Hostelería
Cádiz registra casi 4.000 empleos más este verano en el sector de la hostelería
Pese a la subida del paro, el sector experimenta un llamativo crecimiento en la provincia, con 12.609 trabajadores más que hace cinco años
Cádiz está de moda. Así lo recogían los datos de ocupación hotelera en la provincia publicados el pasado 31 de agosto y así lo han confirmado los datos sobre la creación de empleo en el sector de la hostelería . A pesar de que el desempleo en el sector servicios (donde se incluye la hostelería, entre otros trabajos) ha sido uno de los que mayor incremento ha experimentado en el último informe del mercado laboral en la provincia, hay que destacar el buen momento que atraviesa la hostelería en lo que se refiere a la creación de puestos de trabajo y afiliaciones a la Seguridad Social.
Según datos del Ministerio de Trabajo, Cádiz contaba el 1 de septiembre con 54.070 trabajadores afiliados con alta en hostelería, lo que supone una diferencia de un 4,3% con respecto al año pasado. De estos, 45.647 pertenecen al Régimen General, casi un 5% más que la temporada anterior, y 8.423 corresponden al régimen de autónomos, lo que supone un incremento de un 0,8% con respecto a 2017.
Con estas cifras, la creación de empleo en restaurantes, bares y hoteles de la provincia vuelve a seguir la tendencia al alza que está caracterizando al sector en estos últimos años.
Antonio de María pone de relieve el gran momento del sector, con la creación de empleo y nuevas empresas
Resulta especialmente llamativo el incremento de trabajadores que prestaron servicios relacionados con la restauración y el alojamiento en los últimos cinco años. La serie histórica de afiliaciones a la Seguridad Social desvela una subida de más de un 24% desde el año 2013 hasta la actualidad, pasando de los 41.461 contratos registrados en agosto de 2013 a los 54. 070 que existen a día 1 de septiembre. Esto quiere decir que a día de hoy, la provincia de Cádiz cuenta con 12.609 personas más trabajando en negocios relacionados con la hostelería que hace cinco años.
Turismo gastronómico
Aunque la subida ha sido escalonada, en relación a la recuperación de la crisis económica en la que ha estado sumida todo el país y especialmente Andalucía, el gran despegue del sector se produjo coincidiendo con los años 2015 y 2016, cuando se experimentó un aumento de contrataciones de un 7,9% y un 7,4%, respectivamente, acumulando en estos dos años casi un 15% de la subida de este 25%. Precisamente, este despegue coincide también con el auge de un nuevo modelo en la gastronomía, de más calidad y con una estética rompedora y de diseño, que ha llevado aparejado el auge de este tipo de negocios.
Estas subidas anuales han permitido situar a Cádiz como la segunda provincia con más trabajadores dados de alta en todo el territorio andaluz, solo por detrás de un gigante turístico como Málaga, que bate todos los registros con un inalcanzable 95. 777 trabajadores afiliados este verano. Por detrás de Cádiz quedan grandes provincias como Sevilla, que ha terminado el mes de agosto con 47.758 altas o Granada con más de 29.000 trabajadores. Estos registros sitúan a Andalucía como una de las provincias de mayor crecimiento a nivel nacional, con una subida de un 4,4%, seguida de Castilla-La Mancha, donde aumentó un 4,2%.
La serie histórica de la Seguridad Social desvela un 24% de trabajadores más con respecto a 2013
Esta tendencia al alza en la creación de empleo en la hostelería también se refleja con una importante supremacía en lo que respecta al territorio nacional. Con sus 54.070 afiliados, la provincia de Cádiz se ha situado como la octava de todo el territorio nacional , solo por detrás de Barcelona (185.972), Málaga (95.777), Valencia (74.882), Tenerife (64.200), Girona (55.207), o comunidades uniprovinciales como Madrid (194.528) o Baleares (157.905).
«Un momento maravilloso»
El presidente de la Federación de Hostelería de la Provincia de Cádiz (HORECA), Antonio de María , ha destacado esta evolución favorable del sector y ha puesto de relieve la importancia que estas cifras tienen para el desarrollo de la actividad económica en la zona. «Estamos hablando de que en la provincia de Cádiz se han creado 4.000 puestos de trabajo más en nuestro sector que el año pasado, en un momento precisamente en el que el desempleo ha vuelto a subir en todo el país», apuntó. El portavoz de los empresarios puso de relieve la existencia de un turismo gastronómico que está dando excelentes resultados a la provincia gaditana y que se refleja no solo en los datos de contrataciones sino también de ocupación hotelero, ya que gran parte de la zona ha rozado el lleno técnico este verano, con unas cifras de ocupación superiores al 90% .
«Estamos viviendo un momento maravilloso en el sector, con la llegada de un turismo de calidad, creando empleo y nuevas empresas, en una provincia que se consolida como referente gastronómico, con la consecución de hasta tres estrellas Michelín y como referente en un producto que ha alcanzado un gran boom internacional, como es el atún, donde tenemos una magnífica relación calidad-precio. Solo por su oferta gastronómica, merece la pena venir a Cádiz», apostilló el portavoz de Horeca.
La mejor prueba de este espectacular desarrollo del sector de la hostelería la tenemos en las 4.000 contrataciones más registradas este verano y la subida de casi un 25% de empleos si echamos la vista atrás cinco años. Ahora solo queda que ese empleo pueda mantenerse más allá de la temporada de verano.
Ver comentarios