Cádiz
Sagasta 1 y la Casa del Almirante, los proyectos pendientes
Mientras en la primera las obras avanzan a buen ritmo, en la segunda, ubicada en el barrio del Pópulo, los trabajos aún no han comenzado
![Las obras de Sagasta 1 marchan a buen ritmo](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/04/25/v/sagasta1-U3014576916008YG--1248x698@abc.jpeg)
Junto a Manuel Rancés 18 y Veedor 3 , el grupo Hotusa tiene en Cádiz la propiedad de la finca de Sagasta 1 y la Casa del Almirante en el Pópulo . Con respecto a la primera, que hace esquina con el Callejón del Tinte y como se puede apreciar en estos días, las obras siguen avanzando. De hecho, según han explicado desde el grupo catalán a este periódico, está previsto que los trabajos de recuperación del futuro hotel de 4 estrellas y 38 habitaciones finalicen entre los próximos meses de julio y agosto y que el hotel pueda abrir sus puertas a principios de otoño del presente año 2021 .
Esta casa palacio de estilo isabelino y construida en el siglo XVIII fue sede de la embajada británica durante la Guerra de la Independencia y, debido a ello y a su privilegiada ubicación, se reveló como enclave estratégico para la defensa de Cádiz y su abastecimiento por mar . La finca es también conocida como el palacio de Benito Cuesta, por haber sido la residencia de este marino y dirigente político , perteneciente a una acaudalada familia gaditana que ostentaría su propiedad hasta los años 90, fecha en la que el edificio fue abandonado. A pesar de los años de forzado cierre, la casa palacio conserva auténticas joyas del edificio original y de la historia de sus primeros habitantes entre los que se cuentan, por ejemplo, baúles debidamente facturados de un viaje desde las Antillas, cocinas, lechos y mobiliario del siglo XIX, paredes con el papel pintado original o salones decorados para bailes y fastos de la alta burguesía de la época . Este edificio se halla dentro del catálogo de bienes protegidos con grado Monumental del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) y dentro de la categoría de arquitectura residencial histórica.
La Casa del Almirante
De los proyectos de Hotusa en Cádiz, el que anda más rezagado es el de la Casa del Almirante . De hecho desde la propia firma hostelera indican que las obras no se han iniciado por el momento y por tanto, ni mucho menos disponen de plazos estimados sobre el comienzo de actividad del futuro hotel . Y es que la compleja recuperación de este histórico inmueble es desde hace años una asignatura pendiente por la que han pasado distintos promotores y empresarios, foráneros y gaditanos, con la intención de revitalizar este edificio protegido como Bien de Interés Cultural , BIC, con categoría de monumento de la Plazuela de San Martín. Hotusa, que compró al BBVA la finca en 2017, está desde entonces siguiendo los trámites necesarios para abordar este proyecto con las dificultades que impone un BIC.
![Portada de la Casa del Almirante](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2021/04/25/v/casa-almirante-kwdD--510x349@abc.jpeg)
El objetivo es respetar su portada barroca , realizada en mármoles rojizos de origen genovés, el vano de entrada con columnas toscanas pareadas y el balcón central sobre el que se sitúa un gran frontón con el escudo de la familia Barrios.
Porque esta histórica casa palacio fue construida en 1685 por Diego de Barrios , almirante de la Flota de Indias y a él se debe su nombre. Se trata además de uno de los ejemplos más significativos entre las casas de cargadores conservadas en Cádiz. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres-mirador, que pueden considerarse entre las más antiguas de la ciudad . Aunque durante mucho tiempo la finca estaba concebida para una sola familia, en el siglo XX se fue dividiendo en varias casas hasta que por su deterioro se tuvo que cerrar.
De momento Hotusa también está pendiente de determinar la categoría que tendrá el futuro establecimiento hostelero que dará un nuevo impulso a este barrio gaditano.