AUTORIDAD PORTUARIA BAHÍA CÁDIZ
Distintas formas de ver el futuro del Puerto de Cádiz
La Autoridad Portuaria quiere que la UCA dirija un proyecto elaborado por «técnicos muy cualificados», mientras Podemos pretende someterlo a la opinión popular
El puerto de Cádiz sigue adelante con su plan de desarrollo. La nueva terminal de contenedores está casi finalizada, pendiente de que se construyan los accesos soterrados y se adjudique a una empresa que la gestione. Al inicio de esta semana ha sido noticia que Bruselas despeja al fin todas las dudas sobre la financiación a la que se comprometió en un principio y que puso en cuestión hace más de cuatro años.
Esto quiere decir que en el plazo de tres años podría estar funcionando ya la nueva terminal del dique de Levante, lo que dejaría lista para otros usos toda la parcela de la actual dársena dedicada a los contenedores , desde la Estación Marítima hasta Puerto América. ¿ Qué quiere Cádiz que se haga en este espacio? ¿Cuál será el planteamiento de futuro para el Muelle Ciudad? ¿Valla sí o valla no? ¿Cómo y cuándo saldrán adelante los aparcamientos de Astilleros? Todas estas cuestiones siguen en el aire. Para buscar respuestas, la APBC y el Ayuntamiento de Cádiz han firmado este martes un convenio marco de colaboración.
El presidente de la APBC, José Luis Blanco, y el alcalde de Cádiz, José María González Santos, han suscrito dicho acuerdo para iniciar al fin un análisis que ya arrancó con el primer Plan Estratégico del Puerto de Cádiz, en los años 90, y del que nunca se concretó la parte correspondiente a la integración de la ciudad con el muelle (o viceversa). Y además, han firmado otro convenio específico para la determinación de la estrategia de integración del puerto en la ciudad.
Ambos representantes se han comprometido también a crear un sistema de coordinación y control de cada uno de los proyectos que resulten de este diálogo. Para conseguirlo han creado una comisión formada por dos técnicos (uno del Puerto y otro del Ayuntamiento) que propondrá y analizará las medidas necesarias para el desarrollo de los compromisos adquiridos en el convenio, así como el examen de los problemas de interpretación y cumplimiento.
Por otra parte, y para facilitar el diálogo entre instituciones ya se creó una comisión hace casi un año, que se encargará de adoptar las medidas propuestas por la comisión técnica y resolver los problemas planteados. Dicho convenio marco engloba el convenio específico que busca determinar la estrategia de actuación en el puerto ciudad de la dársena de Cádiz.
Justo tras la firma de estos acuerdos ante la prensa local, el alcalde ha explicado que «como ya hemos manifestado en diversas ocasiones, Cádiz debe mirar hacia el mar. Cada vez que así lo ha hecho, ha traído consigo grandes beneficios para la ciudad. Porque mirar al mar significa dar vida a nuestras calles, a nuestros restaurantes y hoteles, al comercio de nuestra gente».
Una vez realizadas las grandes declaraciones hay que concretar ideas, modelos, proyectos. «Cádiz tiene la díficil tarea de decidir si quiere vivir en el puerto o del puerto», como apunta José Luis Blanco. Esto quiere decir que la ciudad debe plantarse si quiere un espacio de ocio y esparcimiento en suelo portuario o un proyecto que reactive la economía. Además, cabe apuntar que para desarrollar el diseño que se plantee habrá que contar con la iniciativa privada, porque ya quedaron atrás los tiempos en los que las arcas públicas aportaban el 100% de las iniciativas.
Llegados a este punto, cada cual comienza a aportar ideas desde su prisma. El alcalde de Cádiz puso el acento en la participación ciudada. Aseguró que se va a constituir un grupo de trabajo para la elaboración de los informes y propuestas a debatir y que se abrirá un proceso en el que los diferentes grupos sociales puedan realizar sus aportaciones. «Pensamos que esta actuación es de vital importancia para la ciudad. Por eso, queremos hacer partícipe a la ciudadanía en este proceso», ha resaltado González. «No queremos que este sea un proceso dirigido», apuntaron tanto el alcalde de Cádiz como el teniente de alcalde, Martín Vila . José María González apuntó a la Edusi como el modelo participativo que quieren seguir en este caso.
Sin embargo, Blanco subraya la aportación que puedan realizar otros organismos académicos , «imparciales políticamente y con personal técnico muy cualificado». Y propone como «conductor adecuado» para este ambicioso proyecto a la Universidad de Cádiz, además de al Colegio de Arquitectos .
El presidente de la APBC focaliza más su interés en buscar soluciones que satisfagan las necesidades de la ciudad y las del puerto, tal y como lo entendemos hoy. Para ello, pretende secuenciar el desarrollo en estos pasos: Definir el marco estratégico y delimitar el ámbito de actuación; definir los objetivos y estrategias específicas, las alternativas de uso y edificabilidad; evaluar las alternativas y la huella ecológica de las actuaciones; y al final diseñar el proyecto definitivo.
El plazo estimado para la redacción de estos documentos , que serán la base del pliego de contratación del Plan Especial del Puerto (PEP) en esos espacios, se establece en un año. A este tiempo habrá que sumarle otro año para el desarrollo de dicho PEP . Así en el plazo de dos o tres años, coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva terminal de contenedores debería estar finalizado el diseño de un espacio que mayor que el barrio de El Pópulo, por ejemplo.
Conflicto de intereses
Estos diálogos, acuerdos y futuros desarrollos han de partir del trabajo en común de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y del Ayuntamiento de la capital. Y ambas entidades no siempre coinciden ni en sus prioridades ni en sus políticas. Hace unos días trascendió el desencuentro entre el puerto y el consistorio debido a que la Autoridad Portuaria solicitaba el pago de 43.000 euros en concepto de canon por la ocupación de la lámina de agua y de los suelos portuarios en los que se desarrollarán entre el 27 y el 31 de julio con motivo de la Regata de Grandes Veleros 2016.
Este fue el incidente que trascendió pero con él se hizo público que no había comunicación entre ambas entidades, ni mucho menos sintonía entre el Puerto y el Ayuntamiento de Cádiz. Preguntado por este aspecto tras la firma del convenio de colaboración antes explicado, el alcalde de Cádiz ha asegurado que no hay ningún desencuentro ente ambos, «es más, la relación personal con José Luis Blanco es bastante buena, a veces tenemos desavenencias políticas pero tanto la Autoridad Portuaria como el Ayuntamiento tenemos un reto común; el desarrollo de Cádiz». «No hay ni egos personales ni desencuentros institucionales», reitera el alcalde.
Mientras tanto, Blanco ni asentía ni confirmaba, con la cabeza gacha. Y cuando habló lo hizo para subrayar que cada uno tiene su perspectiva para dar a continuación la polémica por zanjada.
Ver comentarios