CASCO HISTÓRICO

De Café Apolo a viviendas con encanto

La antigua sede del INSS en la plaza de San Antonio albergará pisos de 4.000 euros el metro cuadrado

SARA CANTOS

De lugar de tertulias políticas a pisos de lujo. De Café Apolo a edificio Apolo. Dos siglos después el mítico café de la plaza de San Antonio se convierte en viviendas y el próximo mes de septiembre comenzarán las obras. El establecimiento que en su día fuera termómetro del nivel cultural y político de la capital gaditana y una manera de conocer lo que ocurría en Las Cortes, en la actualidad mide la escalada del sector inmobiliario en la ciudad.

En apenas un mes ya se han vendido cuatro de las diez viviendas que albergará. El precio medio alcanza -y supera- los 4.000 euros el metro cuadrado . Olga Tey, de la inmobiliaria gaditana que lo comercializa, , admite que no es un precio asequible a cualquier bolsillo «y aún así, hemos vendido ya cuatro viviendas en el poco tiempo que hace que hemos puesto el anuncio».

El edificio Apolo constará de tres plantas más ático y dos locales comerciales en la planta baja. En total 10 viviendas. En cada planta habrá tres pisos, dos de dos dormitorios (desde 78 metros cuadrados construidos y un precio de 280.000 euros) y uno de un dormitorio (60 metros cuadrados y 192.000 euros). En la planta ático habrá una sola vivienda, la más codiciada, que constará de 80 metros cuadrados y un precio de venta de 640.000 euros. «Es un precio elevado pero es un ático especial por su ubicación, sus vistas y la enorme terraza con la que cuenta». Aún no está vendido pero ya han llamado varias personas interesadas. «Hay más demanda de lo que en un principio se podría esperar».

El edificio consta de 10 viviendas de lujo con un precio medio de 4.000 euros el metro cuadrado

En cuanto a los locales comerciales, no se pondrán a la venta. La promotora sevillana que compró el edificio, Lunmarta S.L., (que cuenta con otra propiedad en la ciudad, en la zona de Canalejas) ha decidido destinarlos al alquiler. Uno de ellos es de tamaño pequeño y «está pensado para oficina o algún uso similar», detallan desde la inmobiliaria. El otro es más amplio y se le dotará de salida de humos y todos los requisitos necesarios para hacerlo compatibles con el uso hostelero ».

En el capítulo de curiosidades, algunos de los pisos de dos dormitorios tendrán cinco balcones a la calle (dos a Presidente Rivadavia y tres a la plaza San Antonio) y un aprovechamiento útil casi integral de la superficie construida, unos 60 metros cuadrados.

La obra de rehabilitación y adaptación comenzará a mediados de septiembre y el plazo de ejecución previsto para acometer los trabajos es de doce meses. El edificio está «en buen estado». No en vano hasta hace poco estuvo en uso. Durante casi nueve años, hasta la primavera de 2017, fue la sede central del lnstituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), ya trasladado a su localización original junto a las Puertas de Tierra. Previamente al INSS, el edificio de San Antonio acogió la biblioteca de Temas Gaditanos de Unicaja.

Las obras comienzan en septiembre, durarán un año. En un mes ya se han vendido cuatro pisos

El buen estado general permite que la ejecución de los trabajos no sean complicados ni largos. Desde la promotra «tienen claro que en la intervención que se va a hacer se van a respetar los elementos históricos del edificio». En este sentido, indican desde la inmobiliaria, «se van a conservar las escaleras, el patio principal y se van a recuperar las vigas que tenía originariamente». Con respecto al exterior, la fachada se mantendrá tal cual está y sólo se realizará un remozamiento estético ajustado a las limitaciones que marca el grado de protección de la finca. De momento, por dentro está «vacío prácticamente» y lo primero que se hará será «las divisiones internas».

El edificio Apolo -nombre comercial que se le ha dado para su promoción y venta- se suma como inmueble de viviendas de alto standing a una de las zonas de Cádiz con mayor número de casas nobles y edificios históricos. Solo en la plaza de San Antonio se encuentran también la Casa Arámburu, el Casino Gaditano, la Casa Pemán y la iglesia de San Antonio.

En su fachada permanecerá la placa que el Ateneo le dedicara en 2008 y cuyo texto devuelve a la memoria el significado social y político del edificio en los siglos XVIII y XIX: «En esta casa palacio isabelina estuvo el Café de Apolo, donde lo más selecto de la sociedad española e hispanoamericana, ilustrados, liberales y constitucionalistas protagonizaron tertulias y cenáculos mientras se elaboraba la Constitución que se promulgó el 19 de marzo de 1812».

Este palacete isabelino, obra de Diego Filguera en 1758 para el Conde de Casa-Brunet, en cuya planta baja estuvo ubicado durante buena parte del siglo XIX el célebre Café Apolo, volverá a la vida en otoño de 2019. A la vida de una decena de familias y, está por ver, si del resto de los gaditanos si algún empresario hostelero o emprendedor quiere revivir en esa planta baja el espíritu de debate y tertulia de la ciudad con un planteamiento renovado y adaptado al siglo XXI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación