Cádiz soporta la tercera tarifa de agua más cara de España

FACUA alerta de las grandes diferencias que tienen que soportar los bolsillos de los ciudadanos dependiendo de su localidad de residencia

M. LANDETA

Pongamos que se encuentra en Valladolid, va a comprar a un supermercado un kilo de tomates y le cobran un euro. Supongamos que ya de regreso en Cádiz decide comprar nuevamente tomates. Se dirige al tendero de su barrio o a un supermercado y le cobran más de 13 euros por la misma cantidad. ¿Qué pensaría?

La federación de asociaciones de consumidores FACUA-Consumidores en Acción denuncia las grandes diferencias que existen en las tarifas del agua de las principales ciudades españolas . En algunos casos las variaciones sobrepasan los 220 euros al año para una vivienda de tres personas con un consumo de 10 metros cúbicos mensuales y un calibre de contador de 13 milímetros (el más habitual en Cádiz). Es decir, que mientras un vallisoletano paga menos de 11 euros, un gaditano tendrá que apoquinar casi 23 euros por el mismo consumo de agua . Una tarifa que solo es más alta en Murcia (29,35 euros) y en Barcelona (23,49 euros).

Las dificultades de abastecimiento que sufren algunas zonas de la península pueden explicar, en cierta medida, esas importantes diferencias porque hay que cubrir la totalidad del ciclo del recurso, desde el suministro, hasta el saneamiento, la depuración y el vertido. Hay municipios en los que el servicio cuesta más por la estructura y la orografía del territorio pero, ¿es esta la única razón por la que se encarece tanto en agua?

Según indican desde Aguas de Cádiz , en el caso la capital «la ausencia de desniveles supone un claro gravamen » ya que al ser ésta una ciudad llana se necesitan numerosas estaciones de elevación de agua para conducir el caudal hasta su destino final, que es la Estación Depuradora de Aguas Residuales que se localiza en el límite de San Fernando. El bombeo del agua requiere electricidad y el precio de la luz es caro. En Cádiz, lo que más encarece la factura es el saneamiento y la depuración y una de las explicaciones es que hay que pagar una cantidad fija por la explotación de la EDAR Cádiz-San Fernando (algo más de cuatro euros al mes).

Los servicios domésticos del agua tienen dos elementos en lo que se refiere a los conceptos facturables . De una parte, el servicio de suministro de agua, que se compone de la prestación de los servicios de captación, extracción, transporte, depósito, purificación y distribución de agua para uso urbano. Y, en segundo lugar, de los servicios de saneamiento: recogida, tratamiento, depuración y vertido de las aguas residuales urbanas. El informe presentado por FACUA evidencia gran disparidad entre los cánones que se aplican y que van desde los cero euros de Cuenca o Madrid hasta los 8,15 de Valencia. Cádiz paga 4,26 euros por este concepto, un 20% más que la media de las ciudades analizadas . Los precios comparados incluyen los cánones y recargos que se aplican en muchas ciudades pero no cuentan las tarifas por alquiler y mantenimiento de contadores ni el IVA, ni en el caso de Cádiz la cuota de trasvase.

El ‘Estudio sobre las tarifas del suministro domiciliario del agua’ señala que, respecto al año 2014, diez de las 28 ciudades analizadas no han tenido variaciones de tarifa del agua en 2015. Se trata de La Coruña, Bilbao, Cuenca, Murcia, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, Santa Cruz de Tenerife, Valladolid y Zaragoza. Mientras, las mayores subidas se han producido en Alicante, Barcelona y Jaén. En Cádiz, si se incrementó la tarifa el año pasado; la subida no fue de las más pronunciadas pero deja a la ciudad entre las tres que más pagan por este recurso.

Para un consumo de 10 metros cúbicos mensuales y un calibre de contador de 13 milímetros

Modelo de gestión

En España, el suministro domiciliario de agua es competencia de los ayuntamientos que lo gestionan bien desde el propio ente (consorcios o mancomunidades), o bien a través de concesiones de servicio a empresas públicas, privadas o mixtas.

Aguas de Cádiz es una empresa pública. Nació tras la segregación de los antiguos Servicios Municipalizados de Electricidad, Agua y Saneamiento en de mayo de 1.995. El objeto social de la nueva sociedad es «la gestión de los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento, así como todas aquellas funciones relativas al medio ambiente que le encomiende el Ayuntamiento de Cádiz». Su actual gerente, nombrado hace menos de dos meses tras el cese de Juan Miguel Núñez Orihuela, es Jesús Oliden quien pese a llevar menos de dos meses en el cargo tiene que lidiar con los lodos del corte de agua en Loreto. Para ello ha puesto en marcha una comisión aclaratoria paralela a la comisión de investigación que fue aprobada en diciembre por el Pleno municipal y que según indica Oliden «tendrá preparado un informe en menos de un mes» .

Loreto sigue buscando respuestas porque los vecinos aún desconocen las causas de la contaminación: «Vivimos en un barrio en cuarentena porque aquí los análisis se hacen una vez a la semana en vez de una vez al mes como es habitual en otras zonas. El agua la seguimos recibiendo de las tuberías antiguas y no llega directamente en las casas . Además, como no sabemos por qué pasó tenemos miedo a que se repita», relata un vecino.

¿Beber del grifo?

«El agua potable es la que no contiene elementos que suponen un riesgo para el consumo humano o para cualquier uso doméstico, incluyendo la higiene personal», según recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un agua de aspecto turbio no tiene que ser obligatoriamente nociva para el consumo si cumple con los otros requisitos y está dentro de los parámetros.

Por otra parte, la calidad micro biológica dependerá de la contaminación por bacterias, virus o parásitos por lo general de origen fecal. Al ser imposible detectar todos los microorganismos, se utiliza un indicador, unas bacterias denominadas coliformes fecales , presentes en el intestino humano y en el de los animales de sangre caliente. En teoría, el agua potable no debe contener ninguna de estas bacterias. Fue por la presencia de E-coli por la que se tomó la decisión de cortar el agua en Loreto. Los vecinos se quejaban de olía mal al abrir el grifo y de que el agua salía turbia. Estos fueron los primeros indicios de que algo iba mal.

Afrontar el recibo

FACUA reivindica que se incluyan tarifas de carácter social para que se tengan en consideración los colectivos desfavorecidos y recuerda que el agua ha sido declarada un derecho humano por la ONU. En concreto, pide que se apliquen tarifas progresivas facturadas en función del número de habitantes del inmueble y que se penalicen los consumos excesivos. En España, unas 600.000 personas están acogidas a distintos tipos de ayuda para poder afrontar el recibo del agua. En la actualidad, sólo Málaga y Sevilla disponen de tarifas vinculadas al número de personas que residen en la vivienda. Por su parte, Aguas de Cádiz contempla iniciar una nueva estructura tarifaria que atienda al número de habitantes de cada domicilio, que sea progresiva y que penalice los consumos excesivos. También tratará de buscar herramientas para garantizar el suministro del agua a colectivos en riesgo de exclusión social.

Entre los objetivos más urgentes que plantean las asociaciones de consumidores está la necesidad de consensuar una directiva que permita la gestión integral del agua. Comparar recibos del agua de dos localidades es complejo porque se suelen agrupar conceptos no armonizados. Esta falta de uniformidad abarca desde los criterios de las cuotas fijas y variables, hasta las diferentes normas autonómicas que recogen diferentes cánones sobre el agua que encarecen el precio del agua. Un recurso de primera necesidad se merece una norma marco que regule aspectos básicos como tarifas, condiciones del servicio, contratación y reclamaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación