EMPLEO
Cádiz se prepara para su mejor verano laboral
Las previsiones apuntan a la firma de 60.000 nuevos contratos entre junio y septiembre, un 10% más que en 2016
Camareros, cocineros y dependientes son los perfiles más buscados
El sector de la hostelería se frota las manos ante las expectativas de empleo y negocio que se han pronosticado para el próximo verano. La provincia de Cádiz despunta a escala nacional como generadora de nuevos puestos de trabajo y se estiman 60.724 contratos nuevos en la temporada estival, lo que supone un 10% más que el año pasado. Las consultoras laborales Adecco y Randstad certifican en dos informes de coyuntura el buen momento económico que atraviesa el país después de una larga crisis y ambos estudios reconocen el ánimo que se advierte en el consumo doméstico.
Los datos de paro registrados en abril en nuestro país (últimos datos disponibles) reflejaron un descenso de 29.281 personas en las listas de los Servicios Públicos de Empleo. En el caso de Cádiz fueron 6.749 desempleados menos , una cifra histórica. Así, la tendencia positiva iniciada durante la campaña de Semana Santa se mantendrá gracias al inminente comienzo de la campaña estival que, como en otras ocasiones, permitirá a miles de desempleados de nuestro país incorporarse de nuevo al mercado laboral. Cádiz, desde luego, no es una excepción y el sector servicios, el más potente hasta ahora de la economía gaditana, inicia a partir de ahora cuatro meses de vértigo laboral.
Los meses de junio a septiembre siempre han supuesto un impulso en las contrataciones representando incrementos interanuales de hasta un 20%. El pasado año ya se detectó un retorno a los niveles de contratación previos a la crisis económica, con incrementos del 10%. Este año, los pronósticos son aún mejores y se prevé que la campaña veraniega genere hasta un 12% más de contratos que en 2016 – un 9% más en Andalucía -.Este aumento generará 1.299.100 contratos de trabajo – 153.300 en Andalucía - en áreas típicamente ligadas a la contratación estival, como son la hostelería y el turismo, aunque también se realizarán contratos en otras áreas del sector servicios o en la industria. Es en periodos como el estival (también en las fechas navideñas o en Semana Santa) donde la temporalidad tiene su razón de ser: ante las necesidades puntuales de las empresas por un aumento de su producción o para sustituir las vacaciones de sus empleados, los trabajadores temporales son el recurso idóneo para que las empresas puedan mantener su actividad.
El empleo en la campaña de verano refleja una gran concentración territorial. Como ya ha ocurrido en otras ocasiones, solo en las autonomías de Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía se creará la mitad del total de empleos estivales. Entre las tres sumarán casi 600.000 nuevos contratos, esto es, que 1 de cada 2 nuevos trabajadores habrá encontrado empleo en estas regiones.No obstante, las comunidades autónomas de Murcia y la Comunidad Valenciana también experimentarán un “boom” laboral durante los próximos meses . Si se suma el número de empleos que crearán estas dos regiones a los de Cataluña, la Comunidad de Madrid y Andalucía, resultan cerca de 870.000 contratos, un 67% del total. Esto supone que poco más de 3 contratos de cada 10 que se firmen en los próximos meses tendrán lugar en una autonomía diferente a estas, lo que demuestra el desequilibrio geográfico que supone esta campaña en nuestro país.
Este desfase se puede deber al importante componente turístico de estas zonas en contraposición a otras en las que, o bien la afluencia de turistas es menor o bien sus economías están más diversificadas y el peso del turismo no es tan representativo como en estas .
En esta línea, el ranking autonómico del empleo lo encabeza, un año más, Cataluña, con la firma de casi 256.000 contratos. Le sigue la Comunidad de Madrid con sus más de 190.000 empleos. Andalucía y la Región de Murcia generarán alrededor de 150.000 contratos cada una, 153.300 y 145.000, respectivamente . Y, por último, la Comunidad Valenciana, con 124.000 oportunidades de empleo, cierra el top 5 de autonomías con mayor capacidad generadora de empleo en verano.
Barcelona, Madrid y Murcia son, desde hace varios años, las tres provincias que más empleo generan en la campaña de verano y así seguirá siendo en esta temporada. Barcelona encabezará la contratación con sus 191.400 nuevos empleos . Madrid, en segundo lugar, creará 190.200. Y, en tercer lugar, Murcia, con 145.000.
Valencia se queda en cuarto lugar gracias a las 87.000 contrataciones que realizará en los próximos meses y, tras ella, Cádiz, con cerca de 61.000 oportunidades de empleo , será quinta.
Por encima de los 25.000 contratos y por debajo de los 50.000 están Zaragoza, con 41.100, Navarra, con 35.800, Sevilla, con 34.000, Vizcaya, con 32.100, Pontevedra, con 27.300, y A Coruña, con 25.400.
En el extremo opuesto están Soria, con cerca de 1.200 nuevos empleos, Cuenca (1.850) y Ciudad Real (1.850), que, desde hace años, se instauran como las provincias con menor nivel de contratación en verano, probablemente debido al menor impacto del sector turístico en estas zonas.
Si nos centramos únicamente en Andalucía, Cádiz se sitúa en primera posición con 60.700 contratos . Le siguen Sevilla, con 34.000 contratos, Málaga, con 22.300, y Huelva, con 10.400. Por detrás de ellas, Granada (9.500), Almería (7.200), Córdoba (5.600) y, por último, Jaén (3.200), que es la provincia andaluza que menos contratos firmará este verano.
Aunque las cifras de 2016 ya fueron positivas, este año se prevé un incremento interanual notable para casi todas las provincias de la geografía española, lo que hará que esta campaña de verano sea aún mejor que la anterior. Las que no crezcan con respecto al año anterior, lograrán mantener la cifra de empleos que crearon entonces .
Como ya es habitual, en nuestro país los sectores del turismo y la hotelería serán los que concentren un mayor número de contrataciones, especialmente en el caso de las regiones costeras y aquellas que concentran mayor afluencia de turistas durante el verano. Las buenas previsiones que los empresarios manejan en los meses previos al verano, ligados a esa creciente llegada de extranjeros por motivos vacacionales , hacen que las compañías contraten más personal que en años anteriores. De hecho, se espera un crecimiento interanual del empleo en este sector del 20%.
Noticias relacionadas