Carnaval Cádiz
La calle se organiza de cara al Carnaval 2022 de febrero en Cádiz
Varios colectivos crean la coordinadora 'Carnaval de Cádiz en febrero' con el objetivo de organizar actividades y eventos para ofrecer a gaditanos y visitantes siempre que la evolución de la pandemia lo permita
El aplazamiento por parte del Ayuntamiento de Cádiz tanto del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) como de la fiesta en la calle de febrero a junio no frenará la organización de actividades 'no oficiales' en la fecha tradicional del Carnaval.
Las agrupaciones callejeras ya anunciaron que saldrían a la calle en febrero, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan, y ahora un grupo de colectivos de la ciudad, entre los que se encuentran autores, hosteleros, peñas, asociaciones u hoteles , se están organizando para ofrecer una alternativa a gaditanos y visitantes en la fecha inicial del Carnaval.
Así, se va a crear una coordinadora denominada 'Carnaval de Cádiz en febrero' a la que se sumarán más colectivos con el objetivo de «estar preparados» para la celebración de la fiesta en la calle en el mes de febrero siempre que la evolución de la pandemia lo haga posible.
El presidente de la Asociación de Autores del Carnaval de Cádiz, Miguel Villanueva, comunicaba a través de un video que se ha celebrado una reunión que ha supuesto una primera toma de contacto entre los colectivos implicados «para crear esta coordinadora e ir preparando el Carnaval de Cádiz de febrero ».
Por su parte, el presidente de los hosteleros gaditanos, Antonio de María, asegura que «si llega febrero y no hay contagios, la gente va a venir y no podemos ofrecer una mala imagen de la ciudad ». Añade que «ya que en febrero no va a celebrarse la fiesta grande de manera oficial, sí que tenemos que ofrecer un Carnaval que cubra las aspiraciones de los gaditanos y de las personas que van a venir a Cádiz en esa fecha, que seguro que van a ser muchas».
De momento se ha producido una primera reunión en que ha habido una «tormenta de ideas» que se concretarán en la próxima reunión que se celebrará a mediados de enero, tras las fiestas de Navidad «cuando podamos evaluar la situación de la pandemia y la posibilidad de organizar actos», afirma De María.
Entre las ideas planteadas está la celebración de alguna fiesta gastronómica en la calle, actuaciones de agrupaciones etc...
Colaboración municipal
Aunque el equipo de Gobierno ya ha anunciado que la ciudad contará con un dispositivo especial de limpieza y seguridad ante la posibilidad de que la congregación de numeroso público en las calles en estas fechas, desde Horeca consideran que «sería ideal, siempre que no haya contagios y la evolución de la pandemia sea favorable, que el Ayuntamiento liderara, participara y coordinara es esfuerzo que se va a hacer por parte de las entidades locales para ofrecer un carnaval en la calle alternativo digno».
Para De María, «sería bueno que si la situación sanitaria mejora reconsideraran su posición y mandaran desde turismo mensajes al exterior para que la gente venga en esas fechas porque hay una connotación económica muy importante para muchos sectores, desde hoteleros a comerciantes, hosteleros, taxistas etc...».
El presidente de la patronal insiste en que « si nos quitan el Carnaval de febrero supone un boquete espectacular para todo el sector turístico y de servicios». Añade que «tenemos en esta fiesta una oportunidad para obtener beneficios hasta llegar a la Semana Santa y fiestas como las ferias o eventos como comuniones, bodas o bautizos antes de que llegue el verano».