GESTIÓN DEL AGUA
Cambiar el mundo desde el cambio en la ciudad: el ejemplo de Aguas de Cádiz
La empresa municipal de agua lleva años implementando medidas destinadas a reducir tanto la huella de carbono como la hídrica en el suministro
Uno de los lemas que más repiten quienes han tenido éxito en una empresa es aquel que reza que hay que ser el cambio que se quiere conseguir. Con esa mentalidad, Aguas de Cádiz , para poner su granito de arena en un mundo más sostenible, ha implementado una serie de medidas destinada a reducir sus huellas de carbono e hídrica y a promover un uso más eficaz de los recursos que tiene que gestionar . La propia presidenta de Aguas de Cádiz, Ana Fernández , ha dicho al respecto que «todos, sin excepción, tenemos la obligación de frenar nuestra influencia a muchos niveles y de buscar soluciones sostenibles ». En la misma línea, incide en que «no podemos esperar, tenemos un papel que desempeñar, aunque sea con pequeñas acciones. Es un compromiso que incumbe tanto al ciudadano de a pie como a todas las entidades públicas y privadas».
Reducción de la huella de carbono
Uno de los principales objetivos de Aguas de Cádiz es la reducción de la huella de carbono que provoca su actividad. A este respecto, Fernández se muestra orgullosa de anunciar que, a día de hoy, «Aguas de Cádiz es la única empresa operadora de agua de España (y una de las 26 de toda España) que cuenta con el reconocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático por compensar totalmente sus emisiones CO2 ya que garantiza la huella de carbono nula o ‘Emisión Cero’». La delegada explica que la compensación total de la huella de carbono quiere decir que cumple con tres requisitos establecidos: calcular, reducir y compensar.
«Es decir, Aguas de Cádiz posee los tres sellos que emite el Ministerio sobre el registro de huella de carbono con los sectores de Calculo, Reduzco y Compenso. Este último sello lo ha conseguido en 2019 puesto que el año pasado la empresa ha compensado las escasas toneladas de CO2 que emite mediante el sistema de reforestación ».
Con la idea de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, Aguas de Cádiz decidió apostar, hace dos años, por renovar su parque móvil con vehículos 100% eléctricos y/o híbridos . En la actualidad cuenta con tres vehículos eléctricos y uno híbrido.
Del mismo modo, los camiones para la limpieza de redes son de última generación y restringen al máximo sus consumos y sus emisiones de CO2. Según indican desde la propia empresa, en todas las licitaciones de obras y servicios se valoran aspectos medioambientales entre los que se incluyen los vehículos de tracción 100% eléctrica.
En consonancia, Aguas de Cádiz compra energía eléctrica certificada como 100% renovable en origen «lo que pone de manifiesto las directrices de sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de esta empresa».
Incluso en la iluminación se han intentado tomar medidas para reducir las emisiones de carbono. Y es que el consumo eficiente de energía eléctrica «es un aspecto destacado de las medidas medioambientales de Aguas de Cádiz». Las actuaciones, sñanal, deben ir por varios caminos, «como la reducción de los propios consumos , la contribución a este consumo con auto producción y la compra de energía eléctrica a las comercializadoras que garanticen energía verde».
Buscando este objetivo, en 2018 se sustituyeron todas las luminarias del edificio de la Avenida María Auxiliadora con pantallas led de última generación y máxima eficiencia (> 100 lm/w) así como la iluminación en las oficinas de la Martona y la de la mayoría de las fuentes ornamentales.
Huella hídrica
Teniendo en cuenta el objetivo de la empresa, Aguas de Cádiz «trabaja para la reducción de la huella hídrica, es decir, de la cantidad de agua que de forma directa o indirecta utilizamos al desarrollar nuestra actividad ». Con esa idea están buscando nuevos recursos hídricos alternativos. Así, la empresa está a la vanguardia en la reutilización del agua que se vacía de las dos piscinas municipales de Cádiz para el riego de jardines y el baldeo de las calles.
Asimismo, está en estudio la implantación de un sistema terciario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Es decir, en lugar de verter el agua depurada al mar como se hace ahora, traerla a la ciudad para cubrir las necesidades completas de riego y baldeo . El estudio contempla la elaboración de un proyecto de ejecución de red de agua regenerada para la ciudad de Cádiz.
Como una medida original está la búsqueda de acuíferos profundos mediante sondeos electromagnéticos, con la previsión de puesta en valor de pozos de sondeo en Varela, Santa Rosalía, Parque Genovés y Plaza de España para riego de jardines y baldeo mediante camiones cisternas.
Ver comentarios