VIVIENDA

Cádiz, la quinta capital más cara en la venta de viviendas del país

Mientras que el precio medio a nivel nacional se sitúa en 1.548 euros por metro cuadrado, en la ciudad asciende a 2.451

La capital gaditana fue la quinta más costosa a nivel nacional en venta de vivienda de segunda mano. LA VOZ

LA VOZ

Cádiz es la quinta ciudad más costosa de todo el país en cuanto al precio medio de viviendas de segunda mano ( 2.451 euros por metro cuadrado ), según se desprende del informe del mes de noviembre de este año 2016 del portal inmobilario www.pisos.com .

La vivienda de segunda mano en España registró un precio medio de 1.548 euros por metro cuadrado , arrojando una caída mensual del -0,35% mientras que en Andalucía (la octava comunidad autónoma más cara por detras del País Vasco), el precio medio de este mes de noviembre se situó en 1.506 euros . Esta cifra supuso un ascenso del 0,10% frente al pasado mes de octubre e, interanualmente, se produjo un repunte de 2,14%, el quinto más llamativo de toda España.

En cuanto a las capitales andaluzas, Granada (0,08%) fue la octava capital española que más ascendió frente a octubre. Por su parte, Huelva (-1,08%) resultó ser la décima capital española que más se rebajó. Frente al pasado año Córdoba (7,24%) fue la tercera capital española que más subió frente a noviembre de 2015.

Por su parte, Huelva (-4,85%) ocupó el sexto lugar en el ranking nacional de descensos. En el apartado de precios, Huelva (1.073 €/m²) fue la tercera más barata de España, muy alejada de Cádiz (2.451 €/m²) .

Según explica Miguel Ángel Alemany , director general de pisos.com «el mercado de la vivienda sigue demostrando su fortaleza». Añade que «es esencial que indicadores como el precio de las viviendas de segunda mano caminen a un ritmo sostenible, cumpliendo con las necesidades actuales sin comprometer las futuras».

El responsable del portal inmobiliario insiste en que «el sector no puede permitirse otro desajuste como el de 2008, dado que las consecuencias fueron terribles para la economía española y para la imagen exterior del país».

Para el directivo de pisos.com, una parte importante de la responsabilidad sobre la recuperación actual recae sobre la demanda, cuyo nivel de confianza es mucho más alto que hace unos años. Desde que el mercado comenzó a arrojar mínimos, el potencial comprador ha estado atento a la evolución de los precios y, a día de hoy, «sabe cuáles son las zonas donde el precio tiene aún recorrido a la baja y en cuáles se ha tocado suelo».

Este conocimiento del mercado permite al futuro propietario «tomar decisiones fundamentadas y evitar riesgos», comenta Alemany, añadiendo que « el cliente inmobiliario ya no está desprotegido ni se siente vulnerable porque tiene mucha información a su alcance».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación