Cádiz
Sin techo en el solar de CASA, la estampa de las promesas incumplidas
Un grupo de personas sin hogar se asienta en los terrenos donde se iba a construir el nuevo hospital
La estampa sería inconcebible si las promesas electorales no quedasen en papel mojado. A simple vista parece chatarra acumulada, pero son las humildes pertenencias de un pequeño grupo de personas sin hogar que se ha asentado en el solar de la antigua CASA , donde está proyectado el nuevo hospital de Cádiz desde hace 15 años.
Si el PSOE andaluz hubiera cumplido con lo planteado en 2006, el nuevo Hospital Regional de Cádiz estaría en funcionamiento y la infraestructura ya llevaría más de una década en pie. Sin embargo, el fin de las obras se pospuso primero a 2012, luego a 2013... y hoy el proyecto está tan olvidado que el cartel de las obras, aún plantado en el solar, es ilegible por el inevitable desgaste de la pintura con el paso del tiempo.
La imagen simboliza tan bien el discurso del abandono de la Junta a la ciudad de Cádiz que el propio PP lo aprovechó para hacer campaña electoral y exprimir el desgaste socialista con una pancarta exhibida en el solar abandonado y un mensaje explícito: «Juanma lo haría».
Tres años después y con los populares en la presidencia de la Junta la inversión sigue sin llegar, encomendada a unos fondos Next Generation cuyos objetivos parecen difícilmente encajables a este proyecto guardado en el cajón. La pelota pasa a Europa y hoy es José María González ‘Kichi’, el alcalde que ilusionó a los gaditanos con lemas como el «ni casas sin gente ni gente sin casas» , quien aprovecha el discurso del abandono de la Junta a la ciudad.
La vida sigue igual y el solar olvidado se ha convertido en un destino alternativo para los sin techo, un colectivo que, según denuncian algunas asociaciones, cada vez es más numeroso y en determinadas zonas genera una mayor conflictividad.
El punto de inflexión fue la manifestación de los vecinos de La Viña, que llegaron a plantarse en la casa de Kichi para exigir una solución a la situación generada por las personas sin hogar que se quedaban sin plaza en el albergue municipal. La Policía Local ha intensificado en las últimas semanas el control sobre estos asentamientos, con varios desalojos que han llevado a algunos sin techo a buscar otros lugares de la ciudad donde buscar acomodo.
Y qué mejor espacio para evitar el enfado y las denuncias de los vecinos que el solar abandonado del nuevo hospital. Un pequeño grupo de sin techo pernocta allí desde hace tres semanas aproximadamente, según los colectivos que trabajan con ellos a diario. Sin embargo, no son los únicos en esta zona.
En un radio de entre uno y dos kilómetros, en el entorno del actual hospital y de los terrenos donde debería levantarse el nuevo, hay hasta cuatro pequeños asentamientos . Cerca de los terrenos de la antigua CASA, en la plaza de la Barrosa, junto al Campo de fútbol Pedro Fernández, hay un segundo asentamiento que sirve de humilde refugio para algunas personas sin hogar desde hace tres meses. Otro se sitúa en el Parque Carlos Díaz, donde duermen algunos sin techo desde hace un año aproximadamente. Y un cuarto asentamiento más reciente, en el entorno de la Biblioteca Adolfo Suárez, donde desde hace unos meses buscan acomodo varias personas que anteriormente dormían en el Parque de los Cinco Continentes.
La Policía Local ha llevado en las últimas semanas desalojos en pequeños asentamientos como el de la plaza de Candelaria, los soportales de Capuchinos o la Caleta;también se espera que lo haga en las próximas semanas en las bóvedas de las Puertas de Tierra, donde el Ayuntamiento instalará una verja para cortar el acceso. Recientemente incluso desalojaron a la persona sin hogar que se había asentado en la playa de Cortadura, según afirman desde la asociación Somos Cádiz.
El Ayuntamiento de Cádiz explicó que con estas acciones busca «atender las demandas de las asociaciones de vecinos que solicitaban un incremento de la vigilancia por parte de los agentes de la Policía Local». Sin embargo, a juicio del Sindicato de la Policía Local de Cádiz, la estrategia es ineficaz, ya que, pese a las advertencias, las personas sin hogar regresan al lugar donde se asentaban o, en su defecto, buscan un nuevo espacio a lo largo de la ciudad.
El problema, plantean, es «de carácter asistencial y no policial». El Ayuntamiento de Cádiz asegura que, en casos como el de las bóvedas de las Puertas de Tierra, ofrece «un trabajo de intervención desde hace varios meses a través del equipo de calle junto a las asociaciones que trabajan con personas sin hogar para buscar una alternativa habitacional».
Ver comentarios