Corpus Christi 2022
Cádiz revive su Corpus en las calles
Sin rampa en la puerta central de la Catedral, con un solo altar, pero con un nutrido cortejo, Jesús Sacramentado procesionó en una intensa mañana
El domingo de elecciones andaluzas Cádiz vive también una jornada especial por la festividad del Corpus Christi 2022 . La celebración comenzaba a primera hora de la mañana. En la plaza de San Juan de Dios ya estaba todo dispuesto para esta conmemoración. Las sillas y la alfombra de sales confeccionada por los jóvenes de la Pastoral Juvenil anunciaban que se trataba de un día distinto en el que las miradas, al margen de las urnas, se centraban en Cádiz en Jesús Sacramentado. A la hora prevista, las 9.15 horas, partían los miembros de la corporación municipal bajo mazas hacia la Catedral de Cádiz .
En el que es el primer templo de la diócesis todo estaba preparado para el Solemne Pontifical . Las autoridades civiles, militares y religiosas ya aguardaban al inicio de la Eucaristía en la que también estuvieron presentes representantes de las distintas cofradías de penitencia y gloria de Cádiz.
Después de dos años de restricciones debidas a la pandemia del coronavirus comenzaba la celebración sin limitaciones de aforo en un templo en el que no quedaba libre ni un sólo banco. Los más rezagados permanecían de pie para seguir este Pontifical que presidió el obispo de la diócesis de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza Boy acompañado por el deán, Ricardo Jiménez Merlo, los canónigos y distintos sacerdotes y párrocos de la Iglesia gaditana.
La parte musical de la ceremonia llegaba desde el coro de la Catedral dirigido por Jorge Enrique García Ortega . En una mañana bastante más benévola que las anteriores en cuanto al calor y con los pasos que precederían a la imponente Custodia de plata listos para procesionar, el prelado gaditano destacaba que «tenemos una importante cita de fe para alabar a Cristo, manifestar nuestro amor a El, mostrar nuestra alegría e invitar a todos a participar de ella. También el Señor tiene un gran compromiso con nosotros porque su gozo es estar con los hijos de los hombres. Si en el origen de la fiesta de Corpus Christi estuvo la intención de fortalecer la fe de los creyentes en la presencia real de Cristo en la Eucaristía, también hoy, debemos mirar a Cristo Eucaristía para reconocer un amor eterno que devuelve el sentido a la vida y saca al hombre de la desesperanza, de la soledad y del agotamiento extenuante del narcisismo y la ausencia de Dios».
En el Día de la Caridad , Zornoza Boy también hizo mención a la trascendencia de la Eucaristía como símbolo de unidad. « La Eucaristía es así el fermento de solidaridad en el mundo que llega a curar las heridas diarias infligidas a la fraternidad. Esto es un aldabonazo a los cristianos, a nuestras necesidades, pero porque la Eucaristía nos capacita para atender al prójimo mirándole con los ojos de Cristo».
Salida atípica
La inexistencia de la comentada rampa de acceso a la puerta principal de la Catedral, por el Carnaval, que apenas se percibió en su fecha oficial, obligaba a reorganizar la salida procesional del Corpus.
Así las cosas, el cortejo y los pasos saldrían por Arquitecto Acero. Antes de que finalizara el Pontifical, José Julio Reyeros , al frente una vez más del espléndido carro de la Custodia, dirigía esa salida para llevarlo hasta la plaza de la Catedral, justo delante de la puerta central de la Seo por la que saldría el Santísimo bajo palio portado por el obispo gaditano.
En torno a las 10.45 horas, con las nubes muy presentes en el cielo , la Agrupación Musical Polillas abría el cortejo a la altura de la iglesia de Santiago. Detrás los niños de Primera Comunión que habían participado previamente en la misa celebrada en la iglesia de Santa Cruz. A las 11.00 horas sonaban las campanas mientras que devotos, turistas, gaditanos, votantes y curiosos se repartían por la plaza de la Catedral, unos pendientes del carro de la Custodia, en el centro, y otros para ver salir el nutrido y largo cortejo que agradecía esas nubes cada vez más densas.
La primera de las imágenes en salir fue la del Dulce Nombre de Jesús . Tras él, iba la imagen del Beato Diego de Cádiz que se había trasladado a primera hora de la mañana. Después iban los patronos, San Servando y San Germán . Entre esos pasitos formaban parte de la procesión representantes de la asociación la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes así como miembros de todas las cofradías de la ciudad.
Llegaba entonces el momento de la Patrona, la Virgen del Rosario , precedida por los ciriales de estreno y hermanos y hermanas de la Archicofradía. La Regidora Perpetua de Cádiz salía por Arquitecto Acero con su capataz al frente, Juan Pidre Alonso y con el acompañamiento musical de la banda Maestro Dueñas de El Puerto que interpretaba Corpus Christi. En ese momento, mientras avanzaba la Patrona, caían unas tímidas gotas de agua, una lluvia tímida que no fue a más. Aunque el cielo seguía cubierto de nubes. Tras la Patrona seguía el cortejo con más representantes de las cofradías, así como con los miembros del Consejo Local de Hermandades de Cádiz, y su presidente, Juan Carlos Jurado .
En ese instante el prelado salía bajo palio con el Santísimo. Sería el canónigo doctoral, Guillermo Domínguez Leonsegui quien dispondría a su Divina Majestad en la Custodia de plata bajo la atenta mirada de numerosos fieles. Era entonces cuando se empezaba a fusionar la sección de sacerdotes y religiosos que precedían a Jesús Sacramentado con el amplio cortejo que discurría por las calles. Avanzaba entonces el carro, impresionante, por la Plaza de la Catedral rumbo a la calle Compañía. Detrás iba el obispo, el palio de respeto que portaban los miembros de la Esclavitud del Santísimo y los representantes municipales, así como las autoridades militares, civiles, y académicas que no dudaron en acompañar al Santísimo por las calles de Cádiz en este reencuentro esperado al que le faltó la rampa, el romero y algún altar ya que solo en Nueva estaba dispuesto el de Jesús del Milagro de Sagrada Cena.
Tras realizar todo el recorrido, con las imágenes en la plaza de la Catedral y los guiones de las hermandades formando un pasillo ante la puerta principal de la Seo, el obispo Zornoza procedió a la bendición con la que se cerraba la celebración.
Noticias relacionadas
Ver comentarios