CRISIS DEL CORONAVIRUS

Cádiz ya suma 21 personas contagiadas por coronavirus

Ha habido dos muertes, ambas en Málaga. Se trata de dos hombres mayores con patologías previas

LA VOZ

Ya son 21 el número de casos de coronavirus confirmados en la provincia de Cádiz, según las estadísticas ofrecidas por la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

Esta misma tarde el Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha anunciado que hay un total de 269 positivos por coronavirus: 128 en Málaga, 34 en Jaén, 29 en Sevilla, 22 en Granada, 21 en Cádiz , 18 en Córdona, 13 en Almería y 4 en Huelva. Ha habido dos muertes, ambas en Málaga. Se trata de dos hombres mayores con patologías previas. La provincia gaditana está entre las cuatro que más contagiados registran de Andalucía .

Dos fallecidos

Andalucía ha registrado este viernes una segunda muerte por coronavirus, un hombre de 82 años en Málaga , y el número de contagiados se eleva a 269, según los últimos datos, hasta las 18,00 horas , que ha ofrecido el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.

En la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del Consejo de Gobierno, celebrada en la tarde de este viernes, Aguirre ha mostrado la consternación de la Junta por este nuevo fallecimiento. Como se recordará, el primer fallecido, este viernes también, fue un hombre de 70 años, en Málaga . Ambos son andaluces y con patologías previas.

El consejero ha señalado que se ha producido un «repunte importante» de contagiados en las últimas 48 horas , y ha señalado que la cadena epidemiológica que se realiza de cada uno de los pacientes con positivo en coronavirus ha arrojado que hay « transeúntes que vienen de otras comunidades autónomas y, especialmente, de Madrid ».

De otro lado, ha anunciado que se ha celebrado una reunión con los sectores de la sanidad privada, a los que ha agradecido la voluntad de trabajar al unísono con la Consejería de Salud. En esta reunión, según ha añadido, se ha concretado que la autoridad única de la sanidad pública y privada en Andalucía la asume la Consejería de Salud y que se crearán grupos de unidad de coordinación a nivel autonómico y de las provincias.

Ha señalado que la consejería puede requerir el control de todos los recursos sanitarios privados, en beneficio de la ciudadanía.

Se ha mostrado convencido de que la lucha contra el coronavirus está «en nuestras manos, en manos del Gobierno andaluz, pero, sobre todo, en manos de todos los andaluces», Ha indicado que se trata de proteger a la población más vulnerable, que son los pacientes mayores, crónicos o pluripatológicos.

« Protegiéndonos a nosotros, autoaislándonos, evitamos posibles contagios a nuestros mayores. Quedarse en casa no puede ser una opción, sino que debe ser una obligación », ha sentenciado el consejero.

La Consejería de Salud y Familias ha aumentado a 10 los laboratorios habilitados para la recepción de muestras de coronavirus. Así, en Andalucía, están disponibles los del complejo hospitalario de Jaén, Virgen Macarena, Hospital de Jerez , Juan Ramón Jiménez, Costa del Sol, Puerta del Mar , San Cecilio, Virgen de las Nieves, Reina Sofía y Virgen del Rocío.

Teléfono de atención

Desde el 25 de febrero hasta el martes 12 de marzo, Salud Responde ha gestionado 22.961 consultas sobre el coronavirus, siendo atendidas 5.519 en el día de ayer. Junto a ellas, los centros coordinadores del 061 han atendido en este periodo 8.618 consultas por el mismo motivo, 1.698 de ellas durante la jornada de ayer.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha ampliado el número de operadores de sus salas de coordinación de urgencias y emergencias y ha reforzado con 12 profesionales sanitarios (6 médicos y 6 enfermeros especialistas en emergencias distribuidos entre Andalucía oriental y occidental).

También EPES ha reforzado con 8 profesionales de enfermería uno en cada centro provincial del 112 de Andalucía y el servicio Salud Responde donde se han incorporado en los últimos días 24 operadores nuevos y ampliado las jornadas a 35 más, priorizando la atención de estas consultas sin desatender el resto de servicios.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias está reclutando y entrenando a más de un centenar de operadores para continuar reforzando la atención en todos los centros y ampliando en 270 líneas telefónicas de acceso al 900 400 061 poder recuperar la normalidad en la atención de forma progresiva.

Ante esta situación extraordinaria rogamos a las personas usuarias que hagan un uso responsable de las líneas. Pueden informarse sobre el coronavirus también en las páginas webs de la Consejería de Salud y Familias y del Ministerio de Sanidad, así como en la app de Salud Responde.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios