MUELLES
Cádiz quiere reconquistar Marruecos
La Autoridad Portuaria de la Bahía retoma los contactos con operadores de Casablanca para intentar recuperar el tráfico de mercancías con el país vecino
El Puerto de Cádiz no se resiste a perder para siempre el tráfico con Marruecos , el mismo que dejó de ofrecerse desde sus muelles en 2014, cuando éste dejó de ser rentable y la empresa que lo ejercía abandonó una relación portuaria histórica con Casablanca, que se remonta siglos atrás. En los años de esplendor, antes de la crisis económica de 2008, esta actividad portuaria consiguió establecer aquí dos barcos con sendas líneas semanales entre ambas ciudades.
Pero Cádiz insiste en que este tráfico puede ser rentable, así que entre todas la promociones previstas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) emprenderá una muy especial en Marruecos, de la mano de Extenda, para intentar recuperar ese tráfico de mercancías.
El que se hizo hasta hace tres años era un suministro a través de tráfico rodado (Roro) o camiones. Y en este tipo de tráfico fue ganando peso, a un ritmo acelerado la línea Tánger Med-Algeciras por diversas cuestiones, muchas de ellas de índole política (como el apoyo del Reino de Marruecos al puerto de Tánger en detrimento del de Casablanca). Pero ahora, Cádiz intenta captar cualquier tipo de actividad; contenedores, graneles o Roro , «porque tiene disponibilidad para lo que se necesite», apuntan fuentes portuarias.
La APBC, representada por su d irectora comercial Kate Bonner , intentará retomar contactos, en una acción llevada a cabo entre el 9 y el 13 de octubre , con operadores de la zona mostrándoles las infraestructuras gaditanas y servicios a diferentes Autoridades Portuarias del país y ante empresarios del sector.
Entre las fortalezas de los muelles de Cádiz destaca un 'transit time' óptimo , es decir, ofrece el mismo tiempo empleado en el trayecto final desde el punto de origen de la mercancía en Marruecos hasta el mercado de Madrid, que si se realiza dicho transporte desde Tanger-Med a través del puerto de Algeciras.
Pero quizá una de las mejores bazas que lleve Cádiz a los empresarios marroquíes es que estos muelles no están saturado como los algecireños. Cádiz ofrece la tranquilidad de disponer de un Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) disponible seis días a la semana, con capacidad para acoger más tráficos. En un PIF se realizan, por ejemplo, las inspecciones fitosanitarias a productos perecederos y frescos, como los tomates. De esta forma, si un operador ve la posibilidad de exportar sus productos hacia Europa a través de Cádiz sabe que no tendrá problemas para hacerlos llegar a tiempo y frescos, sin aguardar las lasrgas colas que ya se viven en Algeciras.
La APBC acudirá a estos encuentros promocionales junto a otras instituciones y más de una veintena de empresas de la provincia, entre las que destacan Europea de Expediciones o Puerto Bahía, entre otras.
Otras ferias
Además de la citada misión comercial, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) tiene previsto participar en otras tres promociones de los diferentes tráficos en el último trimestre del año.
Del 3 al 5 de octubre el Puerto gaditano estará presente, en un estand compartido con las autoridades portuarias de Algeciras y Huelva, en la décimo novena edición de la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados, Conxemar, que se celebra en Vigo y a la que la APBC asiste junto con Gades-Port desde el año 2003.
Este foro aglutina a la totalidad del sector transformador: Mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos, maquinaria, industria auxiliar (frío, embalajes, plásticos), por lo que resulta de gran interés para el puerto.
Del 18 al 20 de octubre, de vuelta en España, la Autoridad Portuaria participará, en Madrid, en la feria Fruit Attraction para demostrar el potencial logístico del puerto gaditano en el sector hortofrutícola. La capacidad de convocatoria de este evento internacional servirá para mantener contacto con los agentes encargados del transporte de estos productos y buscar nuevas líneas de negocio.
Esta Feria Internacional del Sector de Frutas y Hortalizas, cuenta con la participación de productores, proveedores, agentes de la industria alimentaria y de distribución, logística y puntos de venta. La APBC asiste en esta ocasión de la mano de Puertos del Estado, junto con otros puertos de interés general estatal.
Ya a finales de noviembre, el 29 y 30, acude en Madrid a la International Cruise Summit, un foro de debate global sobre la industria de cruceros.