Cádiz

De un camarero-robot al mayor tobogán marino del mundo: el 'Oasis' tras su paso por los astilleros de Cádiz

La embarcación de Royal Caribbean contará con la más alta tecnología tras su reforma integral en los astilleros de Cádiz

Imagen desde la cubierta de los trabajos en el crucero Oasis. Francis Jiménez

Fran M. Galbarro

La inversión realizada por Royal Caribbean en la modernización del Oasis supera los 165 millones de euros . Una reforma integral que marca «un antes y un después» para los astilleros de Cádiz, donde en estos días más de 5.000 personas coinciden trabajando en este proyecto común.

El crucero Oasis volverá a realizar su ruta habitual a partir del próximo 21 de noviembre . Entonces, comenzará su travesía por el Caribe: cada siete días el barco parte de Miami y recorre varias de las islas de este a oeste, algunas como Jamaica o San Juan.

Se trata de un barco de lujo, aunque la compañía ofrece rutas desde unos 600 euros por persona. Pero, ¿cuáles son las principales reformas que van a realizarse en la embarcación?

1

El Bionic Bar, en otro de los barcos. Royal Caribbean

Un robot para servir cócteles

Una de las reformas más destacadas en el nuevo crucero Oasis deja un claro ejemplo de automatización del trabajo: lo que hasta ahora era el bar Champan, una barra con camareros al servicio de los clientes, será sustituido por un robot dedicado a servir copas .

Se trata del Bionic Bar , capaz de mezclar, agitar y también darle una vuelta de tuerca. Los pasajeros realizan su pedido a través de la aplicación con una de las tablets cercanas y sólo tienen que esperar a que estos camareros robots sirvan su cóctel.

2

Francis Jiménez

El tobogán marino más grande del mundo

La reforma también incorporará a esta embarcación el considerado mayor tobogán acuático más grande del mundo. Se trata del Ultimate Abyss , una atracción que absorve hasta 75 personas por hora.

Los pasajeros que se atrevan a montar en él atraveserán 10 plantas , desde la cubierta más alta hasta la sexta. Penetrar la boca de un gran pez será el primer paso para disfrutar de la atracción.

3

Trabajos en el paseo Central Park. Francis Jiménez

Central Park

Royal Caribbean utiliza el nombre del gran parque urbano público de Manhattan para nombrar su paseo Central Park , una zona verde donde los pasajeros pueden pasear y relajarse dentro del crucero.

En este proyecto de reforma integral también se está trabajando sobre esta zona con el objetivo de renovarla.

4

Obras en la sala Apollo 18, que será acondicionada para un Escape Room. Francis Jiménez

Escape Room

Dentro del parque de atracciones flotante en el que se convierte este crucero destaca un Escape Room con capacidad para doce personas. Los técnicos ya trabajan, junto al resto de operarios, en habilitar esta sala.

La temática utilizada es la llegada del hombre a la luna y el nombre del reto es Apollo 18. Los participantes deberán encontrar la forma de llevar la nave espacial a la luna.

5

Así quedará la sala Portside BBQ.

Portside BBQ

Portside BBQ es, asegura la compañía, un concepto único entre los cruceros del mundo. El Oasis estrenará este espacio, en el que ya trabajan los operarios, en las próximas semanas. Allí servirán platos a la parrilla más buscados, cocinados a la a fuego lento. Destacan también otros restaurantes como la Pizzería Sorrentos, Fish and Ship o Johnny Rockets.

6

Royal Caribbean

Tirolina

Entre el parque de atracciones en el que se convierte la cubierta más alta destaca una gran tirolina que permite a los pasajeros lanzarse a través de la cubierta del crucero.

7

Piscina de surf

Hasta ahora la gran atracción del crucero, según los trabajadores de Oasis . Sin embargo, todos esperan que el gran tobogán acapare todo el interés a partir de ahora.

El FlowRider es un simulador de surf de 12,1 metros de largo. Los pasajeros toman la tabla y aprovechan hasta 115.000 litros de aguas con olas para practicar esta conocida modalidad deportiva.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios