Elecciones

La campaña electoral que no cesa

En un mes, los ciudadanos volveremos a las urnas para elegir a los nuevos alcaldes

Los ciudadanos volveremos a las urnas en menos de un mes para decidir los nuevos ayuntamientos. La Voz

Almudena del Campo

Finalizada la campaña de las Elecciones Generales y cuando estamos a punto de depositar nuestro voto en las urnas para decidir quién será el nuevo presidente del Gobierno de España, la maquinaria electoral se volverá a poner en marcha este mismo lunes para preparar los próximos comicios municipales.

Y es que en menos de un mes, el 26 de mayo, los ciudadanos estamos de nuevo llamados a votar para elegir a los nuevos alcaldes o alcaldesas que estarán en nuestros ayuntamientos, además de para decidir la composición del Parlamento europeo y, en algunas comunidades autónomas, de sus respectivas cámaras.

El adelanto de las Elecciones Generales por parte del presidente, Pedro Sánchez , ante la inexistencia de unos presupuestos y la convulsa situación que se vive en el país a nivel territorial, ha hecho que la campaña de las Municipales haya quedado en las últimas semanas relegada y en un segundo plano.

De hecho, algunas formaciones políticas han agotado hasta el último momento y hasta que finalizara el plazo otorgado por la ley electoral para la presentación de sus alcaldables y equipos.

En la capital gaditana se han presentado nueve candidaturas aunque éstas tendrán que ser aprobadas y ratificadas de manera definitiva por parte de la Junta Electoral de Zona esta semana.

Todos los partidos están alerta porque saben que el resultado que se dé este domingo en las urnas podría repercutir en los del próximo mayo.

No obstante, las Elecciones Municipales siempre se han caracterizado por ser más personalistas , es decir, que más allá de las siglas, los candidatos o candidatas tienen una marca propia que les hace ser únicos.

No sucede en todos los casos pero en Cádiz ya pasó con Teófila Martínez y ahora está sucediendo algo parecido con el actual alcalde, José María González Santos , más conocido por todos no solo en la ciudad sino en toda España como Kichi.

Podemos, a pesar de que en la capital se presente dentro de la coalición Adelante Cádiz junto con Ganar Cádiz en común e Izquierda Unida, es muy consciente del tirón de Kichi y por eso ha decidido que este apodo acompañe su nombre en la candidatura. Para que no haya ningún tipo de duda.

Junto a Kichi figuran los actuales ediles Ana Fernández, David Navarro, Martín Vila y Eva Tubío , incluyendo a su vez a personas que han formado parte de su núcleo de confianza en estos últimos años y algunas caras nuevas.

En esta campaña hay candidatos que repiten como cabezas de lista, caso de Fran González , que en las pasadas Municipales consiguió tan solo cinco concejales.

Tras la marcha de José Pacheco y de Victoria Rodríguez a la subdelegación del Gobierno y a la Zona Franca, respectivamente, y la renuncia a ir en las listas de Juan Cantero; ha rescatado a Natalia Álvarez (que ya fue concejal en el Ayuntamiento) y ha contado nuevamente con los ediles que han entrado en el grupo al final del mandato: Óscar Torres y Rosa de la Flor .

Fran González, junto con su equipo, ha sido el más adelantado en la capital tanto en la presentación de su candidatura, como en la de los pilares básicos de su proyecto para la ciudad y en el inicio de su campaña. Desde hace semanas, Fran y su equipo están manteniendo reuniones con distintos colectivos y asociaciones de la ciudad para transmitirles su programa para Cádiz.

Perfil profesional

En esa misma línea está el PP. Tras la marcha de la exalcaldesa y candidata popular durante veinte años en la capital, Teófila Martínez, ha decidido apostar por la renovación y por la juventud , con Juancho Ortiz como candidato .

El número uno de los populares en la capital destaca además por contar con experiencia de gobierno, ya que ha sido concejal de delegaciones como la Vivienda, Bicentenario o Comunicación .

Juancho se ha rodeado de nuevas caras en su candidatura que destacan por su perfil joven y profesional . Solo dos de los actuales ediles del PP repiten en su lista: Ignacio Romaní y Fátima Rodríguez , además de los recién incorporados Carmen Sánchez y Pablo Chaves , que también cuentan con experiencia de gobierno en anteriores mandatos.

En el caso de Ciudadanos , la formación naranja ha renovado su lista y no ha contado en esta ocasión con los dos concejales que han estado trabajando bajo sus siglas en los últimos cuatro años: Juan Manuel Pérez Dorao y María Fernández-Trujillo , que han pasado a ser no adscritos.

Como candidato, Cs ha designado a Domingo Villero , al que acompañan en la candidatura personas con un perfil profesional, caso de Lucrecia Valverde, Carmen Fidalgo o Eugenio Belgrano , entre otros.

Respecto a Vox , que irrumpe en esta campaña en la capital bajo la oleada de los resultados que obtuvieron en las Elecciones Andaluzas y los que le otorgan las encuestas para la noche de este domingo; su cabeza visible es la exconcejal del PP Ana Peral , que lleva como número dos a Mikel Bóllar .

Además, destaca la vuelta a la política de Sebastián Terrada (exedil de IU) con Alternativa Republicana ; y la incorporación del ciudadano Lorenzo con el partido Cádiz en movimiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación