INE
Cádiz pierde mil habitantes en un año: casi tres por día
La sangría de población se mantiene (952 menos), es la capital de provincia española que más habitantes ha perdido en el siglo XXI y la distancia demográfica con Jerez y Algeciras se agranda
Los datos evidencian la despoblación que sufre Cádiz capital
La pérdida de población de la capital gaditana es imparable , constante, avanza a mil residentes por año, en cifras redondas. Resulta que no era fruto de ninguna política de ningún partido concreto, ni tenía fácil solución en cuatro u ocho años. Es una enfermedad compleja, con múltiples causas y factores, que se diagnostica a finales del siglo XX y se agrava sin cesar en todo lo que va de XXI.
Los datos dicen que el Boletín Oficial del Estado , en su avance del padrón que será oficial el 1 de enero de 2019, dice que Cádiz vuelve a perder casi ese millar de habitantes anual. El número de vecinos vuelve a ese ritmo. A principios de este año, la cifra de empadronados en la capital era de 116.979 habitantes. Cuando comience el que viene, el BOE cuantifica 952 personas menos, de forma que la cifra de población es ahora mismo 116.062.
La interpretación y la perspectiva empeoran los números. Si en 2018 la ciudad de Cádiz perdió 2,9 habitantes por día, en el año que termina la cifra no ha sido mucho más estimulante: 2,6 vecinos por día. En la comparativa, sale perdiendo en todas. La provincia gana habitantes pero su capital se separa de Jerez y Algeciras, las dos ciudades más pobladas.
La séptima capital andaluza
Jerez ha pasado en un año (1 de enero 2018 a 1 de enero 2019) de 212.879 a 212.749, es decir un descenso mínimo de 70 empadronados. Algeciras, en cambio, abre brecha con Cádiz , se distancia. Sube de los 121.414 a 121.957 vecinos registrados. Si esta tendencia de ambas ciudades se mantiene en la próxima década, es previsible que Cádiz baje de la barrera psicológica de los 115.000 vecinos antes de 2025 y que Algeciras supere la de los 125.000 residentes.
En términos regionales, Cádiz se queda como la séptima capital de provincia por población (sólo por encima de Jaén) y como la undécima población en total, puesto que a las seis capitales andaluzas que le superan en población se unen Jerez, Algeciras, Dos Hermanas y Marbella. En parámetros nacionales, la ciudad de Cádiz se mantiene como la trigésimo segunda por población.
Aunque las cifras, por acumulación, puedan resultar preocupantes, no son novedosas. La capital gaditana pierde población sin pausa desde hace 28 años, cuando llegó a rozar los 150.000 habitantes. Desde la mitad de la década de los 90, el crecimiento demográfico se frenó , primero, y se invirtió después.
De hecho, un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre cuando se confirmaba que Cádiz es la capital de provincia que más población ha perdido en lo que va de siglo . Al empezar el año 2000, contaba con 26.422 habitantes más que ahora. Cuando comenzó el año 2010, tenía 10.739 residentes más que ahora. Si no se invierte la tendencia, la década de los 20 puede terminar con una capital gaditana a punto de bajar de los 100.000 habitantes, con las consecuencias administrativas que ese descenso acarrea.
Noticias relacionadas
Ver comentarios