RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES Cádiz 2019

Cádiz, el único ayuntamiento del cambio que resiste

Kichi y Joan Ribó (Compromís) continuarán gobernando mientras Carmena y Colau no podrán hacerlo en Madrid y Barcelona

Kichi ayer tras conocer el triunfo electoral de Adelante Cádiz. Francis Jiménez

Sara Cantos

Los resultados electorales lo cantaron y anoche lo gritaron, en la peña Juanito Villar : «Cádiz resiste» . La mayoría amplia conseguida por José María González Santos, Kichi , convierte a Cádiz en el único 'ayuntamiento del cambio' en España cuatro años después. Ni Manuela Carmena en Madrid , pese a haber sido la más votada; ni Ada Colau en Barcelona, empatada con Maragall; ni Pedro Santisteve en Zaragoza, ni Santiago, ni Ferrol ni A Coruña podrán conservar el gobierno municipal. De esta manera, a Podemos solo le queda Cádiz como símbolo del cambio político que comenzó en 2015 en España. A Kichi se suma Juan Ribó, de Compromís, que se mantiene en el Ayuntamiento de Valencia. No comparten partido pero sí el haber destronado al PP en sendos consistorios tras veinte años de gobiernos del PP.

La debacle de Unidas Podemos -que ha caído enteros en Europa y ha perdido representación territorial en el conjunto nacional además de casi todas sus alcaldías importantes- no ha se ha notado en Cádiz. El propio Kichi lo dijo en su valoración de los resultados electorales y también lo escribió en un tuit en el que con solo dos palabras resumía su análisis político de la jornada de elecciones: «Cádiz resiste» .

La desvinculación del candidato de Adelante Cádiz de la marca nacional y su líder, Pablo Iglesias, fue un acierto a juzgar por los resultado. Si hace cuatro años Kichi conseguía romper con 35 años de bipartidismo en el Ayuntamiento de Cádiz -no con pocos malabarismos postelectorales porque necesitó la abstención del PSOE, que llegó en el último momento- ayer Kichi logró consolidar su victoria en un escenario nacional en el que Podemos y las mareas se desinflaban. Confluir con Ganar Cádiz e IU, algo que no funcionó en las Elecciones Autonómicas, le ha ido bien.

Ha pasado de 8 a 13 concejales , ha obtenido el 44% del respaldo del electorado y 26.209 votos, es decir, 2.339 más que en 2015. Estos datos son los que logró ayer la coalición de izquierdas que encabeza Kichi y que hizo que España entera pusiera los ojos en Cádiz mientras el resto de Ayuntamientos del cambio se iban cayendo de sus respectivos gobiernos, por los resultados o como consecuencia de pactos de terceros, como ocurrió el caso de Madrid.

En la capital gaditana, la resistencia de Kichi no sorprendía. Así lo pronosticó la encuesta que publicó LA VOZ días atrás. Más allá de Despeñaperros, ciudadanos particulares, periodistas y políticos miraron anoche a Cádiz como al bastión español donde los partidos surgidos de las protestas en la calle no solo resistían sino que aumentaban su huella electoral.

El cantautor portuense, Javier Ruibal, el triunfito Dave, el humorista Manu Sánchez, el cantante Fernando Lobo y otros felicitaban al reelegido alcalde gaditano en sus redes sociales.

Kichi ha sabido explotar su carisma, su sello gaditano y su enfrentamiento a Pablo Iglesias. El cambio ahora tiene acento gaditano y valencià.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación