Municipal

Cádiz se queda sin servicio de grúa por las noches, los fines de semana y festivos

Emasa contrata a dos personas ajenas a la plantilla para realizar guardias desde casa en casos de urgencia

La grúa municipal retira un vehículo de las calles de Cádiz. A. V.

Nuria Agrafojo

La grúa municipal se ha convertido en un servicio reducido a las urgencias durante algunos fines de semana, festivos y jornadas nocturnas. Así lo denuncian desde el sindicato Comisiones Obreras, que ha puesto de relieve la situación que atraviesa el servicio desde hace ya varios meses. Desde entonces, la grúa sólo opera con normalidad cuando están de servicio los trabajadores que forman parte de la plantilla fija de Emasa.

Ahora, durante estas jornadas, Emasa ha prescindido del personal propio para contratar a dos personas de retén a través de una Empresa de Trabajo Temporal (ETT) que se encargan de realizar guardias desde casa. Una situación que los propios trabajadores consideran injustificada y peligrosa, ya que el tiempo de reacción ante un accidente o incendio se multiplica, poniendo en riesgo a los ciudadanos.

«Una persona que está trabajando en el turno ordinario tarda 10 minutos desde el parking del Ciudad de Cádiz a La Caleta para atender una urgencia. Un tiempo que se multiplica cinco o seis veces si hay que llamar a una persona que está en casa, hacerla ir al parking a recoger la grúa y conducir hasta el lugar solicitado», apuntan desde la fuerza sindical, que advierten de las consecuencias que puede tener en caso de que se produzca un incendio , por ejemplo, y que haya que retirar de inmediato vehículos que pueden salir ardiendo y provocar una tragedia. De hecho, una actuación rápida por parte de la grúa puede evitar que las llamas provocadas por un vehículo se extiendan por todo un edificio.

Desde el sindicato solicitan al Ayuntamiento y a la empresa una solución inmediata, ya que además consideran injusto el agravio económico y de condiciones entre quienes ofrecen este servicio puntual y quienes forman parte de la plantilla. En este sentido, explican que las personas que cubren esos retenes de urgencias, cobran una cuarta parte de lo que debería de cobrar un operario que desarrolla su trabajo en una jornada habitual.

Asimismo, ponen de relieve el deterioro que ha sufrido el servicio en los últimos años y las consecuencias negativas que esto conlleva a la ciudadanía, que son los principales perjudicados. En este sentido, se preguntan en quién recaería la responsabilidad en caso de que el incendio de un vehículo afecte a una vivienda y a las personas que se encuentren en su interior. «¿Será culpa del Ayuntamiento, de la Policía Local o de la empresa municipal Emasa?», se cuestionan los trabajadores.

Comisiones Obreras pone de relieve la pérdida de puestos de trabajo que se ha producido en el servicio en los últimos años, en los que no se han cubierto las diferentes plazas que han quedado vacantes a consecuencia de las diferentes jubilaciones que se han ido produciendo entre el personal de plantilla y que tampoco está previsto que se vayan a sustituir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación