudas sobre la intención del Ejecutivo de Sánchez si bien no se mostró confiado con el resultado: «Hay que llevarlo al Congreso, y ya veremos con qué resultado».
«No hay ninguna manifestación de que la reforma vaya a ser por una vía de urgencia. Lo que es necesario es abrir un debate para que eso se produzca, y el debate necesita sosiego y en esos términos se verán los plazos y los términos de la reforma», ha concluído.
«Es necesario y responsabilidad de un gobernante atender a la respuesta jurídico-penal», ha zanjado el titular de Justicia a la par que ha hecho un llamamiento a fijarse en países del entorno que «establecen estos mecanismos de respuesta jurídico-penal a ataques a la soberanía con otros matices».
Ver comentarios