Cádiz vive una edición de Fitur de los años de precrisis

El sector turístico espera una temporada alta para hacer historia

ELENA MARTOS

La Feria Internacional de Turismo de Madrid recupera el pulso de los buenos años y la mejor muestra es la dificultad para moverse y la cantidad de caras conocidas que se han dejado ver en los expositores. El espacio reservado a Cádiz en el pabellón de Andalucía es un no parar desde primera hora con reuniones de profesionales y presentaciones de cada municipio que luce en este escaparate su oferta .

"Es el Fitur de los años buenos", asegura Antonio de María , presidente de la patronal hostelera gaditana, cuando se le pregunta sobre las sensaciones de esta edición. "La prueba la tienes a tu alrededor. No se cabe, hay que dar la vuelta por detrás o ir apartando a la gente", responde. Fonsi Nieto ; Manuel Martos, el hijo de Raphael ; Ortega Cano ; Máximo Valverde y Pablo Carbonell han pasado hoy por el expositor de la provincia. Incluso el candidato del PSOE a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha detenido ante el stand gaditano y ha saludado a los profesionales que atienden al público.

Cádiz ha cogido ritmo y tiene que destacar. De María se muestra convenido de que "la próxima temporada será de las mejores". Lo refuerza el interés que han mostrado los profesionales del sector por la provincia y el buen nivel de las reservas con el que ya se trabaja. El portavoz de la patronal hotelera, Stephan de Clerk , confía en "sobrepasar incluso los datos de 2015 que ya fue un gran año". Pero no es tiempo de echar la mirada atrás. Recuerda este empresario que "los tiempos han cambiado y se nota en el gasto de los turistas. Crece tanto el turismo nacional como el internacional que aumenta el número de pernoctaciones". También parece alargarse más la temporada, indica De Clerk, que este año se ha extendido hasta finales de noviembre. "El que viene debe de ser igual o mejor y el panorama lo refuerza", dice tras aludir a la situación de destinos como Túnez, Turquía o Egipto, que tradicionalmente han gozado de una enorme demanda, pero que ahora viven una permanente inestabilidad.

Sobre la turoperación, destaca que TUI continúa siendo el principal para el mercado alemán, que apuesta con firmeza por la Costa de la Luz ampliando el número de vuelos, pero destaca el creciente interés de compañías de otros países como Bélgica, Islandia, Noruega o Dinamarca. "Hay que seguir apostando por la promoción como hasta ahora porque, a la vista está, que ha dado buen resultado", señala. Esa misma receta pide que se aplique al aeropuerto, el talón de Aquiles del sector gaditano, que sufre la consecuencia de esa falta de conexiones. "Se han hecho avances", considera De Clerk, pero no son suficientes. Las aerolíneas siguen manteniendo caras exigencias para aterrizar en el aeródromo jerezano y eso implica una mayor involucración de las administraciones públicas.

Día de la provincia

Este jueves Cádiz se ha puesto en el escaparate con una apretadísima agenda de presentaciones, anuncios y actos. Los municipios han mostrado su oferta ante los asistentes con vídeos promocionales y nuevos reclamos que van mucho más allá del sol y playa. La presidenta de la Diputación, Irene García , ha querido acompañar a la mayoría de ellos participando en sus intervenciones y poniendo a su disposición las herramientas del Patronato de Turismo. "Es uno de los primeros sectores de la provincia y hay que apoyarlo", ha asegurado tras avanzar que los datos que se darán mañana a conocer sobre número de visitantes y pernoctaciones serán mejores de lo esperado.

García ha agradecido los esfuerzos de empresarios e instituciones en estos años y ha pedido "no conformarse con los réditos del corto plazo", especialmente ahora que las expectativas son grandes. Para ello, la Diputación diseñará un plan estratégico en el que participarán todos. Los primeros pasos para el estudio a fondo del sector han empezado a forjarse hoy con la firma de un convenio de colaboración con la Universidad de Cádiz con el propósito de obtener datos del desarrollo turístico. En el acto ha estado presente el rector gaditano Eduardo González Mazo , que ha destacado esa importancia de que la institución académica salga de las aulas y sea útil al a sociedad.

"Sabemos de la importancia de proyectar una provincia unida y quiero indicaros que el Patronato de Turismo es un instrumento de trabajo para lograr esa unidad", ha continuado Irene García. De la misma forma ha hecho un alegato por la excelencia en los servicios y en la oferta asegurando que "si la alcanzamos podremos conseguir que nos visiten más personas, que se invierta más y que se genere más riqueza y empleo".

Junto a ella ha participado en el acto central del día de la provincia el consejero del ramo, Francisco Javier Fernández , que ha valorado el anuncio de ese plan estratégico y ha precisado que la evolución de la industria turística ha de sustentarse sobre tres pilares: "complicidad, diálogo e innovación". Fernández ha reconocido la labor de empresarios y agentes del sector destacando el esfuerzo se ha realizado en la provincia para mantener la calidad del destino y hacerlo más atractivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación