Buque Escuela
Cádiz se prepara para despedir a Elcano
Esta mañana se ha celebrado la misa en Santo Domingo y la Galeona ha sido trasladada en procesión hasta el muelle
Cádiz aguarda su despedida al buque Juan Sebastián Elcano. Los actos previos a la despedida del velero arrancaron ya durante la jornada de ayer viernes, tanto el propio buque escuela como el puente de la Constitución de 1812 se iluminaron con los colores rojo y gualda de la bandera de España .
Alrededor de las 10.00 de la mañana se ha celebrado la tradicional misa en la Iglesia Conventual de Santo Domingo, donde, como es habitual, los guardiamarinas le rezaron a la Virgen del Rosario para contar con su protección .
El prior de la iglesia de Santo Domingo, Pascual Saturio , ha dado la bienvenida a los presentes deseando una buena travesía y explicando que la imagen de la Galeona que viaja con Elcano no se trata de la original, sino de una réplica debido a que «el desgaste que ocasiona el mar podría provocar daños irreparables».
En el interior más de un centenar de personas, incluyendo familiares y autoridades civiles –como Teófila Martínez, presidenta de la APBC– y militares, asistió a la bendición completando el aforo disponible. Todo ello para poder pedirle al Señor por la dotación del buque escuela, «y para que la Virgen ayude a los hombres y mujeres que hoy zarpan». Tras finalizar el acto de bendición, el párroco les ha entregado la talla de la Galeona, que procesionó escoltada por sus guardianes hasta el portalón del buque .
A la despedida no falta la ministra de Defensa, Margarita Robles , quien asiste desde el muelle del puerto de Cádiz donde permanece el buque escuela desde el pasado jueves, acompañada del almirante general jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell Lacave .
La dársena está engalanada por la a sociación 'Cádiz con Elcano' con banderas del Código Internacional de Señales para saludar la llegada del velero.
A las 12.00 horas el bergantín-goleta escuela soltará amarras y pondrá rumbo a Atenas, la primera de las 12 escalas que llevará a cabo en puertos nacionales , europeos y americanos durante los seis meses que durará la travesía, la última enmarcada dentro de los actos conmemorativos del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Con el fin de potenciar la difusión de la gesta del marino español que lleva su nombre, el 'embajador flotante' recalará en tres puertos españoles (Barcelona, A Coruña y Santander), así como en puertos de países que proporcionaron hace 500 años personal a la expedición, como Grecia, Italia, Francia y Cabo Verde. El crucero de este año volverá a su puerto base de Cádiz el 21 de julio .
El barco más simbólico de la Armada española fue entregado el 17 de agosto de 1928, por lo que próximamente cumplirá 94 años . Desde su construcción y casi sin interrupción, este emblemático velero ha realizado 11 vueltas al mundo, la última el pasado año, y sobre su veterana cubierta han servido 20.000 marinos de España.