Cádiz

Los vecinos de Guillén Moreno renombran una calle por su cuenta

El Ayuntamiento de Kichi no responde a su petición y el barrio ha colocado su propio rótulo para reconocer a Alfredo Díaz, un farmacéutico muy querido fallecido por Covid

Los vecinos colocaron un rótulo en la actual calle Pleamar hace un mes y a nadie la ha retirado desde entonces. Francis Jiménez

Fran M. Galbarro

Los vecinos de Guillén Moreno han dado un paso al frente para llevar a cabo una iniciativa popular ante el silencio municipal. La asociación ha solicitado en reiteradas ocasiones una calle para Alfredo Díaz, un conocido farmacéutico del barrio que falleció tras contagiarse de Covid durante la primera ola. Un año después siguen sin respuesta por parte del Ayuntamiento.

Cansados de esperar y tras comprobar cómo durante estos meses se han confirmado otros cambios en el nomenclator que no han sumado tantos apoyos entre los gaditanos, los vecinos han hecho lo que está en sus manos a falta de la oficialidad: elegir una calle, elaborar su propia placa y colgarla con el nombre de 'Farmacéutico Alfredo Díaz' .

Lo han hecho en la actual calle Pleamar , un pequeño callejón que a la altura del Parque de los Cinco Continentes une la avenida de la Sanidad Pública (antigua Juan Carlos I) y la avenida San Severiano. En este tramo apenas viven vecinos y sólo registra su domicilio un local comercial.

La moderada elección no ha sido al azar: los vecinos no quieren generar polémica y han buscado una calle lo suficientemente irrelevante («¿quién se va a molestar por cambiar el nombre de Pleamar?», se pregunta un miembro de la asociación) como para que la placa siga ahí varias semanas después. Antes incluso preguntaron al dueño del negocio por si estaba en desacuerdo.

Varios vecinos pasean esta mañana junto al rótulo. Antonio Vázquez

Los vecinos colgaron el rótulo a finales de agosto, el día que organizaron una concentración para exigir al Ayuntamiento de Cádiz que tomase en consideración las 2.000 firmas recogidas. El apoyo popular para este cambio de calle es destacado en comparación con otras iniciativas . Por ejemplo, la denominación Nuevo Mirandilla, la opción más votada como alternativa al Estadio Carranza, recibió unos 250 votos. El cambio de nombre de la avenida Juan Carlos I se basó en las 4.000 firmas recogidas en una web creada por un ex asesor del equipo de Gobierno, aunque no existen garantías de que fueran gaditanos los que participaron en la votación, que fue denunciada por presuntas irregularidades.

El nuevo rótulo es de cartón y los precursores temen que con las lluvias de las próximas semanas se borre o se caiga de la pared. Sin embargo, un vecino ha intentado reforzar el cartel con silicona para que soporte mejor los próximos meses. Al menos, hasta que reciban una respuesta del equipo de Gobierno.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios