COOPERACIÓN

Cádiz se suma al Pacto Local por la Solidaridad y la Cooperación Internacional

El alcalde destaca el Consejo Local de Cooperación de Cádiz, creado por el PP, como un referente en Cádiz

LA VOZ

El alcalde de Cádiz, José María González , ha firmado el Pacto Local por la Solidaridad y la Cooperación Internacional , junto con el presidente de la Coordinadora de ONG de la provincia de Cádiz, Juan Jiménez , con la asistencia de la edil de Asuntos Sociales, Ana Fernández, y miembros de distintas organizaciones que integran el Consejo Local de Cooperación del Ayuntamiento de Cádiz.

En el acto, el primer edil ha remarcado que la cooperación al desarrollo y la solidaridad internacional son «una tarea y un compromiso de la ciudadanía». «La lucha contra la pobreza, la injusticia social y la desigualdad deben ser objetivos prioritarios para las instituciones públicas, y en este marco las autoridades locales constituyen un pilar básico dentro de la cooperación descentralizada».

González ha recordado que en octubre de 2000 se acordó constituir el Consejo Local de Cooperación del Ayuntamiento de Cádiz -obviando aludir a sus creadores, el gobierno de la exalcaldesa Teófila Martínez- «con el fin de contribuir a la promoción, el desarrollo y la cooperación con los países más empobrecidos». En este sentido, ha apuntado que desde que se creó el Consejo, «éste sigue siendo la estructura reivindicativa y participativa en materia de Cooperación y Educación al desarrollo de la ciudad de Cádiz».

Tras la rúbrica, se ha reunido dicho Consejo en seno del cual se han propuesto para su evaluación y aprobación, tres proyectos de sensibilización. Uno de ayuda humanitaria y cinco de cooperación en países como Guatemala, Ruanda y Perú . Para ello el Ayuntamiento cuenta con un presupuesto de 100.000 euros, como resultado de la convocatoria de subvenciones de Cooperación al Desarrollo.

González ha defendido la necesidad de «una política pública de cooperación internacional para el desarrollo integrada, de forma coherente, con el resto de políticas sociales, con el objeto de mantenerla vigente en las agendas y presente en los presupuestos de las administraciones públicas andaluzas».

Dicho pacto, inspirado en el Pacto Andaluz por la solidaridad y la cooperación, fue aprobado en el Pleno por unanimidad el pasado mes de noviembre.

González ha sacado pecho comparando la apuesta municipal de Cádiz frente a otros ayuntamientos «que recortan en proyectos e iniciativas solidarias y de cooperación al desarrollo».

Entre los compromisos del Pacto se establece que la cobertura de derechos sociales básicos (salud, educación, vivienda, agua, alimentos y laborales), la promoción de la igualdad de género, la lucha para la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la protección de los derechos políticos y sindicales de los trabajadores, el fomento de una verdadera democracia económica y del emprendimiento social, así como la promoción de la gobernanza económica, de la transparencia democrática y de la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas deben suponer una parte importante de la ayuda oficial al desarrollo local.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación