Explosión de 1947
Cádiz recuerda la noche que tiñó de luto el corazón de los gaditanos
Hoy jueves se conmemora el aniversario de la trágica explosión del polvorín de San Severiano el 18 de agosto de 1947
![Cádiz recuerda la noche que tiñó de luto el corazón de los gaditanos](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/08/17/v/explosion-polvorin-cadiz-1947-kA7C--620x349@abc.jpg)
El estallido del polvorín de San Severiano hizo temblar y llorar a toda una ciudad. Ocurrió en 18 de agosto de 1947 , a las las diez menos cuarto. Aquella noche, Cádiz se estremeció . Según las cifras oficiales, hubo unos 150 muertos, más de 5.000 heridos y en torno a 2000 edificios dañados, pero los que vivieron la tragedia hablan de un número mucho mayor. La explosión fue de tal magnitud que las puertas de la Catedral se abrieron de golpe y el Gran Teatro Falla sufrió numerosos desperfectos.
El polvorín, una bomba de relojería en el corazón de Cádiz, contenía casi mil toneladas de explosivos y su explosión arrasó el barrio de San Severiano, la Barriada España, los chalés de Bahía Blanca, el campo de la Mirandilla, el sanatorio Madre de Dios, los cuarteles y los astilleros de Echevarrieta y Larrinaga... La contundencia de las murallas de Puerta Tierra evitó que el desastre fuera mucho mayor.
Han transcurrido casi setenta años y las generaciones más jóvenes empiezan a olvidar que ocurrió aquella fatídica noche. Por ello, para evitar que el paso tiempo haga que el recuerdo se desvanezca, el Instituto Español para la Reducción de los Desastres ha decidido potenciar este año los actos conmemorativos y se ha establecido dos escenarios que acogerán diferentes actividades en relación a esta catástrofe que marcó la historia de la capital gaditana.
Actos organizados
La jornada arrancará con una ofrenda floral que tendrá lugar a las 12.00 horas ante el monumento a las víctimas de la tragedia , situado en la plaza de San Severiano. A continuación se iniciará una ruta guiada por los lugares de la explosión , que se llevará a cabo este año por primera vez. El itinerario dará comienzo en el interior del Instituto Hidrográfico de la Marina , ya que este es el preciso lugar en el que se hallaba el polvorín. Posteriormente, ascenderá hasta la calle Tolosa Latour y continuar por la Barriada España, calle Brunete, chalet de Varela, calle Acacias y chalet Las Terrazas. El itinerario terminará en la avenida de Bahía Blanca, contemplando el paisaje de los Astilleros de Cádiz.
Los actos previstos continuarán con el vídeo conmemorativo de la explosión 'La Explosión de Cádiz de 1947’ que se proyectará a las 20 horas de la tarde, en la Casa de Iberoamérica. Le seguirá una conferencia-debate en la que participarán los principales investigadores de la catástrofe gaditana, testigos de la época, supervivientes y descendientes de las víctimas . Los actos finalizarán con un recital musical a cargo de la Coral Virelay que interpretarán un réquiem seguido de otras interpretaciones musicales.
![Cádiz recuerda la noche que tiñó de luto el corazón de los gaditanos](https://s1.abcstatics.com/media/provincia/2016/08/17/v/cadiz-explosion5-kA7C--510x286@abc.jpg)
![La Casa Cuna. La explosión afectó a la parte de las habitaciones](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2016/08/17/v/casa-cuna-kA7C--510x286@abc.jpg)